martes, 20 de septiembre de 2011

Los indignados y la banca

Os dejo un acopia de mi artículo publicado originalmente en El librepensador.com

Es evidente que no está de moda decir los bancos no son responsables de lo que ocurre estos días. Son responsables. Pero ni son los únicos, ni desde mi punto de vista, los más importantes. Los bancos, los privados, me refiero, no son más que empresas que han de rendir cuentas a sus accionistas, y de ello viven. Y como cualquier empresa, lo hacen, generalmente hasta dónde la ley les permite. Y la ley les permite mucho.

He sostenido, sostengo y sostendré, que los problemas los generan, generalmente los políticos, metidos a adivinos. Los otros bancos, los públicos, el BCE y la Reserva Federal, los que sí tienen la máquina de hacer billetes. Aquí están, los responsables de la cosa. La cosa pública.

Los pueblos parece ser, necesitan líderes, guías, espirituales o no, que les acompañen por el camino y les digan que no pasa nada. Que ellos se ocupan. Tenemos tan metida la cantinela en la cabeza, que parece ridículo pensar otra cosa. Nos llevan tanto tiempo engañando, que no se distingue la realidad de la ficción. Un desastre.

Las personas hemos de ser responsables de nuestros actos, y por lo tanto, las empresas y por ende los bancos también. Si no lo haces bien, quiebras. Y los señores políticos no te rescatan. Los accionistas pierden y los impositores, que no hayan andado listos también. La próxima vez se vigilan mejor las inversiones. Sin embargo, tenemos tan metida en nuestra cabeza la cantinela biempensante socialdemócrata que pensamos que el gobierno todo lo puede. Nada más lejos de la realidad.

El gobierno, cualquiera, de cualquier color, cambia sus previsiones económicas varias veces todos los años. Corrige sobre la marcha. No puede programar y adivinar lo que va a pasar con exactitud. Es imposible. Pero ahí siguen, erre que erre, previendo, programando, y equivocándose, y los indignados pidiendo más caña contra la banca de ese mismo gobierno. Pero claro, como los planes no salen como en el Equipo A, el gobierno está también endeudado hasta las orejas, y no puede morder la mano que les da de comer. Así nos va. Ninguna medida intervencionista tomada por ningún gobierno calma a los mercados. Y ellos erre que erre, en lugar de hacérselo mirar.

martes, 13 de septiembre de 2011

Ecos de las tertulias...

¿No será mejor en lugar de perseguir ricos intentar que no haya pobres? 

La absurda idea de que para que uno gane el otro ha de perder. 

Si pierde el patrón, el obrero pierde. Si gana el patrón, el obrero debiera ganar. 

Si hay un negocio, ambos ganan. Si uno gana y otro pierde, se llama timo.

La riqueza se crea. Trabajando y pensando. Inventos tan tontos como el mocho o el Chupa-Chús demuestran que se CREA la riqueza. Si todos creamos riqueza, no hay por qué repartirla. 

Claro, que hay quien no es tan listo. Ni tan trabajador. Yo seré solidario con quién yo quiera. La solidaridad por obligación, no es solidaridad. Es obligación. 

El estado no puede decirme que me gusta o no. Yo no puedo decirtelo a ti. Tu a mi tampoco. Y si tu sois vosotros, yo puedo ser nosotros. Y estamos en las mismas. 

Los gobiernos intentan paralizar a los mercados. Y los mercados, como las personas hacen lo que les da la gana. Porque al fin y al cabo los mercados son personas ejerciendo su libertad. 

Los gobiernos y los estados, no tienen toda la información en tiempo real.

Los gobiernos y los estados, aunque tuvieran la información, es de tal magnitud que no podrían procesarla en tiempo real.

Los mercados van por delante de los gobiernos. Los gobiernos reaccionan, tarde, mal y nunca, como decía el Félix. 

Subir los impuestos, sólo se pueden subir a las clases medias. 

Los ricos tienen accesos a paraisos fiscales. Las clases medias vivimos en infiernos fiscales. Eso que se ha dado en llamar Estado del Bienestar. 

P.D.1: La mayoría de los gobernantes y muchos de los ciudadanos, no se dan cuenta de que la globalización tiene demasiadas variables, demasiadas incognitas, para que un gobierno, por muy poderoso que sea, pueda controlarlas. FMI, BCE y todos los gobiernos, conforme hoy se entienden, son mecanos obsoletos, anquilosados e ineficaces, que ya no pueden realizar su función. No es que manden los mercados, es que los mercados, el de la Bolsa de Nueva York y el de Abastos de tu ciudad, estan formados por ciudadanos. Tanto da que se venda futuros o pimientos. Es la ley de la oferta y la demanda. Los mercados mandan. Mandan los ciudadanos.

P.D.2: Después de tanta compraventa, me iré de paseo al Gran Bazar.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Vamos a por los ricos

Mucho se está hablando en los últimos días de los ricos de Francia y los de EE.UU. que han pedido que les suban los impuestos. El que no hace mucho fuera catalogado como el más rico del mundo, Warren Buffett, por las listas del gremio fue el primero en solicitarlo. Confieso que siempre he sentido admiración por este tipo, cuya biografía da para un culebrón de los de "la realidad supera a la ficción - basado en hechos reales" y que además lleva desde el inicio de la crisis rescatando empresas en problemas. 

Warren Buffett

La cuestión principal es que este señor, y cualquiera que sepa manejarse entre los azarosos mundos de las grandes inversiones no da puntada sin hilo. Y si no lo creeis, que seguro que sí, vale la pena leerse un artículo de la web gurusblog que explica de maravilla, como este buen señor se ha ganado unas perrillas extra a cuenta de las empresas maltrechas y saqueadas por los desalmados que las gobernaban.

Y me temo que con esto de los impuestos haya algo de lo mismo. Es una intuición, un tufillo. Un quedar bien, porque a nadie se le ocurriría, desde ningún gobierno que piense, en limitar que un tipo como Warren o cualquiera del estilo, mueva su pasta, la invierta y genere riqueza. Sí chatos, cuando Warren invierte en Goldman Sachs o Bank of America y les saca los ojos a base de intereses, resulta que impide que esas empresas cierren, que no todo el mundo vaya a la calle, pueda seguir comprando en el Corte Inglés de Indianapolis, y las dependientas del mall sigan yendo a la pelu a que les hagan esos estrafalarios peinados de cerdita Peggy que algunas lucen por el medio oeste. 

A lo mejor interesaba que uno menos listo invirtiera, quien sabe. Hoy solo elucubro. 

La cuestión que quería plantear en realidad, y para la que me ha salido un circunloquio de tres hermosos párrafos, foto incluída con su pie y todo, es determinar quienes son esos ricos, a los que se les ha de joder la existencia a base de impuestos de forma que no compense estudiar, ser el mejor en la empresa, ser productivo y valga la pena ser cajero de super (con todos mis respetos, pero ganan menos). Y despues de darle muchas vueltas me salen muy pocos, unos 6.000 en España. Esos son los que plantearon una renta de más de 600.000 eurazos el año pasado. 

Pensareis que exagero, pero yo pienso que un rico, lo que se entiende por rico, es alguien que no tiene que trabajar para vivir. ¿Os vale esa definición? Si uno tiene que seguir trabajando no es tan rico. Significa que si no trabaja, los gastos se lo comerían. 

Todos queremos una buena vida, cuanto más mejor, y conforme suben nuestros salarios, podemos aspirar a mejores casas, mejores coles pa los nenes, mejores cenas y sábanas más suaves. Es normal. Conforme subimos en el escalafón salarial vamos incrementando nuestro nivel de gasto. Unos más, otros menos. Ahorrador, no ahorrador. Hipoteca, coche, el cole,... De repente, te das cuenta de que ganas 30, 40, 50 o 100 mil euros al año, y hasta has ahorrado. Pero resulta que como te corten el grifo, no duras ni 6 meses. Has de renunciar a tu nivel de vida. ¿Es eso ser rico? Yo creo que no, eso es ganar mucho dinero una temporada, pero de rico nada. Clase media alta, de ahí no paso.

Sin embargo, muchos de los anteriormente mencionados ya están en los tramos más altos de impuestos. Ya se les trata de hijosdeputainsolidarios desde el vulgo menos instruído. Son a esos a los que hay que pegar el palo. Que ganan demasiado. Y no se dan cuenta de que están en la cuerda floja. Pueden caer en cualquier momento. Que se jodan. A pagar impuestos a porrillo. Es un sinsentido. 

Los otros, los ricos de verdad tienen la pasta en las SICAV y cosas por el estilo, donde nadie les mete mano. Y a pagar los de en medio, los de en medio por arriba y por abajo, pero los de en medio. Los peces gordos a tributar por lo bajini. 

Este es nuestro sistema de tramos. A pagar los empresarios que se han jugado la bolsa y la vida montando una PYME y que son unos cabronazos, y los mandos del otro 5% de empresas y poco más. Los que generan riqueza son los que más han de pagar. Un contrasentido.

En este "estado del bienestar" hay que ser un suicida para crear riqueza. Un suicida y un cafre. Te llamarán jefecabrón, insolidariodemierda y cosas por el estilo, y encima te freirán a impuestos. Vete a crear riqueza a tu puta casa, malnacido.

martes, 23 de agosto de 2011

No quiero votar, a estos no

Parece que muchos se han puesto estupendos ante el anuncio de la reforma constitucional que va a llevar a los aprovar un tope de déficit, que quisiera yo que fuera cero. Parece que la intervención de facto de nuestro gobierno sigue profundizando. ZP hace mucho que no manda ni en su casa. Allí manda su mujer, Sonsoles, como en todas las casas.

Tan estupendos, están que echa humo el twitter. Dans, Escolar y cía quieren votar. Muchos otros menos conocidos también. Y yo me pregunto, ¿no votaron ya? ¿No habilitaron ya a PPSOE en las últimas elecciones? Se que un cambio constitucional es importante. Quizá yo también quisiera votar, si no fuera porque no hay nada que votar. La medida es imprescindible. Son órdenes de los jefes gabachoteutones. Y hay que acatar. De facto andamos sin soberanía, no hay nada que votar pues, porque no somos muy soberanos. 

La cuestión es que tristemente, PPSOE plantean una LOREG que impide a los partidos políticos que concurran a las elecciones. La JEC no responde a sus solicitudes para ver en que forma ha de recogerse esas firmas que exige. Hay una mordaza que los ciudadanos consienten, y cuando las órdenes vienen de arriba, ah sí, entonces sí quiero votar. 

Mala suerte chatos, ya votasteis, al PP o al PSOE, y ellos promulgaron una ley que hará muy dificil que los apeen del carro, y ahora plantean una buena medida con unas malas formas. Y toca tragar. Así se lo montan. Techo de gasto sí, pero nada de cambiar las responsabilidades de los cargos electos. Basta ya de que paguen los ciudadanos a través de las arcas públicas la responsabilidad civil de la administración. Que pague quien lo haga. Techo de gasto sí, pero nada de tocar las subvenciones y prevendas a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y apesebrados varios. Techo de gasto sí, y muchas otras cosas que no cambiarán.

Cambiarán una parte, importante, pero pequeña y a todas luces insuficiente. Tú quieres votar ahora, pero dejaste que te hicieran la pascua hasta ahora. Votaste sin pensar y no pensar sale muy caro. Pensar es gratis. Dicen los radicales italianos que la política la haces o te la hacen. Nosotros en esta querida España votamos y sonreimos orgullosos, nos sentimos satisfechos. Y mientras tanto, nos la han vuelto a hacer. Nos lo merecemos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Mejor que hicieran como Cantinflas

Hoy hace cien años que nacio Cantinflas, que entre muchos otros logros, ha dado en la creación de la palabra cantinflear, verbigracia. Según la RAE, hablar sin decir nada.

Los charlatanes, esos que hablan sin decir nada, suelen ser de fácil reconocimiento. Los políticos, esos que hablan sin decir nada realmente cierto, son también fácilmente reconocibles, pero sus mensajes a veces, calan. Muchas veces.

Hoy en el aniversario del nacimiento de mi prima Itziar y de Mario Moreno, me gustaría hacer un llamamiento a la clase política, para que se comportaran como el segundo. Así podríamos reirnos de lo que hacen y dicen, pero de verdad. Ahora nos reimos por no llorar.

Solo esto hoy.
Mario Moreno "Cantinflas"

miércoles, 3 de agosto de 2011

Todo es mentira

He estado algo liado estos días y había dejado de lado el lado este del Mediterráneo. Y Erdogán me la ha jugado mientras. La separación Islam-Estado, seña de identidad desde que el cirrótico Mustafá Kemal, Ataturk - Padre de los Turcos, en román paladino - decidiera entre copa y copa latinizar su alfabeto, está un paso más cerca de desaparecer. Mi querida Turquía está un poco más lejos de Europa ahora. Sé que algunos de mis amigos estarán algo tristes. Un saludo para Hakan Gümüs, Mustafá Kurgen y Dijan Albayrak...

Pero claro, viendo lo que tiene uno en casa, tampoco puede prestar mucha antención a lo que pasa a 3 horas de Turkish Airlines. La prima de riesgo y la hermana de la caridad. La familia bien gracias. Los mercados nos dan un respiro, o no, depende de la hora que leas el periódico (on-line) de turno. 

Y yo lo veo mucho más sencillo, tremendamente sencillo la verdad. Hay unos señores a los que les pedimos prestado dinero, y cuando llega la hora de devolverlo, les pedimos más para pagar lo que les debemos, así hasta que a estos señores les ha dado por decir que ahora más caro, y ahora más. Es de una lógica aplastante. Pero estamos de vacaciones, al menos mentalmente y nos tragamos lo que nos dicen. 

Ojo, también quiero hacer notar que esos señores se han aprovechado de la situcación y van de prevenda en prevenda, sacando tajada cuando no económica en base a cualquier otra cosa. No se puede pagar deuda con más deuda, y como eso los bancos y otras grandes empresas lo saben, obtienen alguna otra cosa bajo mano. Pero lo disfrazan de deuda, y total, para qué, para inventar el dinero.

Antes de los 70, habia un montón de oro por ahi, que avalaba el dinero. Ahora, salvando las distancias, yo le digo a Nacho que me haga un papel que me presta 1.000 euros, y yo tengo mil y el avala con deuda. Pero nadie ha "producido" algo que soporte esos 1.000 euros. Esos no existen. Nada existe. Todo es mentira, así que lo mejor será irse a Cuenca. 

P.D.1: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, son los ciudadanos que no piensan, no aprenden y pasan de todos, los estados y sus gobiernos que se endeudan, mienten y malgobiernan y los bancos y otras grandes empresas que se aprovechan de todo lo que pasa, que son los culpables de lo que pasa...

P.D.2: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, Sexo furbo y rocanró!

lunes, 4 de julio de 2011

Son una plaga, como los ratones

Leia hace un rato el fenomenal artículo de Carlos Rodríguez Braun, que viene a ser como CR7 pero explicando cosas de economía para no iniciados. Son de una simpleza y claridad inusuales, así que mejor que lo dice él no lo digo yo y por lo tanto dejo un botón de muestra:


Inmediatamente después me han venido a la cabeza un par de tonterías que he oído/leído estos días. En primer lugar hay que destacar al canditado Pespunto. Muy pasada de soberbia la declaración. Hay que ser bastante atontao para decir que se sabe el remedio de todos los males, y que uno no lo aplica mientras es ministro, si no cuando gane las elecciones. Eso es un comentario burdo e insultante. Digno de alguien con pocas luces. Será que Pespunto las pierde.

También dijo que los bancos eran malos malísmos, como don Valeriano, muy rojos ellos. Hay que subir el impuesto a los ricos...claro que sí. Para que los ricos se lleven sus dineros y si ahora cotizaban algo, mañana ni sombra. O si no, ¿tú que harías? Si tuvieras un pastón y una banda de cuatreros descerebrados, metidos a gobernantes dicen que te van a subir el precio de la mordida, ¿a que buscarás la forma de que te muerdan lo menos posible?

Sube impuestos y consigues que los ricos de aquí se vayan (o su dinero, que para el caso), que los que vienen de fuera dejen de venir, que los pobres se metan a buzos (por lo de sumergirse) y que las clases medias te menten los muertos, mientras dejan de ser clases medias y van buscando una escafandra.

Y aún hay quien les sigue el juego. Qué pocas ganas de pensar... Todo esto me recordaba CR Braun, que ahí andan, que son muchos los que así piensan, que no se dan cuenta de lo que dicen, pero ellos R que R, encerrados en su cabezonería, y claro, ¿cómo lidias con esta plaga de indocumentados?