viernes, 23 de diciembre de 2011

El rocanrol se sabe cuando empieza...

Quizá por que es viernes víspera de Nochebuena, quizá por que me acabo de estacar un buen gintonic entre pecho y espalda, quizá porque el rocanrol me pone más que la mayoría de las mujeres - quizá porque me hace más caso - quizá porque los años más duros y complicados de mi vida se estan esfumando, quizá, solo quizá por estas razones y alguna más que me dejo en el tintero hoy no voy a criticar a nadie.



Obviaré que el despilfarrador Gallardón esté en el gobierno, junto con otro ex Lehman Brothers. Que la prima de riesgo sube y baja. Que el Mueso San Pio V se cae a pedazos. Que Camps está sentado en el banquillo de los acusados. Que para que la Generalitat me pague los 5.000 euros del ala me tendré que poner en huelga de hambre. Correré un estúpido velo.

Lo haré porque todo lo que digo y defiendo desde estas líneas, lo hago desde la meditación y el convencimiento. Aunque a veces me salga la bilis por los poros, no negaré que es una cantidad de bilis meditada y calculada, para que el mensaje que quiero dejar cale hasta donde creo que debe calar. Y como viene desde la meditación profunda, y de una u otra manera marca mi devenir diario, mi devenir diario se empapa de lo que aquí digo, y ¡Oh, maravilla! mi devenir diario confirma que no me equivoco.

Que marcarse una meta, trabajar por ella, ahorrar y no malgastar, pasar del Estado y de su brazo ejecutor, el Gobierno de turno, trabajar por mi propia conveniencia y por la conveniencia de los que me reodean, ser un individualista convencido, un impecable trabajador colaborativo, aplicar lo que aquí digo y comparto, al final, tiene como consecuencia aquello que yo preveia.

Así que parece que ha empezado el rocanrol... Estamos en el camino de aquello que los que me conocen me han oído decir más de una vez. Yo me muero el más rico del cementerio, o me quedo en el intento. Pero desde luego que lo intento. El rocanrol se sabe cuando empieza, pero nunca cuando acaba.

Chicos y chicas, mayores y pequeños... en estas fechas tan señaladas - que siempre me la han traido al pairo, dicho sea de paso - no voy a dejar pasar la oportunidad de ofrecerte mi deseo de año nuevo: Empieza el camino hacia la libertad, a veces da un poco de miedo, porque ha de recorrerlo uno mismo, lo cual no significa hacerlo solo, pero cada camino es distinto y cada cual tiene el suyo. Búscalo. Recórrelo.

Tu camino es como el rocanrol... que se sabe cuando empieza, pero nunca cuando acaba, y sí, no sabes por donde te va a llevar, y a quien cojones le importa, sólo tú puedes decidirlo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Corazón, cabeza, hígado (o algunos números)

Recomiendo este artículo con el que me he topado en el feisbuc que esta en Intelbook.com.

La cosa es sencilla: Un currela mileurista, que se mete eso en el bolsillo a final de mes, en realidad, debe generar recursos para más del doble de gasto. Es decir, que si tu jefe te paga 1.000 € a final de mes, tú has generado recursos por 2.100 (o más) lo que quiere decir que alguien se ha metido en su bolsillo el resto. Ese alguien es el gobierno de turno. El de antes y el de ahora. 

Vienen tiempos difíciles, y parece que a ningún partido en el hemiciclo le importa un carajo que nos roben por decreto ley. A ningún partido y a muy pocos particulares. Están bien esos gestos de los que están renunciando a ciertos privilegios, como el nuevo consejero de Bankia, pero no es de recibo que por solidaridad, por el estado del bienestar o por la coperación internacional, a un paisano le quiten la mitad de lo que debiera llevarse, por derecho, a casa.

Con eso, se hacen carreteras. Ayer me hice Valencia - Ciudad Real, por una magnífica autovía desierta. En la estación del AVE de Requena, bajan 7 viajeros al mes (creo) para un gasto de 50 milloncejos. Suma y sigue. No digo yo que no haya que hacer carreteras que sean la bomba, pero racionalizar el gasto tampoco está de más. A todos nos debe de parecer cojonudo que esto sea así, visto lo visto el pasado veinteene. ¿No? 

Todos estamos encantados. No veo arder ministerios, ni coches oficiales. Todo está bien. Ahora los recortes. Las subidas de impuestos. En fin, las cosas que todos sabemos que vendrán. Todo, menos meter la tijera en el gasto público de verdad: Empresas públicas deficitarias, estado por triplicado, subvenciones a amiguetes o conocidillos, gasto para contentar y pagar favores, etc. 

Y lo que yo me pregunto es si tu te lo preguntas... Si has pensado alguna vez en esto y si te sale a cuenta. Seguro que hay muchos a los que sí les sale a cuenta, a mí no, Supongo que a muchos otros tampoco. ¿Pensamos? ¿Usamos la cabeza? 

Mi amigo Rafa está totalmente de acuerdo conmigo, y aun así le cuesta mucho no votar al PSOE. El luchó y corrió delante de los grises, pero sabe que le han engañado. Aún así el corazón le dice que sociata.

Están los que votan en contra... estos son los del hígado. Yo no votaré a los rojos. Yo no votaré a los fachas. Hay vida más allá. Mucha más vida. 

¿Y para cuando votar con la cabeza?

viernes, 18 de noviembre de 2011

República. Estado. Empresas

Publicado originalmente en ellibrepensador.com

Rios de tinta y kilobytes de información están corriendo a raíz de la implicación -posible- de miembros de la Casa Real española en asuntos de turbio aroma. Parece que la cosa va para largo. Veremos en que queda el asunto. No es cosa mía saltarme aquello que unos y otros apelan o denigran, según el corrupto sea correligionario o no, aquello, digo, de la presunción de inocencia. Entre realeza y politicuchos, presuntos todos, anda el juego. Nada nuevo.

Desde el famoso “Roma no paga a traidores”, uno no sabe nunca a que atenerse cuando trata con el Estado.

Emperadores, reyes, reyezuelos y cosas peores, por la gracia de Dios, se arrogan la potestad de transmitir a hijos y sobrinos el poder omnimodo que ejercen según les interesa. Carlos III ya incluyó al pueblo en sus desvelos. Luego democracias y repúblicas florecieron. Incluso en España. Pero este país es cachondo y sufridor. Cainita y sadomasoquista. Primero nos cargamos a los reyes. Luego nos liamos a tiros, y al fin, volvemos al inicio. Así nos luce.

Todavía no nos hemos quitado el primer lastre para alcanzar cotas de libertad, digamos que mínimas. Tenemos y pagamos reyes y reinas. Y a la vista de los acontecimiento, puede parecer que no les pagamos lo suficiente. Manda huevos. Una institución obsoleta, cuyo fundamento está profundamente ligado a la falta de libertad, a la concentración del poder en manos de unos pocos… Con un Estado monárquico, mantenido a base de nuestros bolsillos,  jamás los españoles podremos ser libres. Es hora ya de vivir sin complejos.

Y si de libertad se trata, y de concentración de poder, precioso ejemplo tenemos en el doloso amancebamiento del Estado (de los Estados) con algunas grandes empresas. Soy un acérrimo defensor del capitalismo. Del libre mercado. De la desrregulación. Y este sistema, que a día de hoy colapsa, no se parece en nada al libre comercio.

Estados que rescatan empresas. Empresas que financian estados. Jefes de gobierno que llaman a consultas a los empresarios. Empresarios que cenan con ministros. Amancebamiento decía en el párrafo anterior. Doloso, para el ciudadano, califico de nuevo.

La intervención del Estado en la economía, bien sea para dictar por decreto ley las tarifas eléctricas, bien sea para inyectar dinero a través de la quantitive easing de turno, la búsqueda de prevendas por parte de las grandes corporaciones, a las que el libre mercado se la trae al pairo, es concentración de poder y como tal, problemas para el ciudadano.

Mientras el Gobierno no sea independiente de la Economía, mientras se pueda medrar, alguién medrará. En gasolineras o en Puerto Banús, tanto da. Pero ahí siguen muchos, pensando que cuando llegue Rajoy lloverá menos. Berlusconi ya se fue, y en Italia sigue diluviando. La sensación que me queda es que no es un problema de cabeza de lista – o de turco – si no de sistema. Colapso va, colapso viene.

Los otros mezclan churras con merinas. Sin darse cuenta de que todo son ovejas. Los bancos, como algunas grandes empresas, son parte de la casta, de los parásitos, y mientras haya poder al que arrimarse, se arrimarán, porque algo podrán sacarle, al 5% T.A.E. Conclusión, si no hay mucho poder en el estado al que arrimarse, no habrá mucho que sacar. Menos que sacar al estado, menos que nos sacarán a todos, queridos, que el estado este lo pagamos todos. A precio de imperio, me temo.

Y así van las cosas. Un Estado redundante, en el que no hemos dado pasos aún que nuestros vecinos, algunos, dieron hace cientos de años. En el que muchos señalan con el dedo al de enfrente: “Son las empresas”, “Son los gobiernos”, y los que estamos enfrente señalamos que no son todas las empresas, pero sí todos los gobiernos. Hemos de meditar. Sin prejuicios, sin complejos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Me persiguen las elecciones

Y mira que suelo tener la cabeza alejada de ellas. Aquí, en mi refugio de Beyoglu. Entre kebab y te de manzana. Entre alfombras y pashminas. No hay quien se pueda escapar.

Metallica
Y eso que mientras RbCb y Rajoy debatían, yo decidía sobre el futuro laboral de algunas personas. Ellos dignos, circumspectos, oradores. Unos cuantos y yo, luchando contra la tozuda realidad, que no hace más que enviar gente al paro. Siempre mandando. A mi amigo Roberto, también lo han despedido hoy. ¿Y qué? Otro número más. 

Los mercados no dan tregua. Estamos al borde de la quiebra. Nos dan ya el 30% de probabilidades. El bono español es basura. ¿No iba a ganar el PP y sacarnos de ésta? Parece que los señores a los que les debemos el parné no confían demasiado en el asunto. ¿Y qué? No pagamos y santaspascuas, mira como lo pintan los griegos.

Yo quería olvidarme de las elecciones. Me pongo Metallica a toda virolla en el coche. Searching, seek and destroy. Me buscan y me encuentran. Me meten sobres por debajo de la puerta. De todos menos del P-Lib que es el único que me interesa. Para eso se sacaron la LOREG de la manga, que nadie se olvide, con el apoyo de IU y UPyD. No me queda escapatoria. 

¿Y qué? Pienso. Si me he follado a una oveja o a una cabra. No debería importarle a nadie. No debería de sentirme mejor ni peor que otros. ¿A quien le importa lo que yo haga? ¿A quien le importa lo que yo diga? Decía Olvido. Son muchos aquellos que lo dicen. Son muchos también aquellos que nos persiguen. Son muchas las campañas de concienciación.

En fin, que creía escaparme de la realidad, la cruda y fría realidad. A base de trabajo. A base de nadar a contracorriente. A base de pelear por lo que quiero - que no se parece en nada a lo que ellos dicen que debo querer. Aun sin pretenderlo, ya ves, me persigue esta realidad cabezona. 

No tengo pues más remedio que volver a sepentear por las calles de Beyoglu. Ponerme la música bien alta. Servirme otro whisky en jarra-o. Y decir Sabbra Cadabra, me he vuelto a tirar a una cabra. ¿Y qué? 

P.D.1.: La tele da más pavor si cabe en estas fechas. 

P.D.2.: Interesante el tema económico...con las previsiones de cambio de gobierno los mercados no dan tregua, ¿será que no se fían tampoco del PP? ¿Para cuando un poco de escuela asutriaca?

martes, 8 de noviembre de 2011

Pensamiento alternativo

La mente es un pedazo de células estupendo. Gobierna nuestro cuerpo. Gracias a ella, sin lugar a dudas, podemos ser felices. O tristes. Está llena de mecanismos complicados. Realiza un montón de cosas, sin que apenas nos demos cuenta. Nos mantiene vivos.

Quizá sea por eso, que para ahorrar energía, repita patrones ya aprehendidos. Tiene tantas cosas que hacer. Cuando no meditas sobre algo, si tienes que hablar de ello, repites los mantras que algún día oiste. Deduces o infieres, concluyes y das por buenas cuestiones que no son en absoluto inmediatas. 

No voy a negar que como todos tengo mis días. A veces me explico mejor y otras peor. Pero no dejo de sorprenderme de las conslusiones que algunos sacan de aquello que digo. Por ejemplo, no es en absoluto inmediato que proponer la abolición del estado, suponga proponer la abolición de las reglas. Deducir esto es falso. Que no exista estado significa que las reglas o los controles deberán ser ejercidos de otra forma. Necesitamos reglas: yo las estoy utilizando para escribir, reglas ortográficas y gramaticales. Fonéticas. Libertad y Responsabilidad. Cepillarse el estado significa, al menos para el que suscribe, que las reglas no las hace un conjunto de señores. Las hacemos todos, por lo que serán mínimas y prácticas. 

Algo parecido pasa cuando se habla de privatizar. Todo privado, ley de la jungla. Falso.


Me duele en el alma, que se ponga en mi boca aquello de que no soy solidario por no querer contribuir a una causa común por querer reducir impuestos. La solidaridad tiene muchas formas. Ni siquiera voy a entrar en la cuestión coactiva. Puedo ejercer la solidaridad cuidando a un familiar, apoyando económicamente a una ONG, siendo voluntario o de mil maneras distintas. No quiero ejercer mi solidaridad a través de los impuestos porque significa poner un intermediario del que no me fio, y que no necesito. 
Hay muchos más ejemplos, muchos más mantras que hemos interiorizado. 
- Si ganas mucho dinero seguro que eres un tipo malo, así que todos a devolver la nomina a fin de mes, o el IRPF en veranito. 
- Legalizar la prostitución, las armas o las drogas. Ni soy n putero, ni llevaria pistola, ni me meto de todo. 
- Aborto legal. Jamás le pediré a nadie que aborte, es más no me parece ni medio bien. 

Y podríamos seguir hasta la saciedad. 

Mis principios, que los tengo, son mios. Y pueden distar de los tuyos. O parecerse. El caso es que eso forma parte de nuestra parcela personal. Yo no me meto en la tuya y tu o el estado no os meteis en la mia. Cabe pues distinguir bien entre lo que yo hago con mi vida, y lo que pido para los demás. Que viene a resumirse en que cada uno debería poder de vivir la vida a su manera, sin molestarse. Así que cuando alguien diga algo diferente, busca en tu cerebro un resquicio de pensamiento alternativo, así quizás llegues a diferentes conclusiones, y a lo mejor, ese alguien no se moleste. 

P.D.1: Me niego a decir nada más sobre el debate, que esta línea.

P.D.2: No me resisto a comentar aquello de que "... yo no quiero un sistema de sanidad privado, no hay más que ver lo que sale en la tele...Ahhh, ¿entonces tu crees en Godzilla?" ¿Estoy deduciendo correctamente?

miércoles, 26 de octubre de 2011

This is the end...?

¿Será o no será? Llevo algunos días meditándolo.El fin del terrorismo de ETA. No cabe duda que es un anuncio positivo. Aunque a mi, todos estos tejemanejes me parecen cosa fea. Tufillo pestoso.

Por un lado las vícitmas protestan y quieren justicia. El que la hace que la pague. Se supone que eso es el Estado de Derecho. La falacia esa del contrato social. Que nadie ha firmado. Que a todos nos obligan a cumplir. Que los de arriba se saltan a voluntad. Aquí hay unos señores a los que hay que resarcir un daño. Si dicen que el estado de derecho nos hace libres... pues que se aplique. No se trata de perdonar o no. Se trata de cumplir las normas que son iguales para todos. Así nos lo venden.

La realidad es bien distinta. Ahora otro nuevo ejemplo de la mano de los terroristas. Dejamos la violencia de lado. Entramos por la via del derecho. Somos cuidadanos decentes. Y bueno, pelillos a la mar. Es decir, en virtud de un bien futuro, maleamos el Estado de Derecho. El fin justifica los medios. ¿No?

Otra carta sobre la mesa que pone de manifiesto que este Estado, esta forma de organizarnos, falla. Según para quien y según cómo, todo es interpretable. Todo es relativo. Las reglas están para saltárselas. Ellos las hacen, ellos las rompen. Ahora votaremos, y seguirán las cosas igual, o parecido. Tienen coartado el poder judicial, que dificilmente puede sentarlos en el banquillo. Ellos hacen las leyes para que así sea.

Los eurodiputados no se bajan la partida de gastos. Los griegos van sa sacar el dinero de los bancos en masa. Los indignados piden mano dura contra el capital, sin enterarse que ese capital y el estado son la misma basura podrida. En lugar de pedir libertad para poder vivir y relacionarse, sin que dios, el estado o el santa santorum se metan en su vida - lo que antes se llamaba capitalismo, y ahora, con tanta perversión del lenguaje no se como llamar para que se me entienda - piden férreo control sobre sus vidas. O quizá piden el control sobre las vidas de los demás, que de todo habrá.

En medio, unos encapuchados dicen que van a ser buenos. Todos contentos. A ver como les pagamos el favor de que nos dejen vivir. Y yo estoy empezando a hartame de este puñetero Estado, del bienestar, del derecho o del revés, que unos se saltan cuando les sale de la punta de ahí, días después de jurar defenderlo y respetarlo. Tengo un buen amigo, que dice que la casta no se entera, que hasta que no quememos cuatro o cinco ministerios no se van a dar por aludidos. Lo he meditado. Espero que no haya que quemar nada. Ya se sabe como va el tema:

Se queman unos ministerios.
Se manifiesta uno con muchos otros muchos días seguidos.
Se mata vilmente al malo de turno, todo ello grabado con el móvil y subido al yutú.
Se instaura la sharia.

Mirad la lista. Llevamos dos y medio de cuatro.

Manifestaciones muchos días, todo ello grabado y tuiteado, uno y medio. La sharia ya está instaurada hace mucho tiempo. En lugar de Alá, el estado. La casta dicta sus normas, se escapa de ellas y somete a los ciudadanos. Las modela, las moldea, te dice qué es bueno y qué es malo. La sharia de occidente. Y claro, visto el panorama, uno se pregunta... ¿cuándo acaba esto?

jueves, 20 de octubre de 2011

Lo que nos espera

Publicado originalmente en ellibrepensador.com

Ya ni el diario oficial de RbCb – manía de siglas tienen, oiga – le da dos telediarios. Su efecto es negativo. Quién lo iba a decir…

Parece pues, y cada domingo con más fuerza, que el Sr. Rajoy, Mariano el Impasible, será muy probablemente, y con mayoría absoluta, el nuevo presidente de esta nuestra piel de toro. Y tiene mucha tela que cortar. Muchísima.

Heredará un país hecho jirones, destartalado, mal dimensionado y tremendamente deprimido. Sin moral. Deberá meter la tijera, aquí y allá, recortando, cosiendo, desmadejando y empequeñeciendo un Estado del Bienestar (o Bienestar del Estado, hilando más fino) que se nos antoja ya a casi todos un mamut herido, al borde de la extinción.

Estoy convencido que algo, mucho, de tijera y de cuchillo jamonero habrá. Ya lo ha hecho en algunas autonomías, el nuevo/la nueva de turno. Pero se quedará corto. En mi tierra, Valencia, ya mandaban ellos, y nadie dice que hay facturas en los cajones y telarañas en las cajas, porque ellos mismos fueron los que se comieron hasta el último grano de arroz de la paella. Y las facturas ahí siguen, junto con las telarañas. Se quedará corto, seguro. Porque ningún mandamás de un partido de la España actual será capaz de cercenarse los brazos y las piernas, entendiendo por tales los miles y miles de paniaguados con carné que pululan por las consejerías, ayuntamientos y empresas públicas. La modificación de la ley electoral, con nocturnidad y alevosía, callando a la prensa y aprobada al alimón por PPSOE y CiU, es otra muestra.

El saneamiento de España, pasa por dejar en la calle a un montón de gente más. Por acabar de cortar los miembros gangrenados, aunque duela. Por dar un paso en favor de la libertad, y no dejarse seducir por la indignación, que pide más Estado, cuando el Estado, este Estado, es absolutamente insostenible. El saneamiento de España, el de verdad, pasa por una educación basada en el espíritu crítico, en la que el profesor enseñe al alumno que dos más dos son cuatro y que inmediatamente después le anime a cuestionarselo, a criticarlo y a comprobarlo por su cuenta. Un país sano, pasa por un desmantelamiento del sistema de subsidio. Por un solo contrato laboral, mercantil a ser posible. Por un Estado cada vez más pequeño, y cada vez más eficiente en su servicio al ciudadano.

Una Estado Español sano, necesitaría amputarse por propia voluntad, muchos sobrantes innecesarios, pero eso duele. Y sangra. Autodestruirse es antinatural. Por eso soy pesimista. D. Mariano, el Impasible, se quedará corto. Seguro.

domingo, 16 de octubre de 2011

Un hombre llamado Rcaballo

Tengo un comentario en el blog, de un lector llamado "rcaballo" que me comenta que los servicios públicos son mejores que los privados, porque los privados están pensados sólo para ganar dinero. Dejo el link de la entrada con los comentarios, para que el que tenga interés le de un vistazo.

Como me pilla el asunto, tras recorrer medio mundo esta semana, lejos de mi Valencia natal y mi Estambul mental, aburrido en CDG París, me voy a tomar la molestia de explicar, una vez más (y muchas más serán) por qué creo que mi buen lector se equivoca.

En primer lugar, diré que el mero hecho de que alguién quiera ganar dinero con algo, no hace que su servicio sea mejor ni peor. Hace que PUEDA efectivamente prestar el servicio. Si no ganara dinero, llegaría un momento que tendría que cerrar el establecimiento y, por tanto dejar de prestar el servicio. Por lo tanto es imprescindible, que para una correcta prestación de un servicio privado, alguién gane dinero. Si entramos en lo público, si el servicio que se presta pierde dinero, de forma continuada, habrá que ir aumentando impuestos y cosas por el estilo. Por lo tanto, los servicios públicos deberían tener al menos un tope de pérdidas, digo yo, si no pasa lo que pasa, que la Generalitat Valenciana no tiene para las facturas farmacéuticas desde Agosto. 

Siendo benévolos, un servicio público, debería tener un tope de pérdidas. Siendo consecuentes, como poco debería estar equilibrado, ingresos = gastos, repito, COMO POCO. 

En segundo lugar, es imposible que alguien que quiera ganar dinero con un servicio, sólo se dedique a ganar dinero, prestando un mal servicio. Al final, alguien prestará el servicio mejor que el primero, y el primero dejará de ganar dinero, porque nadie querrá sus servicios, por lo que no es una postura inteligente querer ganar dinero dando un mal servicio. Está en cualquier manual de gestión empresarial.

De hecho, tanto es así que los seguros privados médicos, compiten con la seguridad social, y cuando dan un mejor servicio que la seguridad social, ganan clientes. Conozco mucha gente que tiene los hijos "por lo privado" por ejemplo. También mucha gente que prefiere operarse por la Seguridad Social, por que todos los médicos buenos están allí. Lo cual no deja de ser cierto. 

Y con esto quiero decir, que un servicio privado, lo prestarían personas, con sus virtudes y sus defectos, igual que uno público, dónde hay grandísimos profesionales y grandísimos hijosdeputa. Con una salvedad, si el propietario del negocio privado quiere ganar dinero, y que sus clientes no vayan al servicio de la esquina de enfrente, se guardará siempre de tener a esos grandísimos hijosdeputa en plantilla, pues le harían perder clientes y por lo tanto dinero. Los hijosdeputa estarían al borde del precipicio. 

Finalmente, un argumento que suelo repetir, por que creo que es clarificador querido "rcaballo". Hay cosas tan imprescindibles para la vida como la sanidad y la educación. La comida, la bebida, la ropa. Todo en manos 100% privadas. Asumido por todos. No se da como servicio público, pero podría ser ¿no? Es fundamental para la vida. Y está al 100% privatizado. 

Y tú me dirás es que hay controles férreos sobre la comida y la bebida. Y yo te diré, ¿y por qué no habría de haberlos con la sanidad? Es más, ¿recuerdas las crisis de los pepinos? Recuerdo un problema no hace mucho con unos pollos asados. Somos personas imperfectas y siempre habrá errores, lo cual no significa que lo más inteligente, en un mundo cada vez más carente de recursos sea la búsqueda de la eficiencia.


lunes, 26 de septiembre de 2011

Magia

Me resulta muy curiosa la proliferación de teléfonos móviles unida a la protesta de los vecinos cuando quieren poner una antena cerca de su casa. Tremendamente curiosa. Terriblemente irracional. Profundamente humana al fin, si pensamos, como parece ser, que los hombres y las ratas compartimos la mayoría del ADN.

Seguramente aquellos que protestan, querrán que los móviles funcionen por arte de magia.

No sé que pueden tener de malo las radiaciones que emiten, pero el caso es que no se si los que las instalan, los que entramos con cierta frecuencia en centros de transformación o subestaciones eléctricas tienen una incidencia del cáncer mayor de un tercio. Qué es la normal de todos. Si fuera como piensan, estaríamos palmandola a los 50 todos los electricistas de campo de Iberdrola. No parece que sea el caso.

Es magia.

Causa en mi estupefacción la defensa, a ultranza, de los servicios públicos. No discutiré que puedan ser más baratos. Mejores. Universales. Quizá lo sean... ¿y qué? ¿Qué pasa si yo quiero otros? Tu prefieres los públicos. Perfecto. Yo los quiero privados. Tu no pagues los míos. No me obligues a pagar los tuyos. No se trata de que haya que apoyar a los que no pueden pagarlos. Yo apoyo. Colaboraré con mi parte de la cosa. Pero no me digas lo que tengo que hacer. Ni dónde acudir. Eso es cosa mía. Ni que decir tiene: pensiones, educación, trasnporte...

Yo entiendo que tu quieras pagar un estado. Estas en tu derecho. Pero yo no quiero mantenerlo. ¿No estoy en el mio? Pierdo mis derechos por arte de, nuevamente, magia. Perdidos si no coinciden con los de la mayoría. No se como, acabas de arrebatarme mi derecho a decidir.

Es magia.

Absoluto desasosiego. Eso es lo que me traspasa el cuerpo. De niño jugaba al Monopoly. De mayor he acabado forzado a seguir con el Monopoly. Pero ahora ya no puedo comprar el Paseo del Prado. Cuando era un proyecto de niño, había dinero de verdad. Respaldado por riqueza de verdad. Oro. Como podría ser otra cosa. El dinero tenía un respaldo. Ahora es dinero ficticio. Mi dinero, bueno, el de mis padres, pasó de ser dinero de verdad, a ser dinero del Monopoly. Por arte de birlibirloque. Magia.

El dinero no existe. Y todos tan panchos. Además de magos, estamos rodeados de ... (Me callo el calificativo)

Hemos hecho magia. No sé si negra o blanca. Pero magía, nociva, perniciosa. Liberticida. A mi la única magia que me gusta es la de La Reina. La otra, tiene truco. Y solo lo sabe el mago, el mago y sus coleguitas.

martes, 20 de septiembre de 2011

Los indignados y la banca

Os dejo un acopia de mi artículo publicado originalmente en El librepensador.com

Es evidente que no está de moda decir los bancos no son responsables de lo que ocurre estos días. Son responsables. Pero ni son los únicos, ni desde mi punto de vista, los más importantes. Los bancos, los privados, me refiero, no son más que empresas que han de rendir cuentas a sus accionistas, y de ello viven. Y como cualquier empresa, lo hacen, generalmente hasta dónde la ley les permite. Y la ley les permite mucho.

He sostenido, sostengo y sostendré, que los problemas los generan, generalmente los políticos, metidos a adivinos. Los otros bancos, los públicos, el BCE y la Reserva Federal, los que sí tienen la máquina de hacer billetes. Aquí están, los responsables de la cosa. La cosa pública.

Los pueblos parece ser, necesitan líderes, guías, espirituales o no, que les acompañen por el camino y les digan que no pasa nada. Que ellos se ocupan. Tenemos tan metida la cantinela en la cabeza, que parece ridículo pensar otra cosa. Nos llevan tanto tiempo engañando, que no se distingue la realidad de la ficción. Un desastre.

Las personas hemos de ser responsables de nuestros actos, y por lo tanto, las empresas y por ende los bancos también. Si no lo haces bien, quiebras. Y los señores políticos no te rescatan. Los accionistas pierden y los impositores, que no hayan andado listos también. La próxima vez se vigilan mejor las inversiones. Sin embargo, tenemos tan metida en nuestra cabeza la cantinela biempensante socialdemócrata que pensamos que el gobierno todo lo puede. Nada más lejos de la realidad.

El gobierno, cualquiera, de cualquier color, cambia sus previsiones económicas varias veces todos los años. Corrige sobre la marcha. No puede programar y adivinar lo que va a pasar con exactitud. Es imposible. Pero ahí siguen, erre que erre, previendo, programando, y equivocándose, y los indignados pidiendo más caña contra la banca de ese mismo gobierno. Pero claro, como los planes no salen como en el Equipo A, el gobierno está también endeudado hasta las orejas, y no puede morder la mano que les da de comer. Así nos va. Ninguna medida intervencionista tomada por ningún gobierno calma a los mercados. Y ellos erre que erre, en lugar de hacérselo mirar.

martes, 13 de septiembre de 2011

Ecos de las tertulias...

¿No será mejor en lugar de perseguir ricos intentar que no haya pobres? 

La absurda idea de que para que uno gane el otro ha de perder. 

Si pierde el patrón, el obrero pierde. Si gana el patrón, el obrero debiera ganar. 

Si hay un negocio, ambos ganan. Si uno gana y otro pierde, se llama timo.

La riqueza se crea. Trabajando y pensando. Inventos tan tontos como el mocho o el Chupa-Chús demuestran que se CREA la riqueza. Si todos creamos riqueza, no hay por qué repartirla. 

Claro, que hay quien no es tan listo. Ni tan trabajador. Yo seré solidario con quién yo quiera. La solidaridad por obligación, no es solidaridad. Es obligación. 

El estado no puede decirme que me gusta o no. Yo no puedo decirtelo a ti. Tu a mi tampoco. Y si tu sois vosotros, yo puedo ser nosotros. Y estamos en las mismas. 

Los gobiernos intentan paralizar a los mercados. Y los mercados, como las personas hacen lo que les da la gana. Porque al fin y al cabo los mercados son personas ejerciendo su libertad. 

Los gobiernos y los estados, no tienen toda la información en tiempo real.

Los gobiernos y los estados, aunque tuvieran la información, es de tal magnitud que no podrían procesarla en tiempo real.

Los mercados van por delante de los gobiernos. Los gobiernos reaccionan, tarde, mal y nunca, como decía el Félix. 

Subir los impuestos, sólo se pueden subir a las clases medias. 

Los ricos tienen accesos a paraisos fiscales. Las clases medias vivimos en infiernos fiscales. Eso que se ha dado en llamar Estado del Bienestar. 

P.D.1: La mayoría de los gobernantes y muchos de los ciudadanos, no se dan cuenta de que la globalización tiene demasiadas variables, demasiadas incognitas, para que un gobierno, por muy poderoso que sea, pueda controlarlas. FMI, BCE y todos los gobiernos, conforme hoy se entienden, son mecanos obsoletos, anquilosados e ineficaces, que ya no pueden realizar su función. No es que manden los mercados, es que los mercados, el de la Bolsa de Nueva York y el de Abastos de tu ciudad, estan formados por ciudadanos. Tanto da que se venda futuros o pimientos. Es la ley de la oferta y la demanda. Los mercados mandan. Mandan los ciudadanos.

P.D.2: Después de tanta compraventa, me iré de paseo al Gran Bazar.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Vamos a por los ricos

Mucho se está hablando en los últimos días de los ricos de Francia y los de EE.UU. que han pedido que les suban los impuestos. El que no hace mucho fuera catalogado como el más rico del mundo, Warren Buffett, por las listas del gremio fue el primero en solicitarlo. Confieso que siempre he sentido admiración por este tipo, cuya biografía da para un culebrón de los de "la realidad supera a la ficción - basado en hechos reales" y que además lleva desde el inicio de la crisis rescatando empresas en problemas. 

Warren Buffett

La cuestión principal es que este señor, y cualquiera que sepa manejarse entre los azarosos mundos de las grandes inversiones no da puntada sin hilo. Y si no lo creeis, que seguro que sí, vale la pena leerse un artículo de la web gurusblog que explica de maravilla, como este buen señor se ha ganado unas perrillas extra a cuenta de las empresas maltrechas y saqueadas por los desalmados que las gobernaban.

Y me temo que con esto de los impuestos haya algo de lo mismo. Es una intuición, un tufillo. Un quedar bien, porque a nadie se le ocurriría, desde ningún gobierno que piense, en limitar que un tipo como Warren o cualquiera del estilo, mueva su pasta, la invierta y genere riqueza. Sí chatos, cuando Warren invierte en Goldman Sachs o Bank of America y les saca los ojos a base de intereses, resulta que impide que esas empresas cierren, que no todo el mundo vaya a la calle, pueda seguir comprando en el Corte Inglés de Indianapolis, y las dependientas del mall sigan yendo a la pelu a que les hagan esos estrafalarios peinados de cerdita Peggy que algunas lucen por el medio oeste. 

A lo mejor interesaba que uno menos listo invirtiera, quien sabe. Hoy solo elucubro. 

La cuestión que quería plantear en realidad, y para la que me ha salido un circunloquio de tres hermosos párrafos, foto incluída con su pie y todo, es determinar quienes son esos ricos, a los que se les ha de joder la existencia a base de impuestos de forma que no compense estudiar, ser el mejor en la empresa, ser productivo y valga la pena ser cajero de super (con todos mis respetos, pero ganan menos). Y despues de darle muchas vueltas me salen muy pocos, unos 6.000 en España. Esos son los que plantearon una renta de más de 600.000 eurazos el año pasado. 

Pensareis que exagero, pero yo pienso que un rico, lo que se entiende por rico, es alguien que no tiene que trabajar para vivir. ¿Os vale esa definición? Si uno tiene que seguir trabajando no es tan rico. Significa que si no trabaja, los gastos se lo comerían. 

Todos queremos una buena vida, cuanto más mejor, y conforme suben nuestros salarios, podemos aspirar a mejores casas, mejores coles pa los nenes, mejores cenas y sábanas más suaves. Es normal. Conforme subimos en el escalafón salarial vamos incrementando nuestro nivel de gasto. Unos más, otros menos. Ahorrador, no ahorrador. Hipoteca, coche, el cole,... De repente, te das cuenta de que ganas 30, 40, 50 o 100 mil euros al año, y hasta has ahorrado. Pero resulta que como te corten el grifo, no duras ni 6 meses. Has de renunciar a tu nivel de vida. ¿Es eso ser rico? Yo creo que no, eso es ganar mucho dinero una temporada, pero de rico nada. Clase media alta, de ahí no paso.

Sin embargo, muchos de los anteriormente mencionados ya están en los tramos más altos de impuestos. Ya se les trata de hijosdeputainsolidarios desde el vulgo menos instruído. Son a esos a los que hay que pegar el palo. Que ganan demasiado. Y no se dan cuenta de que están en la cuerda floja. Pueden caer en cualquier momento. Que se jodan. A pagar impuestos a porrillo. Es un sinsentido. 

Los otros, los ricos de verdad tienen la pasta en las SICAV y cosas por el estilo, donde nadie les mete mano. Y a pagar los de en medio, los de en medio por arriba y por abajo, pero los de en medio. Los peces gordos a tributar por lo bajini. 

Este es nuestro sistema de tramos. A pagar los empresarios que se han jugado la bolsa y la vida montando una PYME y que son unos cabronazos, y los mandos del otro 5% de empresas y poco más. Los que generan riqueza son los que más han de pagar. Un contrasentido.

En este "estado del bienestar" hay que ser un suicida para crear riqueza. Un suicida y un cafre. Te llamarán jefecabrón, insolidariodemierda y cosas por el estilo, y encima te freirán a impuestos. Vete a crear riqueza a tu puta casa, malnacido.

martes, 23 de agosto de 2011

No quiero votar, a estos no

Parece que muchos se han puesto estupendos ante el anuncio de la reforma constitucional que va a llevar a los aprovar un tope de déficit, que quisiera yo que fuera cero. Parece que la intervención de facto de nuestro gobierno sigue profundizando. ZP hace mucho que no manda ni en su casa. Allí manda su mujer, Sonsoles, como en todas las casas.

Tan estupendos, están que echa humo el twitter. Dans, Escolar y cía quieren votar. Muchos otros menos conocidos también. Y yo me pregunto, ¿no votaron ya? ¿No habilitaron ya a PPSOE en las últimas elecciones? Se que un cambio constitucional es importante. Quizá yo también quisiera votar, si no fuera porque no hay nada que votar. La medida es imprescindible. Son órdenes de los jefes gabachoteutones. Y hay que acatar. De facto andamos sin soberanía, no hay nada que votar pues, porque no somos muy soberanos. 

La cuestión es que tristemente, PPSOE plantean una LOREG que impide a los partidos políticos que concurran a las elecciones. La JEC no responde a sus solicitudes para ver en que forma ha de recogerse esas firmas que exige. Hay una mordaza que los ciudadanos consienten, y cuando las órdenes vienen de arriba, ah sí, entonces sí quiero votar. 

Mala suerte chatos, ya votasteis, al PP o al PSOE, y ellos promulgaron una ley que hará muy dificil que los apeen del carro, y ahora plantean una buena medida con unas malas formas. Y toca tragar. Así se lo montan. Techo de gasto sí, pero nada de cambiar las responsabilidades de los cargos electos. Basta ya de que paguen los ciudadanos a través de las arcas públicas la responsabilidad civil de la administración. Que pague quien lo haga. Techo de gasto sí, pero nada de tocar las subvenciones y prevendas a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y apesebrados varios. Techo de gasto sí, y muchas otras cosas que no cambiarán.

Cambiarán una parte, importante, pero pequeña y a todas luces insuficiente. Tú quieres votar ahora, pero dejaste que te hicieran la pascua hasta ahora. Votaste sin pensar y no pensar sale muy caro. Pensar es gratis. Dicen los radicales italianos que la política la haces o te la hacen. Nosotros en esta querida España votamos y sonreimos orgullosos, nos sentimos satisfechos. Y mientras tanto, nos la han vuelto a hacer. Nos lo merecemos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Mejor que hicieran como Cantinflas

Hoy hace cien años que nacio Cantinflas, que entre muchos otros logros, ha dado en la creación de la palabra cantinflear, verbigracia. Según la RAE, hablar sin decir nada.

Los charlatanes, esos que hablan sin decir nada, suelen ser de fácil reconocimiento. Los políticos, esos que hablan sin decir nada realmente cierto, son también fácilmente reconocibles, pero sus mensajes a veces, calan. Muchas veces.

Hoy en el aniversario del nacimiento de mi prima Itziar y de Mario Moreno, me gustaría hacer un llamamiento a la clase política, para que se comportaran como el segundo. Así podríamos reirnos de lo que hacen y dicen, pero de verdad. Ahora nos reimos por no llorar.

Solo esto hoy.
Mario Moreno "Cantinflas"

miércoles, 3 de agosto de 2011

Todo es mentira

He estado algo liado estos días y había dejado de lado el lado este del Mediterráneo. Y Erdogán me la ha jugado mientras. La separación Islam-Estado, seña de identidad desde que el cirrótico Mustafá Kemal, Ataturk - Padre de los Turcos, en román paladino - decidiera entre copa y copa latinizar su alfabeto, está un paso más cerca de desaparecer. Mi querida Turquía está un poco más lejos de Europa ahora. Sé que algunos de mis amigos estarán algo tristes. Un saludo para Hakan Gümüs, Mustafá Kurgen y Dijan Albayrak...

Pero claro, viendo lo que tiene uno en casa, tampoco puede prestar mucha antención a lo que pasa a 3 horas de Turkish Airlines. La prima de riesgo y la hermana de la caridad. La familia bien gracias. Los mercados nos dan un respiro, o no, depende de la hora que leas el periódico (on-line) de turno. 

Y yo lo veo mucho más sencillo, tremendamente sencillo la verdad. Hay unos señores a los que les pedimos prestado dinero, y cuando llega la hora de devolverlo, les pedimos más para pagar lo que les debemos, así hasta que a estos señores les ha dado por decir que ahora más caro, y ahora más. Es de una lógica aplastante. Pero estamos de vacaciones, al menos mentalmente y nos tragamos lo que nos dicen. 

Ojo, también quiero hacer notar que esos señores se han aprovechado de la situcación y van de prevenda en prevenda, sacando tajada cuando no económica en base a cualquier otra cosa. No se puede pagar deuda con más deuda, y como eso los bancos y otras grandes empresas lo saben, obtienen alguna otra cosa bajo mano. Pero lo disfrazan de deuda, y total, para qué, para inventar el dinero.

Antes de los 70, habia un montón de oro por ahi, que avalaba el dinero. Ahora, salvando las distancias, yo le digo a Nacho que me haga un papel que me presta 1.000 euros, y yo tengo mil y el avala con deuda. Pero nadie ha "producido" algo que soporte esos 1.000 euros. Esos no existen. Nada existe. Todo es mentira, así que lo mejor será irse a Cuenca. 

P.D.1: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, son los ciudadanos que no piensan, no aprenden y pasan de todos, los estados y sus gobiernos que se endeudan, mienten y malgobiernan y los bancos y otras grandes empresas que se aprovechan de todo lo que pasa, que son los culpables de lo que pasa...

P.D.2: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, Sexo furbo y rocanró!

lunes, 4 de julio de 2011

Son una plaga, como los ratones

Leia hace un rato el fenomenal artículo de Carlos Rodríguez Braun, que viene a ser como CR7 pero explicando cosas de economía para no iniciados. Son de una simpleza y claridad inusuales, así que mejor que lo dice él no lo digo yo y por lo tanto dejo un botón de muestra:


Inmediatamente después me han venido a la cabeza un par de tonterías que he oído/leído estos días. En primer lugar hay que destacar al canditado Pespunto. Muy pasada de soberbia la declaración. Hay que ser bastante atontao para decir que se sabe el remedio de todos los males, y que uno no lo aplica mientras es ministro, si no cuando gane las elecciones. Eso es un comentario burdo e insultante. Digno de alguien con pocas luces. Será que Pespunto las pierde.

También dijo que los bancos eran malos malísmos, como don Valeriano, muy rojos ellos. Hay que subir el impuesto a los ricos...claro que sí. Para que los ricos se lleven sus dineros y si ahora cotizaban algo, mañana ni sombra. O si no, ¿tú que harías? Si tuvieras un pastón y una banda de cuatreros descerebrados, metidos a gobernantes dicen que te van a subir el precio de la mordida, ¿a que buscarás la forma de que te muerdan lo menos posible?

Sube impuestos y consigues que los ricos de aquí se vayan (o su dinero, que para el caso), que los que vienen de fuera dejen de venir, que los pobres se metan a buzos (por lo de sumergirse) y que las clases medias te menten los muertos, mientras dejan de ser clases medias y van buscando una escafandra.

Y aún hay quien les sigue el juego. Qué pocas ganas de pensar... Todo esto me recordaba CR Braun, que ahí andan, que son muchos los que así piensan, que no se dan cuenta de lo que dicen, pero ellos R que R, encerrados en su cabezonería, y claro, ¿cómo lidias con esta plaga de indocumentados?

lunes, 27 de junio de 2011

Provocando: Tu no tienes derechos (ni yo)

Tengo ganas de que me llamen un poco de todo (o no, quien sabe) Así que vamos a empezar una pequeña serie de entradas en el blog, para argumentar, o al menos intentarlo, contra aquello que es de común pensamiento y aceptado como la verdad. En este momento tengo pensados dos temas. Veremos si me salen más. 

Para empezar, así sin anestesia, no entiendo los derechos de las personas. Al menos la mayoría de ellos. De hecho solo me cuadra uno. El derecho a la vida. Los demás, pura impostura. Eso me parecen, cada día más. Nos los otorgamos, a nosotros mismos. Generalmente en contra de los demás. 

Tu derecho a fumar atenta contra el mio a respirar aire fresco. Tu derecho a una vivienda digna atenta contra el mio a hacer lo que me de la gana con mi casa del pueblo. Tu derecho a comer todos los días atenta contra mi derecho a comer todos los días, quizá no en España, pero sí en muchos lugares del trópico o del hemisferio sur. Tu derecho a vivir no atenta contra el mio. Ese no. Pero al margen de ese podemos seguir, hasta la saciedad. 

Es una esclada de derechos, que nos arrobamos (arrogamos por arrobas), de los que nos apropiamos, en virtud de nosequé (al menos yo) y que no son más que la constatación, por la via civil, cuando no de la criminal, de que culo veo, culo quiero y el culo es mio. Establecemos como propias cualidades o beneficios. Todos pensamos que mola. Qué están bien. Así debe de ser. Pero yo no lo tengo tan claro. 

Como se destila unas líneas más arriba, los derechos de uno entran en conflicto con los de otro. Y claro, establecer una categorización de cuales son más o menos importantes es equivalente a decir que una persona es más o menos importante que otra. Conforme lo sean sus derechos.

Si todas las personas nacemos iguales, entendiendo iguales como que todos tenemos iguales derechos, y si nuestros derechos son los mismos y de igual categoría, ¿de qué manera podemos establecer que derecho prevalece en cada caso?, ¿el tuyo o el mío? ¿depende del caso? Es un absurdo. Reducción al absurdo lo decían cuando yo estudiaba.

Concluyendo, si todos somos iguales en derechos, como parece ser que todos pensamos, (bueno igual algún talibán no lo piensa) significa que no puede haber ningún derecho, excepto el de vivir, que básicamente más que derecho, es un hecho, puesto que aquí y ahora estamos. Los derechos no existen, sólo las libertades. 

P.S.: Si planteamos las cosas en función de libertades y no de derechos, la cosa funciona bastante mejor. Libertades, Responsabilidad, ¿Derecho?... Derecho a vivir... cargando con las consecuencias.

viernes, 24 de junio de 2011

Reflexiones sobre la Libertad

Es ciertamente frustrante darse cuenta que con el paso de los siglos las personas no aprendamos de los errores de nuestros antepasados. Hay por ahí una especie de conciencia colectiva, que con el paso de los tiempos sigue siendo analfabeta. Parece que los indiviudos, algunos, somos capaces de aprender. Pero si juntamos unos cuantos nos conervitmos en escoria intelectual.

Constato el razonamiento, tantas veces escuchado, de que antes nos fiabamos a los dioses. Ahora nos fiamos a los gobiernos, a los políticos. Creo que lo repito por enesima vez. No es nada nuevo en este blog. Es el eterno retorno. Y vuelvo a repetirme. 

Los humanos somos seres vivos que tienen conciencia de si mismos, de lo que son. Manda huevos. El Creador ahí nos la jugó. Sabemos lo que somos y lo que pasa. Controlamos el asunto. Pero no lo aceptamos. Tratamos de salirnos por la tangente. Los sacerdotes hacían sacrificios a los dioses. Los herejes eran quemados en la hoguera. Alemania elige democráticamente a Hitler. Stalin campa a sus anchas por la ancha estepa polvorienta. (Vaya mierda de juego de palabras) 

Como sabemos lo que somos, creemos que podemos controlarnos. El instituto nacional de estadística toma un montón de datos y prevemos. Organizamos. Controlamos. Somos unos ególatras. 

El hombre es hombre porque piensa. Y cada uno piensa de forma distinta. Y cada uno quiere imponer su forma de pensar. Si todos tenemos una opinión y un culo, y nuestra opinión y nuestro culo son los únicos que no apestan... somos unos ególatras. 

La única Verdad, constatada hasta la fecha de hoy por la Historia es que cuanto más tratamos de organizarnos, de darnos reglas, de sistematizar nuestras relaciones, más salta todo por los aires. Esto es una verdad empírica. A día de hoy no hay ningún sistema que resista el paso del tiempo. 

Creo que el Pecado Original, si de verdad existe, es el de egolatría. El de creer que por el mero hecho de tener conciencia de lo que somos, de que moriremos, podemos controlar este complejo mundo. Es imposible. Quizá más nos valiera aceptar nuestra condicion de animales, al noventa y mucho por ciento. Aceptar nuestra condición de seres finitos y trata de aprovechar el tiempo que tengamos en vivir nuestra vida, no la de los demás, lo mejor posible. Al fin y al cabo, se trata de continuar y mejorar la especie.

Eso es la libertad, al menos para mi. Cuando aceptas los hechos, conforme son. Y no conforme nos gustaría que fueran. Esas son las reglas del juego, y si las conoces el juego es mucho más divertido.

viernes, 10 de junio de 2011

La eficiencia y la libertad

Hay un cantante pequeño y regordete, que se llama Udo Dirkschneider, nosotros lo solemos llamar "La Pelotita del Metal". Es rubio y canta con un falsete peculiar. Rasgado. Es alemán. Fiable. Ingenieria de calidad al servicio del jevimetal. Tiene entre sus virtudes casuales compartir el cumpleaños con el que suscribe. Cantaba en la grandiosa Accept, aquello del "Burning" o "I'm a Rebel". Hoy andando por la calle tarareaba sus fantasticas Bolas contra el Muro. Con dos (pelotas).

UDO en 2.004 según la Wikipedia
Todo esto viene a cuento de los pepinos. Solemos pensar, ese es el esterotipo, que los alemanes son fiables, seguros, eficientes. La voz de Udo lo ha sido las dos veces que lo he visto. Los centroeuropeos o los nórdicos, cabezacuadradas ellos, son el paradigma sureño de la cosas que son como deben de ser. Eficaces. Más aún, eficientes. (Los de la LOGSE no se si entienden la diferencia) Y como la han metido, la están metiendo, con el pepino, hasta las mismas ingles, hasta la punta del pepino.

¿Alguien ve por donde voy? Pues eso, a decir que uno de los estados tenidos por más eficiente, es capaz de meter el remo hasta las circustancias que lo mete. Que encima tenemos que pagar la fiesta todos, porque la UE, somos todos, como hacienda. No hay un estado, en todo el mundo, en toda la historia, que no meta gambazos, de mucho calibre. La Historia está ahí. Y seguimos empeñados, bueno algunos, en pedir justificar sus errores, en hacernos pagar sus cuentas, sin que paguen los culpables. En Islandia los han sentado en el banquillo. Aire fresco.

Los gobiernos la pifian. Los ciudadanos lo pagan. ¿No hay algo erróneo ahi? Pagar entre todos los europeos de a pie, las cagadas del ministerio alemán... Discrepo. El sistema así lo permite. El sistema está mal. Ergo cambiemos el sistema.

Desmontemos el hiperestado. No funciona. En Suecia ya han botado liberal. Los hijos de la Gran Bretaña, aunque no soy yo muy de Clegg, han dado cierta relevancia al partido así llamado. En Islandia ya hemos dicho. Es la hora de los recortes, las malas caras, los no hay nada de lo tuyo, no hay dinero para eso. Pero pasará.

Estos gobiernos han provocado la burbuja, bajando artificialmente el precio del dinero. Los bancos, irresponsablemente, han sacado su tajada. Capitalismo no es dictadura de los bancos y las multinacionales. Que nadie se confunda. Esos son parte del problema. Forman parte activa del conclave de poderosos que deciden el destino del resto.

El problema es de fondo. No de piezas. No puede haber buenos gobernantes con un mal sistema. No puede haber ciudadanos libres bajo un sistema que fagocita la libertad a base de impuestos y leyes injustas. Que socializa pérdidas y retiene ganancias.

"Mira a los malditos, Dios los bendiga, van a romper las cadenas, no puedes pararlos, Dios los bendiga, vienen para cogerte y reventarte las pelotas contra la pared" FiuFiuFiuFiuFiu... Silba conmigo.

jueves, 2 de junio de 2011

El hastio y "Un mundo Feliz"

Reconozco que estoy cansado. Cuando empecé el blog y emigré mi mente a Istanbul lo hice para no volverme loco. Hace un año, con la crisis galopante que nos acucia y que me ha golpeado personalmente con virulencia, tenía demasiado tiempo libre. Pensé que era una buena forma de entretenerme un poco, de ejercer mi derecho al pataleo y de plantear en público ciertas cuestiones que me repienso en privado. 

A fecha de hoy, las entradas se hacen un poco más esporádicas, en parte porque ando más atareado, en parte por que siento cierto hastío de tener que empezar a repetirme. No acabo de compartir ese afán de muchos "periodistas" y blogueros de criticar diariamente lo que ocurra aquí y allá. Y a veces se hace repetitivo tener que buscar nuevas razones, que las hay, para seguir defendiendo lo que defendemos algunos. Es la libertad, chato, ni más ni menos. 

Ahora ando bostezando frente al portátil, y me replanteo esto que escribo... La conclusión es sencilla. No se puede desfallecer. La calle bulle. Hay aun acampados meneando conciencias. Muchos son los que parecen decir, solo tienen razón en parte. En mi opinión es del todo equivocado pedir al estado más estado para solucionar los problemas que crea el estado. La frase es enrevesada a posta. Desde el incio de los tiempos el poder oprime al pueblo. Hace unos siglos, comerciantes y burgueses, sin venir de buenas familias aristócratas alcanzaron cotas importantes de poder. Creo que es evidente lo que insinuo, el capitalismo es el poder para el pueblo. No el Pueblo, como un todo. El pueblo como cada uno de sus Individuos. 

Seguir manteniendo el estado, con su mastodóntica inmobilidad, con su comportamiento de gas, ocupando nuestras propias decisiones, desde luego no es solución. Eso ya se probó en la URSS, en Cuba, en Corea del Norte. Todos sabemos las consecuencias. 

Tenemos nuevos problemas, a los que hay que dar nuevas soluciones. Hay que comenzar a desenredar la madeja del estado. Poco a poco haciéndolo más pequeño, volviendo a ocupar nuestras propias parcelas de decisión, que hemos maldejado en manos de unos señores, que deciden por nosotros, en base a nuestro bien, que ellos conocen muy bien. Es el momento de tomar el control de nuestras vidas. De decidir por nosotros mismos. De ser esos humanos que piensan y que no son animales, justamente por eso. No somos borregos. 

Cuando conseguí explicarle a mi amigo Chema que defendemos los liberales, abrió los ojos como platos. "Tu lo que quieres es que la gente piense por sí misma, eso es muy complicado" Cierto. La madeja está tremendamente liada. Y uno se cansa de explicar las bondades de la privatización, del poder elegir, el por qué todas las drogas y las armas deben ser legales, cómo separar religión y estado.... Son muchas cosas. 

Y uno se cansa. Los argumentos en contra son muchos. "Las empresas son el diablo" "Pues en la película..." Es el miedo. Básicamente el miedo a reconocer que venimos al mundo, no sabemos a qué. Vamos a morir todos. No sabemos por qué. Y de la misma manera que Dios, Alá, Yaveh o Shiba están ahí, a los que no creen en nada el estado les da el soporte espiritual. O como quiera. 

Alguién que no soy yo decide que es bueno o malo. Y eso que me ahorro. Hasta que la cagan. Como en estos últimos años. Reclamaciones al maestro armero. 

El mundo feliz de Huxley falla, en tanto en cuanto, cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre. Falló el comunista. La socialdemocracia, al menos la española, hoy tiene que reinventarse. El poder corrompe a todos los partidos políticos... Son tantas y tantas razones para probar algo nuevo. Algo diferente. Algo que jamás en la historia se ha probado. Todos somos hombres libres. Nadie está por encima de nadie. Nadie me dice que debo hacer... Si tienes miedo, ya sabes, Aldous Huxley te propuso su mundo feliz.

P.D.1.: El título original de Huxley es "Brave new world", así que hoy ponemos a la Dama de Hierro

P.D.2.: Por mucho cansancio que tengamos, por muy repetitivo que sea los liberales tenemos siempre la oportunidad de explicar nuestra forma de ver las cosas. Y no podemos desfallecer

martes, 31 de mayo de 2011

Al cole igualmente

Debo de ser (seguro que lo soy) un tecnócrata. No me creo todo lo que leo, pero si procuro beber de varias fuentes. El mal de los males, el de verdad, es la falta de una buena educación. Eso si es el diablo. 

Ahondemos en estas tres premisas. Empezando por el final, la consecuencia es que debemos cuidar al máximo que enseñamos a nuestros púberes. (Niños, pa los de la LOGSE, que diría el genial Goyo) El amigo Font de Mora, en mi Valencia natal dice que lo enseñemos en Castellano, que se entiende, Valenciano, que se defiende e Inglés, que es lo que toca. 

Así a priori, no suena mal, pero la duda del profesorado, los matices y los padres que pasan de sus hijos, me hacen pensar que el proyecto no es demasiado viable. Estamos en lo de siempre. El estado se mete allí donde no debiera y, quizá con buenas intenciones, crea más problemas de los que hay. Conclusión: Privatizar. 

Después llega Leire, ministra del ramo de la igualdad, que tiene a los médicos desatendidos, me consta de muy buena tinta. Aquí me quedan las dos primeras premisas del principio. Cacofonía. Mis fuentes dicen que deberían ser separadas las educaciones de niños y niñas. Lo dicen psicólogos y pedagogos, del ramo vaya. A las niñas hay que enseñarles a tomar más riesgos y a los niños comunicación emocional. Todo para ser más parecidos, ya que iguales no se puede, para tener al menos igualdad de oportunidades. Y dice mi amiga (enemiga) Pajín, que no, que los que separan niños y niñas no verán subvenciones. Lo cual significa que mezclaremos los sexos en clase, y la educación no será tan buena como debiera. Subvenciones , no gracias. Con mi dinero, no. Pero si las das, mira de no meter la pata, que es lo que vas a hacer, ministra. Conclusión: Privatizar. 

Leire Pajín.
Foto www.elconfidencial.com

Privatizar: No hay subvenciones. Privatizar: Si quieres que haya mezcla, eliges tú, si quieres buena educación eliges tú. Privatizar: Yo elijo idioma. Privatizar: Poder, poder elegir. Yo pago un poco más, si de ma la renta, para que funcione el sistema de cheques, que nadie se quede sin escuela. Pero que todos puedan elegir a cual van. Cómo estudian, en qué idioma y con qué profesores. Lo malo que tiene esto señor Font de Mora, señora (¿o señorita? No tengo ni idea, ni me importa) Pajín, es que sus hijos, probablemente, estén mejor educados que ustedes. Quizá su ego no pueda resistirlo.

P.D. : De la ley de igualdad en sí prefiero no hablar, me gusta mantener un cierto tono jocoso pero educado, y si me pongo a hablar de todo lo que se oye pierdo los papeles, fijo.

lunes, 23 de mayo de 2011

Un día secuestrado y otras conclusiones

A veces el cartero, te trae multas, otras facturas impagadas, las menos, felicitaciones, que suelen ser por Navidad y en estas fechas, a mi me trajo el papelito que dice que soy presidente de mesa electoral. Bendita suerte, ya van dos. Lo peor es que visto la edad de la gente que vota en mi barrio, me temo que me tocará alguna vez más.

El PP gana en Valencia pese a las imputaciones de Camps.
Foto de www.lasprovincias.es
Y que le vamos a hacer, después de un sábado de boda, en el que no pude celebrar como a mi me hubiera gustado, me levanté temprano para coger un avión imaginario desde Estambul al Colegio Electoral, y a las 8.30 horas del día 22 de mayo, como dice el librito el que suscribe levantaba acta, junto a un médico sirio y otro vecino, a la postre con varios tornillos en la espalda que suplente como era, tuvo un titular menos diligente que yo e hizo que el bueno de Paco, nos acompañara a Georges (Jorge) y a mi, y que los tres terminaramos con terribles dolores de espalda. Jorge además intoxicado con dos voltarenes. Era ya día 23. Yo además me he levantado afónico y con fiebre. No he podido trabajar. Y me han pagado 62 eurazos que no se los salta un gitano. Sarcasmo.

Por lo demás, pasó lo que tenía que pasar. Después del bipartidismo, el partido único. País.

Analistas en clave de generales. Analistas pactistas. Hechos curiosos. Encuestas a pie de urna y alguna cosa más. Rita gana. Espe gana. Cospe gana. Las mujeres del PP parece que funcionan. Y los hombres. Pero tampoco creo que solucionen demasiado. El 25% de la población es del PP a muerte, y los del PSOE han pasado, en mis urnas a EU y Compromís. Pues vale. Más de lo mismo. 

Después de lo acontecido estos días, con el germen (positivo) del 15 M y sus soluciones (caducas). No parece que haya una traslación directa a las urnas. O no lo explicaron bien, porque se trataba de votar, no de votar en blanco. O solo se lo explicaron a quien comparte sus ideas, y del PSOE han pasado a IU y cosas así. O sólo lo entendieron en Asturias. Ha pesado más lo que viene aconteciendo los últimos años. Veremos si germina el asunto. No estaría de más. 

Han ganado los de siempre. Los socialistas (de derechas). Y han perdido los de siempre. Los socialistas (de izquierdas) Y todos. Todos nosotros. Por que los que entran harán las cosas de la misma manera que las han hecho siempre. El estado seguirá siendo fuerte. Las soluciones son las mismas: control, impuestos, falta de libertad. Esperemos que al menos se apliquen un poco en la economía. Me gustaría pensar que habrá un adeñgazamiento de hiperestado, pero deben los mismos favores los unos y los otros, y suelen pagar con cargos digitales. Esa es la manera. 

Ya vendrán los míos. Espero. Yo tengo otras maneras, y también son maneras de vivir. 

P.D.1.: El que me miente "la fiesta democrática", le reviento el cielolaboca. Por estas.
P.D.2.: Por cierto, hoy hay unos cuantos miles de parados más... que no sabían hacer otra cosa que chupar del bote, y el bote se lo han dado.

lunes, 16 de mayo de 2011

Democracia real ya... veremos

Siendo como soy un poco antisistema, me resultaba simpática la convocatoria de Democracia real YA! y he seguido con cierta curiosidad lo hechos acontecidos. Tarea algo dificil, pues mientras escribo esto, ya es dificil encontrar reseñas en muchos de los diarios on-line de la patria piel de toro. 

Según parece, además, se produjeron algunos altercados que empañan la mani, que iba de buen rollo. Pero sin que nos tomen el pelo de nuevo. Los partidos al uso PPSOE y CiU, no saben muy bien de que va la historia. 

Foto elConfidencial.com



He creído conveniente, una vez parece que la cosa se calma, echar un ojo al manifiesto de la cosa, por ver hasta que punto me identificaba con los manifestantes, y me he encontrado con lo de siempre. Dejo el enlace para quien quiera darle un vistazo. Yo paso directamente a ponerlos verdes.

La introducción me parece bien, aunque peca de lo de siempre, bipolaridad. No hay nada más allá de derecha o izquierda, gran mentira, pero paso a los puntos, que es aún más gordo.

El primero empieza como a mi me gusta, o al contrario. Las prioridades de la sociedad son la iguadad, el progreso, la .... caray, otros que me dicen cuales son mis prioridades. Mal vamos. Sólo puedo casarme con el final del primer punto. Mi felicidad es la prioridad de la sociedad. Empezad por ahí y deajos de controlarme.

Luego enuncian los derechos... bien, de acuerdo. Todos tenemos derechos. Me faltan los deberes. Me falta el cómo conseguir los derechos, quien paga la fiesta.

Tercer punto. El actual sistema no sirve para esto. Ni para nada, diría yo. Pero ojo, yo no quiero un sistema que me diga que tengo derechos, como este actual. O que me marque unas prioridades, como este que tenemos. Nuestros amigos de DecmocraciaRealYa! se quejan de que el sistema no tiene sus mismas prioridades. Me da que quieren un sistema como el actual, pero que se ajuste a sus gustos... ¿Y por qué no a los mios?

Cuarto punto. Democracia real. Cauces directos de comunicación con los políticos. El bien común... Espero que el bien común no te pase por encima, que a todos nos pasa alguna vez. Ojo con lo que pedimos. No vaya a ser que se cumpla.

El punto quinto y sexto punto son una soflama contra la acumulación de riqueza. Y contra la acumulación de poder. No puedo estar de acuerdo con la primera. Sí con la segunda. Luego tras estos dos, más puntos que niegan la bondad de la rentabilidad económica, que hablan de los ciudadanos como piezas al servicio del enriquecimiento del poderoso, etc, etc, etc....

Creo que estamos un poco equivocados chic@s. Vais torcid@s. Bastante.

En primer lugar, si queremos cosas distintas no podemos hacer las cosas como siempre. El sistema actual, ese que habla de derechos y prioridades sociales, dirigidas por un gobierno, esta colapsado. No funciona. Por lo tanto no deberíamos marcarnos nuevos retos con este sistema. Si no un sistema nuevo. No soy yo el que dice que falla. Es la historia, machacona ella, que viene diciendo desde hace siglos, que el sistema "democrático" actual falla. Los gobiernos se equivocan en sus previsiones. Alguien la pifia. Alguien la paga.

En segundo lugar, si queremos gente feliz, deberemos dejar a la gente libre. Que haga de su vida lo que quiera. Que pueda relacionarse con los demás de igual a igual. Que pueda desarrollar su existencia como cada uno decida.

En tercer lugar, me parece bastante importante separar poder y dinero. A fecha de hoy los economicamente poderosos y los gobiernos se mezclan en un totum revolutum vomitivo. Y habría que separarlo. Una buena manera es que todo el mundo sea lo más economicamente poderoso posible. Por ejemplo. Crear riqueza. El sistema acutal trata de repartirla. Y ya vemos con qué resultados.

Finalmente quiero decir algo en lo que soy recurrente. OS HAN ENGAÑADO. Sois vosotros los que fiais vuestro futuro a un gobierno que, como Dios y los Santos, ha de proveer. Pero eso no funciona. Quereis un sistema que resuelva vuestros problemas, cuando vuestros problemas debíais haberlos resuelto vosotros. Pero claro, nadie os lo dijo y así os (nos) veis (vemos) Mientras penseis que este o cualquier gobierno os a de sacar las castañas del fuego, comereis castañas quemadas. Y ya me da pena, ya.

lunes, 9 de mayo de 2011

Si los políticos fueran mujeres de piernas largas

Cualquiera que tenga un poco de oido musical y escuche "Black Dog" de Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y el tristemente fallecido aunque maravilloso John Bonham, Led Zeppelin para los no iniciados, advierte que la batería de Bonzo va por un lado y que Jimmy, con la guitarra, mete muchas notas donde parecen no caber. Cada uno a lo suyo. 

Led Zeppelin

Cualquiera, con ojos y oidos en la cabeza, puede darse cuenta de que la situación entre políticos y ciudadanos a día de hoy es parecida. Cada cual por su camino. Claro que yo a Led Zeppelin le pago cuando quiero comprando sus discos y canciones y a los mendas del poder me los tengo que comer con patatas, mientras nos coaccionan con impuestos y multas, para que paguemos sus onerosos sueldos.

También dice la canción que ya sabemos a lo que que se refieren con lo de estar sin blanca, lo cual no deja de ser cierto. Los hay que tendrán más experiencia en estas lides, pero para mi es la primera crisis. Y que una mujer de piernas largas no tiene alma. Mira, como la casta parasitaria de los políticos de este pais. Llámalo alma, llámalo vergüenza torera. 

En fin, que no había escrito una entrada en este humilde blog con Led Zeppelin, y quería hacerlo, y me me gusta "Black Dog" y pensé que podría servir para describir la situación actual, pero claro, estos señores, los músicos digo, aunque dice la leyenda que algo marranetes, eran unos genios y metían las notas de guitarra donde no cabían, como los regates de Messi o un golpe imposible de Seve, que descanse en paz. Pareciera que se les ha ido el oremus, pero al final cuadra todo. Igualito que con nuestros políticos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Españoles, Bin Laden ha muerto.

Somos cojonudos... La reserva espiritual de occidente, a la par que bélica, dice que se ha cargado al malo más malo de todos los tiempos. Riete tu del Dr. No, de Joker o de Mourinho. Españoles, Bin Laden ha muerto. Se lo han pasado por la piedra. 

Unos tios muy duros, en Pakistán, han invadido su mansión de varios cientos de miles de dólares y le han dado matarile. Muerto el perro, se acabó la rabia. ¿No? Bueno, quitando que hay un segúndo de abordo y miles de tíos dispuestos a morir por la yihad. Eso dicen. 
Que más da. No sé hasta que punto Pakistán estaba al tanto de la operación. Supongo que algo, en cualquier otro caso se trataría de ¿una invasión? No estoy muy puesto en relaciones internacionales. Pecata minuta. 

Hasta donde yo sabía, Estados Unidos era un país de derecho. Al menos de eso presumen. Y en los paises de derecho, nadie es inocente hasta que se demuestra lo contrario, perdon quería decir culpable. Un juicio, un jurado, esas cosas. Estamos hartos de verlo en la tele. Pero Bin Laden era muy malo. Mejor darle lo suyo y lo de su prima antes de que salga el sol por Antequera.

No importa que ahora, en virtud de esto, hayamos legitimado que cualquira que quiera matar a Obama, a la Reina de Inglaterra o a Zapatero se le ocurra hacerlo. Todos aplauden, o como poco callan. Luego mola. Pero claro. Resulta que los seguidores de Osama tienen una visión distinta de lo que es bueno. Y quizá ahora se encarguen de hacérnoslo saber. Según parece es legítimo matar a los malos, sin juicio, cuando está claro que son malos. El GAL era legítimo y no lo sabíamos. 

No han tardado nada en darle nueva dimensión a mi último post. El bien común. Por el bien común nos saltamos toda acción de derecho. Por el bien común matamos malos. Allí en mi España querida, montaron una banda de matones, que en virtud de lo bueno se equivocaron y la cagaron con gente inocente. Pero Bin Laden es Osama. 

Ahora, es muy problable que la furia de la yihad caiga sobre nosotros los infieltes y será por el bien común, de nuevo, el que ellos consideran bueno. Mata por el bien común. Hemos matado a su rey. Ellos irán por el nuestro y así hasta el fin de los días. El círculo de la vida. Y de la muerte. Ese que a la larga todo lo devora.

P.D.1: A rey muerto, rey puesto... ¿Nos lo cargamos también?

P.D.2: ¿Para que discutir si nos podemos cargar a los malos?

P.D.3.: Mourinho es un tío grande. Y no soy precisamente simpatizante del Madrid.

lunes, 25 de abril de 2011

Conversando sobre el bien común

Hablando se entiende la gente. Y hablando con gente que piensa uno avanza y entiende. Aprende de sí mismo y de los damás. Y eso está pero que muy bien. Últimamente hablo con la gente, con frecuencia, de mis ideas políticas. También hablo de música. De muchas cosas en general y de arreglar el mundo en particular.

Cada una de esas conversaciones tiene sus cosas. Algunas ya las he traido a este blog. Como ésta, a propósito de la última reunión de la semana pasada, mientras Antonio me llevaba a casa, amablemente, en su coche. Somos vecinos y compañeros de profesión, pero no concursamos en el 1,2,3. La cuestión planteada es recurrente. El bien común. Más concretamente, que no se fume en los bares tiene efectos positivos en la salud de sus clientes y propietarios. Que no se corra en las carreteras o que se sancione tiene efectos positivos en los accidentes.

Tomemos como ciertas ambas afirmaciones, que en principio parece que lo son. Qué no se fume en los bares es positivo para la salud de los clientes, pero parece que es negativo para el bolsillo de sus propietarios. Mientras los bares no sean consultorios psicológicos gratuitos, son negocios que hay que rentabilizar. Y es una traba más, a vencer esta del tabaco.

Por otro lado, con la velocidad en la carretera pasa algo curioso. Quizá haya menos muertes, eso parece, pero fallan las estadísiticas. Basta darse una vuelta por la red para ver que hay un monton de cosas que no están claras. No contabilizar a los muertos a las 24 horas parece una de ellas. No entraré. Entraré por otro lado. Por el lado de los puntos negros, que son los que son y no parece que se mejoren. Por el de los radares en autopista y en autovía que parece solo tienen afán recaudatorio (El mismo efecto disuasorio podría producir el que te retiraran el carné con 3 sanciones, por ejemplo, durante 2 años, sin necesidad de multar a nadie) Por las personas que tienen los filtros de sus coches más sucios. Que los hay. Por aquellos que han perdido productividad. 

En ambos casos hay muchos beneficiados y unos pocos perjudicados. Como al que le expropiaron un bajo para hacer el tranvía (mi padre) o un campo para hacer la ronda norte (mi padre). Muchos salen ganando o muy pocos perdiendo. Entonces todo está bien. ¿No? 

¿Qué pasará cuando la casa que haya que tirar para hacer una gran avenida sea la tuya? ¿Habrá algún problema cuando tu negocio haya que cerrarlo por no cumplir una nueva normativa? Cuando lo abriste todo estaba bien. Si llegas tarde y no te esperan, ¿a quién reclamas? Que importa, ya puedes ir a bares y discotecas a respirar aire puro.

Como no me cansaré de repetir, hay un muchas cosas que son buenas para casi todos, y todo sería perfecto si no fuera porque el casi, en algún caso, seguro que eres tú. Entonces, y parece que solo entonces, te importará un carajo el bien común, porque el bien común te ha jodido. Pero como tu jodiste a otro en su día, por el bien de todos, seguramente, te mereces lo que te pasa. Es el bien común lo que te pasa, por encima, y sin pedir permiso.

P.D.1.: Se me ocurre que por la ley de costas hayan de cerrar los chiringuitos donde tomas la cañita de antes y el gintonic de después... mejor será que los cierren, ¿no? Es por el bien de todos. 

P.D.2.: Mientras pidamos para los demás lo que no queremos para nosotros, mal vamos... De verdad que muy mal.

viernes, 15 de abril de 2011

Susana y el capitalismo.

Susana es una chica estupenda. Es divertida, simpática, inteligente y atractiva. Es la mujer de uno de mis mejores amigos. Viven en un pisito muy cuco, encima de un badulake. Y tienen una hija maravillosa, que se llama Lola. Una Lola que mola, no como la de Cicatriz. Ni como la de Los Suaves. Nada tiene que ver con la de The Kinks. Es una Lola genial. Como su mamá y como su papá, que se llama Ricardo y es mi amigo desde hace más de 20 años. 

The Kinks
Ricardo cumple años dos días antes que yo. Y solemos hacer algo conjuntamente. Este año se me fue la pinza. Así que Susana compró un cochinillo e invitó a gintonics en la terraza de casa. Ellos se encargaron de todo. Y allá que nos fuimos. Y nos tomamos una copa de más. Hubo muchas conversaciones. Pero en una de ellas, Susana me espetó que el capitalismo había fracasado. Plas, en tolcielolaboca. Chica, no puede ser. ¿Cómo puede fracasar algo que jamás se ha puesto en práctica? El capitalismo no existe a día de hoy. Y es fácil de demostrar. 

Si vas a la RAE hay una definición, algo escueta. Pero en Wikipedia viene esto:

"El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.[1]
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.[2] La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores."

Me quedo con al última frase. Es la clave. Y pongo dos ejemplos, para demostrar que no hay capitalismo como aquí se describe, por cierto, bien descrito.

Primer ejemplo. Si yo quiero comprar dinero, a través de un préstamo, por ejemplo, pago un interés , eruibor más algo, a modo de precio. Y ese interés viene fijado en España por el Banco Central Europeo, que depende de la UE, que depende de los Gobiernos de la UE. Es decir, el precio del dinero depende de los gobiernos. Ni del mercado, ni de la oferta, ni de la demanda. El euribor lo fijan los gobiernos, intervienen en su precio.

Segundo ejemplo. Aún más claro. Bien a comprar: Energía. Aquí la mano del gobierno de turno es más que clara. Todos los años saca un decreto por el que se establece el precio de la luz. Y todas las industrias necesitan energía, en mayor o menor medida. Todos la necesitamos. Nuestro día a día está intervenido por el gobierno de turno, por el estado.

Dinero y energía son precios intervenidos y están en la base, en el fondo, de cualquier intercambio de bienes o servicios. No hay capitalismo, que determina el precio por el mecardo, la oferta y la demanda. Hay un intervencionismo, evidente, del precio de las cosas. Socialismo, de izquierdas o de derechas. Pero socialismo.

Yo, como capitalista convencido, puedo estár equivocado, y que resulte que el capitalismo sea un fracaso. El intervencionismo lo es. Certificado a día de hoy. Todo el mundo dice que el sistema actual está agotado. Que los oligopolios empresariales influyan como si fueran gobiernos, con tanto o más poder, también es un fracaso. Eso no es capitalismo por mucho que se confundan las cosas. Y es que el capitalismo, a día de hoy, no está probado.

Puede que me equivoque y le esté tirando los trastos a un travesti, pero desde luego, creo saber lo que hago, yo quiero a mi Lola, sea lo que sea. Mucho lo he meditado, tú, sin embargo, dices que no te gusta mi Lola,  EL-OH-EL-EY, Lola, ¿cómo lo sabes, si no lo has probado?

P.D.1.: Y quedan más ejemplos, como los impuestos al consumo de ciertos bienes o servicios, la competencia desleal del gobierno a través de sus empresas públicas, etc, etc.