viernes, 25 de febrero de 2011

Pisa el acelerador...

Seguro que mis amigos recuerdan mi gestas en el karaoke de la Avenida de Aragón. Por aquí en la ribera del Bósforo, aun no he debutado. No obstante, mi vena folclórico rockera es conocida desde Alfafar al extranjero, por que le pego lo mismo al Bohemian Rhapsody, al My Way de Sinatra o de Sex Pistols y, además, te pongo los pelos como pinchos con La Zarzamora, y comenzó a duo en Gandía, un miércoles, cantando Pisa el acelerador, la de Sabina, yo hacía la voz de Gurruchaga. Y hay que sacarla a colación.

Me ha venido a la cabeza este pasaje autobiográfico porque hasta la letra de la canción casa con la situación, quizá sea la mujer una tal España y el marido nuestro triste gobierno. Pisa el acelerador, hasta los 110 kilómetros por hora. Por no gastar gasolina. Que va muy cara. Bendito gobierno. Gracias. Gracias por todo. Lo de cambiar todas las señales, con tu dinero y con el mío, eso no es gasto. Y démonos prisa.

¿Se puede ser mas ceporro? Ya nos dicen donde fumar. Ahora cuanto gastar en el coche. Han perdido la cabeza. No hay otra. No creo que se pueda ser más tonto. ¿Qué no corramos para no gastar gasolina? ¿De verdad me están diciendo cómo me tengo que gastar el dinero que no me roban, mientras se gastan el que me roban en cambiar todas las señales del país? Al final vamos a acabar como nuestros vecinos de mar abajo. Tanta estupidez junta clama a la rebelión. 

Señores del gobierno, mi dinero es mío. Ya me roban bastante ustedes y lo malgastan en lo que les da la gana. Con dudoso resultado, siendo optimista. No tienen autoridad moral para decirme cuanta gasolina puedo o no gastar. No tienen ninguna autoridad para decirme en qué me gasto el dinero que honradamente me gano. No atajan la corrupción. Solapan los servicios. Derrochan, derrochan y derrochan y tienen el rostro de hormigón de venir a decirme que ahorre gasolina bajando la velocidad máxima.

Tienen la caradura de decirme que es por mi salud y mi seguridad y no por afán recaudatorio. De acuerdo. Hagamos un trato. Si me salto el código de circulación, me quitan el carné dos años. Sin multas. Dos años de retirada de carné. Sin cursos. Sin gasto. Tres años. Cuatro. Entonces creeré que es por mi seguridad.

Supongo que nadie les ha explicado a estos zopencos que la relación entre consumo y velocidad no es en absoluto lineal, depende de ciertas curvas de potencia, distintas en cada motor, de la relación de marchas, en fin, que no es dificil gastar más a 110 que a 120, ni a 30 gastar más que a 50. Supongo que esto ya es demasiada tecnología. 

Dentro de unos años estarás acabada, dice la canción al empezar, pero no se refiere a España. Cuando la ceremonia de vivir se te empiece a repetir, comienza otra estrofa y eso me pasa a mi, la ceremonía de la estupidez y la sinvergonzonería se me repite demasiado ya ultimamente. 

P.D.1.: Supongo que no tardarán demasiado en prohibirnos el sexo oral. Según dice la noticia de el mundo.es, puede aumentar 7 veces el riesgo de cierto cáncer de garganta, y Pablo Carbonell y Raimundo Amador ya no cantarán nunca más aquello de ay, que gustito pa mis orejas...

P.D.2.:  Y cuando lo prohiban omitirán decirnos que el riesgo de cáncer que aumenta 7 veces es uno muy específico producido por un virus, cuyo riesgo es de 1 entre un millón. Yo, que quereis que os diga, por un riesgo de 7 entre un millón, le doy gusto a mi niña.


lunes, 21 de febrero de 2011

TV3 y libertad de expresión

Hoy en la Plaza de la Virgen, de mi querida ciudad había una concentración para protestar contra el cierre de TV3 en nuestra comunidad. Y a mi me da la risa. No por el hecho de que tengamos algunos canales menos que ver. Objetivamente eso me da pena. No soy fan de TV3. No me gustaba Son Goku. Y no los pillo aquí en la habitación de mi hotel. 

Cuando hay menos posibilidades de elegir, todos salimos perdiendo. Un desastre se mire por donde se mire. Menos canales, menos libertad. Desconozco las razones legales que alegan desde el gobierno pepero, pero si la ley permite cerrar una televisión esa ley es una ley perniciosa. Y si no lo permite... creo que lo llaman prevaricación. Al final, un asunto feo.

Pero como he dicho, me da la risa. Que desde ERC o desde ACPV (Acció Cultural del País Valencià) vengan voces que hablen de libertad de expresión me resulta cómico. Increíble, en el sentido estricto de la palabra. No me da para creermelo. Llámenme cortito. Creo que precisamente ellos, son los menos indicados para hablar de libertades. Unos por las barbaridades liberticidas que han perpetrado mientras han colaborado en el gobierno de Cataluña, inmersiones linguísticas a al cabeza. Los otros por pretender una catalanización de la Comunidad Valenciana (que es como se llama ahora) en contra de la mayoría de la población. 

Por muy tontos que seamos en mi tierra, alejados de la cultura y alienados, no parece que a la mayoría de los que pueblan el levante les vaya ser provincia de los maravillosos Països Catalans. Por muy maravillosos que los pinten. 

Yo personalmente defenderé siempre que todas las televisiones puedan emitir lo que quieran, me guste o no. Tengo un maravilloso mando a distancia y varios packs de pilas. Defenderé que los que quieran ser catalanes lo sean, mientras respeten a los que no quieren serlo y viceversa. Aquí es donde está el lio. Los derechos de unos contra los derechos de los otros. Hagan referendos, independícense si quieren, pero dejen que los que los que pensamos que el mundo camina hacia la unión de Europa y a la eliminación de fronteras, y que eso además puede que esté bien, tengamos nuestro sitio. 

Se sorprenderían de cuanto tonto alienado hay por ahi. 

P.D.1: No dije nada tras la muerte de Gary Moore. Mi pilló un poco liado y no me ha salido un post para el tema. Valga esta postdata como homenaje. Pondremos como canción del post "Walking by myself" por aquello de yo siempre voy a mi ritmo. 

P.D.2: También hoy es noticia el cancer de mama de Esperanza Aguirre. Esperamos una pronta recuperación. La vida política de este país es mucho más amena con ella, entre otras cosas.

jueves, 17 de febrero de 2011

Despierta!

Hace 15 años que no hay una comisión de investigación en el parlamento andaluz. En la Comunidad Valenciana, Camps y Luna y sus cuentas pendientes con la Justicia. Mas nombra a un condenado por malversación que fue indultado. Y así hasta la saciedad. 

Nos dejan de lado. Nos toman por el pito del sereno. Los partidos desprecian el motín 2.0 que pide un boicot electoral a PSOE, PP y CiU reza hoy un titular de elconfidencial.com. Han perdido el contacto con la realidad. 

Túnez, Egipto, Barein, Irán, Marruecos. Los pueblos se rebelan. Rebelémonos. Castiguemos a quién no nos tiene en cuenta. Busquemos otros partidos políticos, que los hay. Pensemos. Leamos por una vez 4 o 5 programas electorales y ¡ZAS! en el cielo de la boca. Y si no a la calle. A cada protesta. Acudir a cada manisfestación por aquello que no nos parece bien. 

Están en la luna. Hay que bajarlos. De golpe. Sin contemplacniones. Somos sus jefes. Pagamos sus sueldos. Ejerzamos el poder que tenemos. De verdad. 

Estamos dormidos. Despertemos. Si no, somos tan culpables como ellos. Tenemos lo que nos merecemos. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

Manolete

Solemos alegrarnos, incluído el menda, cuando salen sentencias del tipo "Un juez dice que con la devolución del piso se salda la hipoteca". Yo me alegro por el paisano (o miembra). Pero poco más. No deja de ser un desatino. 

Quizá los bancos sean los mismos tentáculos de Belcebú. Digo quizá, porque me da la sensación de que al final todos acudimos a ellos. De una u otra manera. Tan malos no serán. He sostenido muchas veces en este blog y delante de quien me pregunte que tenemos cierta tendencia a exigir a los demás lo que no queremos para nosotros mismos. Y con los bancos pasa lo mismo. Las entidades bancarias funcionan bajo un entramado complejo que no todos comprendemos a la perfección. Pero todos tratamos con ellos. Son empresas que han de ganar dinero, como todas, y aprovechan todos los huecos de la ley, que conocen mejor que el propio legislador. Y además suelen tener cogidos por salva sea la parte a estados y gobiernos. 

Cosa que haríamos el resto de los mortales, si estuviera en nuestra mano, pero que como no es el caso, nos parece inmoral que lo hagan otros. Pero seguimos teniendo la libreta de turno o la cuenta de ahorro. 

Todos hipotecamos o quisimos hacerlo. Había que ganar dinero. Ahora vienen mal dadas y nuestra mala cabeza, nuestra avaricia y nuestro pésimo conocimiento de lo que firmábamos nos pasa factura. Nadie se leyó bien el contrato, las leyes a las que se acogía. La escritura en el notario. Puro trámite. Trámite que nos obliga. Y ahora que vienen de canto no las queremos tragar.

Toda acción tiene sus consecuencias. Es más facil, sin embargo, seguir lo que hacen todos, sin preguntarnos si todos hacen bien. La mayoría no tiene siempre la razón. O preguntadle a Galileo si no. 

Que los jueces anulen contratos celebrados dentro de la legalidad, me parece cuando menos, peligroso. Como me parece peligroso que la gente los firme sin saber que firma. Que luego vienen las cornás, Manolete, que si no sabes torear, pa' que te metes....

P.D.: Lo que dos personas firmaran de común acuerdo, líbremente, debería estar por encima de cualquier ley, siempre que no atente contra la libertad de los demás, pero claro, mejor que lo mire papaEstado, no vaya a ser que...

jueves, 3 de febrero de 2011

Robin Hood era un ladrón

Errol Flynn
Robin Hood era un proscrito, un ladrón, estaba fuera de la ley. No importa lo simpático que parezca, ni lo guapos que Errol Flynn, Kevin Costner o Russell Crowe sean. Tenía que esconderse para que no le rebanaran el gaznate. 

Robar a los ricos para dárselo a los pobres, suena romántico. Pero es ilegal. Desde que el hombre es hombre, no se muy bien por qué, nos parece mal eso de que nos quiten las cosas. Todos los dioses dicen que está feo. Todos los ateos están de acuerdo. Al menos en principio. Digo en principio, porque algunos, aun se empeñan en redistribuir las riquezas, pero los sistemas socialistas-comunistas comenzaron a fracasar a finales del siglo pasado y siguen cayendo hoy en día. Nostálgicos quedan. Poco a poco se irán dándo cuenta de que les han estado engañando. Una gran parte de esa riqueza se redistribuía entre los miembros del establishment, principalmente.

Lo que pasa es que esos miembros (y miembras) del poder, los que marcan la música al son de la que bailamos, tienen tentaciones y viejas querencias. Quieren seguir redistribuyendo hacia sus bolsillos. Les salen los tics, cabras yendo a montes cercanos. Léase Gobierno Vasco. A meter la pata hasta las orejas. A delinquir y rascarse las espaldas.

Kevin Costner
Como corresponde a un estado bien pensante, democrático y chupiquetecagas han buscado una buena razón. La vivienda digna, y a perpetrar otro atropello más. Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. Genial. ¿Quién no comparte eso? Alguno habrá. Los menos. 

Vamos a obligar a los malísimos especuladores a llenar las viviendas vacias con gente sin recursos. Y ojo, que a nadie que tenga una VPO se le ocurra prosperar. Si te haces rico, pues a currarse una casa a precio de mercado. La tuya es pa los pobres. Todos deben tener una vivienda digna.

Russell Crowe
Y yo me pregunto, ¿obligaran a la gente que con sudor y esfuerzo ha comprado una vivienda para sus hijos que se casan el año que viene, a alquilarla? ¿A ese pequeño constructor que no ha podido vender las viviendas y que las ha tenido que hipotecar para salir adelante, le meteran un inquilino que no le pague? ¿También lo subsidiarán? ¿Como sé si soy lo suficientemente rico para perder mi VPO? ¿Con qué derecho el gobierno se atribuye la potestad de quitarme la vivienda que tanto me cuesta porque he sido un ahorrador modélico y un trabajador o empresario que ha prosperado? 

Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. Yo me la tengo que currar, como la mayoría. Pero soy idiota. Debía volverme pobre. PapáEstado proveerá. PapáEs tado me dará un mundo saludable. Me dará vivienda. No importa que yo me esfuerce. No importa lo que yo haga. PapáEstado lo arreglará. 

Este PapáEstado se parece mucho al Dios ese que me enseñaba los curas de mi cole. Si no fuera por una cuestión. El dios de los curas dice que robar está mal. Este dios de hoy en día roba a los ricos para dárselo a los pobres. Así nos va.
P.D.1.: El mensaje se trasmite a la sociedad es demoledor. No hay que hacer nada, el estado me lo resolverá. Mientras los demás paises no paran de trabajar para ganarse las cosas. 

P.D.2.: Según me parece, si quiero progresar trabajando, debería marchar a otro país. Esta conclusión también es lógica. Tenemos grandes universidades que pagamos entre todos y dilapidamos el conocimiento que se genera.

P.D.3.: Por suerte no todos somos estado y algunos sí creemos en el trabajo. Y volveremos a salir adelante, como tantas otras veces, con otros tantos gobiernos y estados más que mediocres.

martes, 1 de febrero de 2011

Sonríe

1.- Por desgracia para todos la única resistencia unida en Egipto y con capacidad organizativa es la islamista. No creo que mejoren las cosas.
2.- Un juez encuentra conexiones entre los terroristas etarras y el Ministerio del Interior español.
3.- Un borracho arrolla el coche en el que iban la hija de un actor valenciano y el sobrino de un político catalán. Ambos fallecen en el siniestro.
4.- Greecia quebrará. Solo hay que ver como lo apañamos.
5.- Sube la inflación, los precios vaya, y sigue bajando el poder adquisitivo de los españoles.
6.- La Gobierno de Cataluña no tiene ni para pagar las nóminas, ¿o sí? Pero ya tiene embajador en Perniñán.
7.- ¿Reforma de las pensiones? Más de un experto habla de sistema en quiebra.
8.- Tu dinero y el mio se lo dan a otros para salvar sus empresas, mientras tu empresa y la mia se hunden.
9.- Si se te ocurrió comprar un piso, para tener tus ahorrillos, espero que no seas vasco.
10.- A la cabeza en el paro, en fracaso escolar y en el furgón de cola en I+D+i.

Alentador, ¿verdad?

Sonríe, mañana puede ser peor.