lunes, 16 de mayo de 2011

Democracia real ya... veremos

Siendo como soy un poco antisistema, me resultaba simpática la convocatoria de Democracia real YA! y he seguido con cierta curiosidad lo hechos acontecidos. Tarea algo dificil, pues mientras escribo esto, ya es dificil encontrar reseñas en muchos de los diarios on-line de la patria piel de toro. 

Según parece, además, se produjeron algunos altercados que empañan la mani, que iba de buen rollo. Pero sin que nos tomen el pelo de nuevo. Los partidos al uso PPSOE y CiU, no saben muy bien de que va la historia. 

Foto elConfidencial.com



He creído conveniente, una vez parece que la cosa se calma, echar un ojo al manifiesto de la cosa, por ver hasta que punto me identificaba con los manifestantes, y me he encontrado con lo de siempre. Dejo el enlace para quien quiera darle un vistazo. Yo paso directamente a ponerlos verdes.

La introducción me parece bien, aunque peca de lo de siempre, bipolaridad. No hay nada más allá de derecha o izquierda, gran mentira, pero paso a los puntos, que es aún más gordo.

El primero empieza como a mi me gusta, o al contrario. Las prioridades de la sociedad son la iguadad, el progreso, la .... caray, otros que me dicen cuales son mis prioridades. Mal vamos. Sólo puedo casarme con el final del primer punto. Mi felicidad es la prioridad de la sociedad. Empezad por ahí y deajos de controlarme.

Luego enuncian los derechos... bien, de acuerdo. Todos tenemos derechos. Me faltan los deberes. Me falta el cómo conseguir los derechos, quien paga la fiesta.

Tercer punto. El actual sistema no sirve para esto. Ni para nada, diría yo. Pero ojo, yo no quiero un sistema que me diga que tengo derechos, como este actual. O que me marque unas prioridades, como este que tenemos. Nuestros amigos de DecmocraciaRealYa! se quejan de que el sistema no tiene sus mismas prioridades. Me da que quieren un sistema como el actual, pero que se ajuste a sus gustos... ¿Y por qué no a los mios?

Cuarto punto. Democracia real. Cauces directos de comunicación con los políticos. El bien común... Espero que el bien común no te pase por encima, que a todos nos pasa alguna vez. Ojo con lo que pedimos. No vaya a ser que se cumpla.

El punto quinto y sexto punto son una soflama contra la acumulación de riqueza. Y contra la acumulación de poder. No puedo estar de acuerdo con la primera. Sí con la segunda. Luego tras estos dos, más puntos que niegan la bondad de la rentabilidad económica, que hablan de los ciudadanos como piezas al servicio del enriquecimiento del poderoso, etc, etc, etc....

Creo que estamos un poco equivocados chic@s. Vais torcid@s. Bastante.

En primer lugar, si queremos cosas distintas no podemos hacer las cosas como siempre. El sistema actual, ese que habla de derechos y prioridades sociales, dirigidas por un gobierno, esta colapsado. No funciona. Por lo tanto no deberíamos marcarnos nuevos retos con este sistema. Si no un sistema nuevo. No soy yo el que dice que falla. Es la historia, machacona ella, que viene diciendo desde hace siglos, que el sistema "democrático" actual falla. Los gobiernos se equivocan en sus previsiones. Alguien la pifia. Alguien la paga.

En segundo lugar, si queremos gente feliz, deberemos dejar a la gente libre. Que haga de su vida lo que quiera. Que pueda relacionarse con los demás de igual a igual. Que pueda desarrollar su existencia como cada uno decida.

En tercer lugar, me parece bastante importante separar poder y dinero. A fecha de hoy los economicamente poderosos y los gobiernos se mezclan en un totum revolutum vomitivo. Y habría que separarlo. Una buena manera es que todo el mundo sea lo más economicamente poderoso posible. Por ejemplo. Crear riqueza. El sistema acutal trata de repartirla. Y ya vemos con qué resultados.

Finalmente quiero decir algo en lo que soy recurrente. OS HAN ENGAÑADO. Sois vosotros los que fiais vuestro futuro a un gobierno que, como Dios y los Santos, ha de proveer. Pero eso no funciona. Quereis un sistema que resuelva vuestros problemas, cuando vuestros problemas debíais haberlos resuelto vosotros. Pero claro, nadie os lo dijo y así os (nos) veis (vemos) Mientras penseis que este o cualquier gobierno os a de sacar las castañas del fuego, comereis castañas quemadas. Y ya me da pena, ya.

lunes, 9 de mayo de 2011

Si los políticos fueran mujeres de piernas largas

Cualquiera que tenga un poco de oido musical y escuche "Black Dog" de Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y el tristemente fallecido aunque maravilloso John Bonham, Led Zeppelin para los no iniciados, advierte que la batería de Bonzo va por un lado y que Jimmy, con la guitarra, mete muchas notas donde parecen no caber. Cada uno a lo suyo. 

Led Zeppelin

Cualquiera, con ojos y oidos en la cabeza, puede darse cuenta de que la situación entre políticos y ciudadanos a día de hoy es parecida. Cada cual por su camino. Claro que yo a Led Zeppelin le pago cuando quiero comprando sus discos y canciones y a los mendas del poder me los tengo que comer con patatas, mientras nos coaccionan con impuestos y multas, para que paguemos sus onerosos sueldos.

También dice la canción que ya sabemos a lo que que se refieren con lo de estar sin blanca, lo cual no deja de ser cierto. Los hay que tendrán más experiencia en estas lides, pero para mi es la primera crisis. Y que una mujer de piernas largas no tiene alma. Mira, como la casta parasitaria de los políticos de este pais. Llámalo alma, llámalo vergüenza torera. 

En fin, que no había escrito una entrada en este humilde blog con Led Zeppelin, y quería hacerlo, y me me gusta "Black Dog" y pensé que podría servir para describir la situación actual, pero claro, estos señores, los músicos digo, aunque dice la leyenda que algo marranetes, eran unos genios y metían las notas de guitarra donde no cabían, como los regates de Messi o un golpe imposible de Seve, que descanse en paz. Pareciera que se les ha ido el oremus, pero al final cuadra todo. Igualito que con nuestros políticos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Españoles, Bin Laden ha muerto.

Somos cojonudos... La reserva espiritual de occidente, a la par que bélica, dice que se ha cargado al malo más malo de todos los tiempos. Riete tu del Dr. No, de Joker o de Mourinho. Españoles, Bin Laden ha muerto. Se lo han pasado por la piedra. 

Unos tios muy duros, en Pakistán, han invadido su mansión de varios cientos de miles de dólares y le han dado matarile. Muerto el perro, se acabó la rabia. ¿No? Bueno, quitando que hay un segúndo de abordo y miles de tíos dispuestos a morir por la yihad. Eso dicen. 
Que más da. No sé hasta que punto Pakistán estaba al tanto de la operación. Supongo que algo, en cualquier otro caso se trataría de ¿una invasión? No estoy muy puesto en relaciones internacionales. Pecata minuta. 

Hasta donde yo sabía, Estados Unidos era un país de derecho. Al menos de eso presumen. Y en los paises de derecho, nadie es inocente hasta que se demuestra lo contrario, perdon quería decir culpable. Un juicio, un jurado, esas cosas. Estamos hartos de verlo en la tele. Pero Bin Laden era muy malo. Mejor darle lo suyo y lo de su prima antes de que salga el sol por Antequera.

No importa que ahora, en virtud de esto, hayamos legitimado que cualquira que quiera matar a Obama, a la Reina de Inglaterra o a Zapatero se le ocurra hacerlo. Todos aplauden, o como poco callan. Luego mola. Pero claro. Resulta que los seguidores de Osama tienen una visión distinta de lo que es bueno. Y quizá ahora se encarguen de hacérnoslo saber. Según parece es legítimo matar a los malos, sin juicio, cuando está claro que son malos. El GAL era legítimo y no lo sabíamos. 

No han tardado nada en darle nueva dimensión a mi último post. El bien común. Por el bien común nos saltamos toda acción de derecho. Por el bien común matamos malos. Allí en mi España querida, montaron una banda de matones, que en virtud de lo bueno se equivocaron y la cagaron con gente inocente. Pero Bin Laden es Osama. 

Ahora, es muy problable que la furia de la yihad caiga sobre nosotros los infieltes y será por el bien común, de nuevo, el que ellos consideran bueno. Mata por el bien común. Hemos matado a su rey. Ellos irán por el nuestro y así hasta el fin de los días. El círculo de la vida. Y de la muerte. Ese que a la larga todo lo devora.

P.D.1: A rey muerto, rey puesto... ¿Nos lo cargamos también?

P.D.2: ¿Para que discutir si nos podemos cargar a los malos?

P.D.3.: Mourinho es un tío grande. Y no soy precisamente simpatizante del Madrid.

lunes, 25 de abril de 2011

Conversando sobre el bien común

Hablando se entiende la gente. Y hablando con gente que piensa uno avanza y entiende. Aprende de sí mismo y de los damás. Y eso está pero que muy bien. Últimamente hablo con la gente, con frecuencia, de mis ideas políticas. También hablo de música. De muchas cosas en general y de arreglar el mundo en particular.

Cada una de esas conversaciones tiene sus cosas. Algunas ya las he traido a este blog. Como ésta, a propósito de la última reunión de la semana pasada, mientras Antonio me llevaba a casa, amablemente, en su coche. Somos vecinos y compañeros de profesión, pero no concursamos en el 1,2,3. La cuestión planteada es recurrente. El bien común. Más concretamente, que no se fume en los bares tiene efectos positivos en la salud de sus clientes y propietarios. Que no se corra en las carreteras o que se sancione tiene efectos positivos en los accidentes.

Tomemos como ciertas ambas afirmaciones, que en principio parece que lo son. Qué no se fume en los bares es positivo para la salud de los clientes, pero parece que es negativo para el bolsillo de sus propietarios. Mientras los bares no sean consultorios psicológicos gratuitos, son negocios que hay que rentabilizar. Y es una traba más, a vencer esta del tabaco.

Por otro lado, con la velocidad en la carretera pasa algo curioso. Quizá haya menos muertes, eso parece, pero fallan las estadísiticas. Basta darse una vuelta por la red para ver que hay un monton de cosas que no están claras. No contabilizar a los muertos a las 24 horas parece una de ellas. No entraré. Entraré por otro lado. Por el lado de los puntos negros, que son los que son y no parece que se mejoren. Por el de los radares en autopista y en autovía que parece solo tienen afán recaudatorio (El mismo efecto disuasorio podría producir el que te retiraran el carné con 3 sanciones, por ejemplo, durante 2 años, sin necesidad de multar a nadie) Por las personas que tienen los filtros de sus coches más sucios. Que los hay. Por aquellos que han perdido productividad. 

En ambos casos hay muchos beneficiados y unos pocos perjudicados. Como al que le expropiaron un bajo para hacer el tranvía (mi padre) o un campo para hacer la ronda norte (mi padre). Muchos salen ganando o muy pocos perdiendo. Entonces todo está bien. ¿No? 

¿Qué pasará cuando la casa que haya que tirar para hacer una gran avenida sea la tuya? ¿Habrá algún problema cuando tu negocio haya que cerrarlo por no cumplir una nueva normativa? Cuando lo abriste todo estaba bien. Si llegas tarde y no te esperan, ¿a quién reclamas? Que importa, ya puedes ir a bares y discotecas a respirar aire puro.

Como no me cansaré de repetir, hay un muchas cosas que son buenas para casi todos, y todo sería perfecto si no fuera porque el casi, en algún caso, seguro que eres tú. Entonces, y parece que solo entonces, te importará un carajo el bien común, porque el bien común te ha jodido. Pero como tu jodiste a otro en su día, por el bien de todos, seguramente, te mereces lo que te pasa. Es el bien común lo que te pasa, por encima, y sin pedir permiso.

P.D.1.: Se me ocurre que por la ley de costas hayan de cerrar los chiringuitos donde tomas la cañita de antes y el gintonic de después... mejor será que los cierren, ¿no? Es por el bien de todos. 

P.D.2.: Mientras pidamos para los demás lo que no queremos para nosotros, mal vamos... De verdad que muy mal.

viernes, 15 de abril de 2011

Susana y el capitalismo.

Susana es una chica estupenda. Es divertida, simpática, inteligente y atractiva. Es la mujer de uno de mis mejores amigos. Viven en un pisito muy cuco, encima de un badulake. Y tienen una hija maravillosa, que se llama Lola. Una Lola que mola, no como la de Cicatriz. Ni como la de Los Suaves. Nada tiene que ver con la de The Kinks. Es una Lola genial. Como su mamá y como su papá, que se llama Ricardo y es mi amigo desde hace más de 20 años. 

The Kinks
Ricardo cumple años dos días antes que yo. Y solemos hacer algo conjuntamente. Este año se me fue la pinza. Así que Susana compró un cochinillo e invitó a gintonics en la terraza de casa. Ellos se encargaron de todo. Y allá que nos fuimos. Y nos tomamos una copa de más. Hubo muchas conversaciones. Pero en una de ellas, Susana me espetó que el capitalismo había fracasado. Plas, en tolcielolaboca. Chica, no puede ser. ¿Cómo puede fracasar algo que jamás se ha puesto en práctica? El capitalismo no existe a día de hoy. Y es fácil de demostrar. 

Si vas a la RAE hay una definición, algo escueta. Pero en Wikipedia viene esto:

"El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.[1]
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.[2] La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores."

Me quedo con al última frase. Es la clave. Y pongo dos ejemplos, para demostrar que no hay capitalismo como aquí se describe, por cierto, bien descrito.

Primer ejemplo. Si yo quiero comprar dinero, a través de un préstamo, por ejemplo, pago un interés , eruibor más algo, a modo de precio. Y ese interés viene fijado en España por el Banco Central Europeo, que depende de la UE, que depende de los Gobiernos de la UE. Es decir, el precio del dinero depende de los gobiernos. Ni del mercado, ni de la oferta, ni de la demanda. El euribor lo fijan los gobiernos, intervienen en su precio.

Segundo ejemplo. Aún más claro. Bien a comprar: Energía. Aquí la mano del gobierno de turno es más que clara. Todos los años saca un decreto por el que se establece el precio de la luz. Y todas las industrias necesitan energía, en mayor o menor medida. Todos la necesitamos. Nuestro día a día está intervenido por el gobierno de turno, por el estado.

Dinero y energía son precios intervenidos y están en la base, en el fondo, de cualquier intercambio de bienes o servicios. No hay capitalismo, que determina el precio por el mecardo, la oferta y la demanda. Hay un intervencionismo, evidente, del precio de las cosas. Socialismo, de izquierdas o de derechas. Pero socialismo.

Yo, como capitalista convencido, puedo estár equivocado, y que resulte que el capitalismo sea un fracaso. El intervencionismo lo es. Certificado a día de hoy. Todo el mundo dice que el sistema actual está agotado. Que los oligopolios empresariales influyan como si fueran gobiernos, con tanto o más poder, también es un fracaso. Eso no es capitalismo por mucho que se confundan las cosas. Y es que el capitalismo, a día de hoy, no está probado.

Puede que me equivoque y le esté tirando los trastos a un travesti, pero desde luego, creo saber lo que hago, yo quiero a mi Lola, sea lo que sea. Mucho lo he meditado, tú, sin embargo, dices que no te gusta mi Lola,  EL-OH-EL-EY, Lola, ¿cómo lo sabes, si no lo has probado?

P.D.1.: Y quedan más ejemplos, como los impuestos al consumo de ciertos bienes o servicios, la competencia desleal del gobierno a través de sus empresas públicas, etc, etc.

jueves, 14 de abril de 2011

Picando un poco de todo

Las frases de ZPatito no tienen precio. Entre transatlánticos y semillas andamos esta vez. Ciertamente ha convertido sus vacias peroratas en una suerte de caza de figuras retóricas rimbombantes, biensonantes, biempensantes y completamente ñoñas.

Le deseo una pronta recuperación a Paquito el de los Trajes. También deseo que la justicia actúe. Qué se aclaren sus causas y que cumpla su castigo si así se lo imponen. Presidentes, jueces, hijosde, tonadilleras y españoles todos, no estamos por encima de la ley. Por cierto, el mayor espectáculo del mundo, digo el hospital más grande de España, inagurado él, sigue en obras, amén de los techos que se caen, los TACs que no van bien y los toldos que cubren la vergüenza, de esta nuestra Comunidad (Autónoma)

Al final, el Gallardo Alberto Ruiz emula a don Manuel. La calle es suya y quiere echar de ella a quien no use Rexona o no se piene o lleve muchos trastos en el carro de Mercadona. Puedo entender que no hay que hacer aguas mayores o menores en la vía pública. Pero chico... ¿cuantos quiceañeros la hemos dormido hechos un cristo en un banco de la calle? Es de locos, de muy locos. Que monte un partido con Bono. De centro. A ver si es verdad. Habrá quien les vote.

En Madrid y Valencia, ganará el PP. (Ver los dos párrafos anteriores y no explicárselo, todo una)

Es genial llamarse Chaves y vivir en Sevilla. ¡Qué familia! No sé si hay delito o no. Pero desde luego que lo que no hay es sentido de la ética ni de la estética. Andalucia con números tercermundistas... Las ONGs no hace falta que vayan lejos. Despeñaperros abajo ya tienen curro de sobra.

¿A quién le molestan las consultas separatistas en Cataluña? A mi no. Hablemos claro. ¿Por qué no un referendum, mañana o pasado, vinculante, sobre la independencia? A retratarse. A votar. ¿Quieres independencia? Tómala. Que se separen. Que salgan de la UE. Que paguen aranceles para comerciar con España y el resto de paises de la unión. Y que el Barça juegue la liga contra el Mollerusa. Y si no ganan, que se callen tres o cuatro décadas.

14 de Abril. Proclamación de la 2ª República. No hay nada que celebrar. Los desmanes de aquella república desembocaron en una Guerra Civil, porque los españoles, envidiosos, cabezones y revanchistas, no supimos gestionar aquella forma de gobierno. Yo espero que llegue la tercera. Aunque no se si más pronto o más tarde. Somos los mismos. Las dos españas. Poco o nada han cambiado las cosas. Pero cierto es que pocas o ningunas ganas tengo seguir pagando sueldo a unos empleados que no puedo ni elegir ni despedir.

lunes, 4 de abril de 2011

Revisitando a Lemmy

Cada uno tiene sus gustos. Cada cual es cada cual. Hoy en el día en que el paro vuelve a ser record - ¿cuantas veces van? - muchos hablarán del tema. Yo, por mi parte, prefiero retomar el espíritu de este blog, en el que se mezclan tres cosas con suerte dispar, a saber: pensamientos y reflexiones sobre la actualidad o las ideas, detalles sobre mi gusto por Estambul, y Rock And Roll.

Las Cisternas de Yerebatán es un lugar húmedo, tranquilo, donde la cabeza se llena de ideas o se queda en blanco, a voluntad de su dueño, o se deja llevar, si el dueño no tiene voluntad. Un maravilloso lugar para plantearse las cosas, sin prisas, con la maravillosa quietud que da estar bajo tierra. Allí suelo tener buenas ideas. Suelo tararear buenas canciones. O no hago nada. Depende del día.

Lemmy
Quizá esto enlace con el paro. No lo sé. O con el anuncio de ZP. Tampoco lo sé. Desde luego no me importa. Solo estoy sumergido en la profundidad de mis pensamientos musicales, apoyado en una columna húmeda, que rezuma agua, que parece brotar de sus poros. Hoy no hay sitio para la actualidad. Es la misma de siempre. Paro y guerras. La marcha de un presidente que nunca estuvo. Para qué calentarse la cabeza. No hay nada nuevo bajo el sol.

Casí 20 años tiene el Cabrones de Mr Rock And Roll itself. Y el corte que abre el album podría haber sido escrito el mes pasado. Gente en todas partes bajo una pistola, Creeis que sois listos pero todos sois culpables, Lo dicen en la tele, no puede ser cierto... Son algunos versos de "On Your Feet Or On Your Knees". Me he parado en 1.993. Podría haber ido más para atrás. Es la historia de la humanidad. El eterno retorno. 

Todo lo que pasa, ha pasado ya antes. Y seguirá pasando cuando no estemos. Antes espadas. Ahora pistolas. Antes oro y joyas, ahora petróleo. Ya veremos que viene. Y la tele informando. En eso hemos "mejorado", hemos democratizado la (des)información

Siempre he tenido claro que no hemos inventado nada. Todo pasó antes de una manera más que parecida. Ahora quizá nos enteramos de más cosas. Pero pasan las mismas. O pasan más, porque somos más. No hay de que sorprenderse. Antes se me caía mucho el pelo. Ahora se me cae mucho menos. Porque tengo mucho menos. Pues a la inversa. 

No obstante, es cierto que hay unos pocos sucesos que sí han cambiado las cosas. Fuego, rueda. Palabras y escritura. El tiempo dirá si internet o la televisión. El resto, más de lo mismo. Cualquiera de nosotros es capaz de rellenar el espacio de la mitad de los informativos. Basta fijarse en los ciclos meteorológicos, verano playita, invierno nevadas. Los lunes futbol. Sanfermines, fallas, tomatina y Feria de San Isidro. Semana Santa. Políticos diciento al otro "Y tu más". Tsunamis y terremotos. Guerras. 

Espero que ocurran o esten ocurriendo alguno de esos sucesos que de verdad cambien las cosas. No tengo demasiada fe. Todo parece repetirse. Y empiezo a aburrirme. Así que dejo que mi mente divague, se pierda por el "Bastards". Ahora viene "Burner", "Death or Glory" y "I am the sword". Tres golpes de bombo, charles, y se repite. Cuando suenan en mi cabeza los primeros acordes de "Born to raise hell" parece que se iluminan todas la columnas de las Cisternas. Sonrío. Se me eriza el vello. La medusa se pone derecha. We know how to do it and we do it real well. Valientes mamarrachos estamos hechos. Siempre haciendo la misma mierda. Pero hacemos la mierda muy bien hecha. Huele a mierda y todo.


P.D.: La música es uno de esos sucesos.Que se vaya ZP desde luego que no.