lunes, 23 de enero de 2012

Navegando

Aquí en Estambul ni se ve La 1, ni La 2, ni Telecinco, ni La Sexta. Y si se viera poco vería yo, poco lo veo cuando estoy en España. Prefiero pasarme las horas muertas navegando a muerte, navegando a muerte, a ver cuando naufrago en la barra de algún bar. Entre ola y hola, esquivando las rocas de la censura, que han puesto a Megaupload contra las cuerdas, y que han tumbado un crucero muy mono, comandado por un cazzo de capitán. Y entre la espuma, alguna noticia. 

Jorge Javier Vázquez
No soy yo precisamente fan de Jorge Javier Vázquez más bien al contrario, me repele cada vez que lo veo en la tele. Nada personal. Detesto sus programas, simplemente. Así que no suelo estar al tanto de los lios de catre del famoseo. Pero si que navego y entre hola y ola, la espuma de las noticias. Jorge Javier dice que en El Mundo de Pedro J. se las inventan. Y no sé por qué le creo. Bueno, si sé por qué. El que suscribe no es de los que sale en los papeles, pero alguna vez ha salido, y mis experiencias son siempre de suspenso de la profesión. Vale que no tengo una vida tan interesante como las mujeres y los hombres y el tal viceversa, pero confundir el nombre de la ciudad con el de la persona, significa que no te has fijado mucho, chatina. Y como ésta, algunas otras más. En las hemerotecas de El País, Diario independiente de la mañana, andará lo que digo.

Pedro J. Ramírez
Los que tengáis aun abuela, la oireis decir de tanto en tanto aquello de que lo ha dicho la tele. Y por lo tanto es Palabra del Dios - así con mayúsculas y todo. Pero si teneis abuela, significa que mal que bien sabeis usar un ordenador. Y eso es harina de otro costal.

Hasta hace bien poco, los medios de comunicación estaban revestidos de un halo de veracidad, que nunca acabé de entender. A mi ya me fallaban las pocas veces que me sacaron. Pero hasta la masificación de internet, estábamos mancos. Y ahora parece que quieren que sigamos así. Viene la censura del tito Obama, como la del tío Paco. Ya sabemos como es eso.

Los de mi generación y las generaciones venideras cuentan con más medios para contrastar, enfocar y al final, formarse una opión propia, sin tener que seguir a los Jorge Javieres, los Pedro Jotas o los Cebrianes de turno, pero yo me pregunto ¿tendrán ganas? Quiero decir, que por mucho medio que haya, sigue habiendo mucha estupidez manifiesta. Espero vaya a menos.

No obstante el empeño gubernamental general en ponerle puertas al campo de internet parece que viene a decir que por el momento es un medio libre, donde muchos nos expresamos como nos sale de los mismísimos. El Gran Hermano, el de verdad, no el de Telecinco, aún te vigila. Pero claro... que yo tenga que explicar la diferencia entre un Hermano y otro, me llena de desasosiego, y quizá si es necesaria la explicación, las generaciones venideras seguirán creyendo que el pescado está caro porque lo ha dicho la tele, aunque por otro lado, no creo que a ningún lector de este blog haya que explicárselo, por lo que predico a conversos... y eso, por desgracia tampoco es avanzar mucho. Que rabia.

P.D.1: La única noticia que realmente ha llamado mi atención estos días, mientras navegaba a muerte, es la muerte de "Pozí". Lo cual viene a decir lo aburrido y predecible que es el panorma, al menos para mi, no hay emociones fuertes. Mariano nos apalanca.

P.D.2: La chica se llamaba Ivana, pero mejor llamarla Novi Sad, que es de donde venía, y está en Serbia, para los de la LOGSE. 

Navegando - Rosendo - Carabanchel

lunes, 16 de enero de 2012

¿Dónde está mi dinero?

Publicado originalmente en ellibrepensador.com

Existen multitud de estudios que determinan que un mileurista, básicamente trabaja de enero a junio para pagar impuestos. Conforme aunmenta tu renta, aumenta tu IRPF y por lo tanto el porcentaje de tu trbabajo que se embolsa el Estado, crece con los tramos. Bien está preguntarse ¿dónde está mi dinero?

Ayer mismo, en mi tierra valenciana ocurría que trabajadores cuyo sueldo depende directamente del Estado, protestaban porque no cobran. Las farmacias tampoco cobraban, las librerias, que tienen un bono para hacer frente a los libros de texto, no cobran, las escuelas concertadas no cobran y amenazan algunas ya con el cierre, yo mismo, soy acreedor de mi propio gobierno en cantidades superiores a las que me reclama por impuestos varios.

Si tu administraras así tu casa, no tendrías casa. Son unos pésimos administradores. Aquí en Valencia no vale el fueron los otros. Entonces.. ¿por qué los aguantamos? ¿Mis paisanos están obnubilados? Les otorgan mayoría tras mayoría, para que esquilmen las arcas púlicas absolutamente. Cualquiera que administrara con tan pésima diligencia estaría en la calle, ya fuera en su empresa o via embargo bancario.

Me dirás que es muy complejo el funcionamiento del Estado. Más a mi favor. Invito a todo el mundo a reflexionar. ¿Alguién puede decirme para que sirven estos señores que gerencian mi devenir? ¿Qué aportan? ¿Cual es su valor añadido? ¿Por qué son tan buenos que merecen llevarse la mitad de mis ganancias? Personalmente, cuanto más lo pienso menos los necesito. No existe absolutamente nada que me de el Estado, que no se pueda encontrar en el mercado, de forma libre, con menos intermediarios, y a un precio razonable. Es más, con la ventaja añadida de que si no me gusta lo que elijo, no tengo que esperar cuatro años a que cambie el tema (o no, que a veces hay que seguir tragando con los mismos). Piensalo.

No me vale aquello de quien arreglaría el alumbrado público o barrería las calles. De la misma forma que hay administradores de fincas, podría haberlos de barrio, y cuando el administrador de mi finca, se pasó de la raya lo mandamos a pastar. Admistradores de fincas los hay buenos, malos y regulares, pero los de la finca de todos, Estado de nuevo, son absolutamente unos patanes.

Hace siglos pocos vivían sin la esperanza de un más allá divino. Hoy son muchos. La esclavitud acompañó a la humanidad, hasta que dejó de hacerlo. Parece que en las empresas ya no cunde el error del esto siempre se ha hecho así. Y poco a poco somos más los que salimos de entre los árboles y vemos un bosque. Un bosque que tiene escrito en letras bien gordas: No los necesitas. No necesito a nadie que me diga lo que debo hacer y me corbre la mitad de lo que gano. No necesito a nadie que me gerencie contra mi voluntad y me asalte diariamente llevándose mi sudor.

No necesito al Estado. Y tú tampoco.

Este es el único estado al que rindo pleitesia

viernes, 13 de enero de 2012

Ponte a la cola... o cierra

Valencia... Los colegios sin cobrar, las farmacias sin cobrar medicamentos, los centros de mayores sin cobrar, los currantes sin cobrar, las papelerias sin cobrar los libros de texto, los médicos en pie de guerra, yo mismo, sin cobrar lo que me debe la Generalitat. 

Ni siquiera las asociaciones, unas de pesebre otras útiles, que pedían fondos al IMPIVA o a quien fuera, cobran los fondos FEDER, que supuestamente solo se pueden usar para pagar lo que deben pagar.

El expresidente en el banquillo. Mayoría absoluta. Igual da. A Mariano también se la dimos. Y que yo recuerde, aquí hace ya muchos años que manda el PP.

P.D.2:¿Quién dijo crisis?
P.D.3:¿Quién dijo miedo? 
 
Desde hoy las canciones en el mismo post

¿Y por qué We Rock? Porque nosotros también molamos.
 

jueves, 12 de enero de 2012

Heavy metal

Mis amigos de Musicalario.es me han pedido un artículo sobre el Heavy Metal, así que tirando un poco de internete y de lo que uno humildemente sabe me he aventurado a ello.

Os dejo un botoncito de muestra:


El heavy metal o solamente metal es un género musical que incorpora elementos del blues, el rock and roll, el rock psicodélico de los 60, la música clásica, el rock progresivo, e incluso el folk rock en algunas bandas, todo ello endurecidos y acelerados, para convertirlo en hard rock y tras dar un paso más, transformándolo en un compendio de sonidos aun más contundentes. Se desarrolla en una gran cantidad de subestilos posteriormente.

El estilo empieza a fraguarse a mediados o finales de los años 60, donde grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Cream, JethroTull u otros, comienzan a practicar con sonidos más densos y pesados,continuar leyendo

lunes, 2 de enero de 2012

Y dicen, dicen

No se si tengo veneno en la piel. Seguro que no estoy hecho de plástico fino. Raspo, desde luego, luego nada de tacto divino y suelto más pelo que un cocker, esto sí, si quieres te quedas con él. De la misma forma que los Auserón lo decían de la yonki de la canción, lo dicen algunos hoy de Rajoy y sus menestros. (Sí, he dicho menestros)

Lo dicen Bernardo Rabassa, Jorge Valin, Maria Blanco, Juan Ramón Rallo o el bueno de Manuel Llamas, entre otros, y como lo dicen ellos ya no lo digo yo. Que es cansino repetirse.

Para los que aun pensaban que PP y PSOE eran diferentes, la puntilla. Nada nuevo bajo el sol. Más estado y más fuerte. Desde ahora trabajaremos ocho meses para pagar impuestos y cuatro para nosotros mismos. Lo cual significa que estamos a un cuatrimestre de Cuba, China o de venerar al Amado Lider, que Stalin tenga en su gloria. 

Lo dicho, que Rajoy y cía. creían ser unos brujos consumados, y lo que pasa es que estan intoxicados, tienen que pagar favores y han vendido a muchos de los que creyeron en ellos, que ahora tendrán que ir a comprar con la cartilla del paro, porque si no van a tenerlo que robar.

Y que quereis que os diga, mientras se lo roben al estado, que lo hagan, yo ahi sí soy solidario, por lo que a mi me roba el estado, podeis robarle mi parte.