martes, 8 de mayo de 2012

Mariano Rajoy miente (y la banda sigue tocando)

Curioso cuanto menos, que salga el amigo Mariano, Mariano Rajoy, compañeros y compañeras, amigos y amigas, en sede radiofónica, a decir que la sanidad es y seguirá siendo universal y gratuita. Curioso digo, cuando nos la cobran a precio de oro, decreto en mano. Mariano Rajoy miente, y la banda sigue tocando.

No menos curioso, que además reitere una y otra vez, que hará lo que no le gusta. Aunque no le guste. Contradiciendo una y otra vez lo que nos prometió, y muchos creyeron. No iba a subir impuestos. Y no se han detenido los anuncios en sentido contrario, desde el 20N. Mariano Rajoy miente, y la banda sigue tocando.

Curioso es que se use sede radiofónica. Curioso que en la misma dijera que se iba a saltar su programa electoral, si así lo exigen las circustancias. Entiendo pues que el ejercicio de irresponsabilidad practicado al confeccionarlo es del todo comparable a las ansias de poder. A la tercera tuvo que ser la vencia. Mariano Rajoy ya mentía antes de mentir, y la banda sigue tocando.

No quiero rescatar a Bankia, ni un euro de los españoles para rescates bancarios. ¿O sí? ¿O no? Yo qué sé. Entre desaparecido y contradictorio, Mariano miente, por acción o por omisión, por no saber o por no querer, pero aun así la banda sigue tocando.

Qué sus políticas económicas, en muchos casos se queden a la izquiera de la propia Izquierda (Unida), las de Mariano (Rajoy), los desbarajustes, los desmanes, las mentiras y todos los anuncios que llevamos soportando desde el 20N - incluyendo recortes mal planteados o una reforma laboral insuficiente - no hacen mella en muchos de sus votantes, ni en por supuesto, los palmeros de turno. La banda sigue tocando, mientras el Titanic se hunde. Pues ahí sigue la ventaja electoral con el PSOE. De la misma forma que la banda tocaba palmas, mientras nos hundíamos con ZP. Dos bandas, dos bandos, dos Españas. Cazurras ambas. Caínitas ambas. Que hacen palmas, cada una a los suyos.

Así de aquí unos años, nuestros vecinos de un lugar llamado Mundo, cuando estudien en los libros de historia el crack del 2007 o del 2008 o del 2009 (a ellos les queda bautizarlo) leeran algo así como que mientras el pais se desangraba durando 8 o 10 años, hundiendose en la más absoluta de las depresiones sociales, las bandas de palmeros seguian tocando palmas a los suyos... ¿Verdad Biff?

And the bands played on - Saxon

miércoles, 2 de mayo de 2012

Sin garantías

Muchos se preguntan ahora, ante la oleada de medidas que están tomándose, por parte de Mariano Rajoy, el Desaparecido, como vamos a garantizar los servicios básicos a nuestros hijos. Recortar en sanidad, mata. Por una escuela pública y de calidad. Son lemas cacareados hasta la saciedad en estos días.

No me preocupa en absoluto demostrar que el primer lema es absolutamente falso y el segundo casi casi un oximoron. Mariano, se está quedando corto. Lo que me ronda por la cabeza es eso de garantizar. Lo vengo leyendo por varios sitios, periodicos on-line y esas cosas. Pretendemos garantizar nuestro futuro, el de nuestros hijos. Algo muy humano, pero imposible. Quizá yo sea un tipo práctico, pragmático hasta la saciedad, y en lugar de querer garantizar mi futuro prefiera trabajar por un mejor mejor presente y, tal vez, sólo tal vez, un buen ya veremos.

El futuro, por definición, no ha llegado, ni llega nunca. ¿Cómo queremos pues garantizarlo? Me resulta inconcebible. Es más, queremos que lo garantice un gobierno, que a saber dónde estará en un futuro, no demasiado lejano, si veinte años no son nada, pues la quinta parte de nada, es menos aún. Otorgamos al poder, al Estado, valores espirituales, que nos garanticen el más allá en el más acá.

Buscar la garantía de una vida, cuando lo único que sabemos con certeza es que esa vida cesará algún día, me parece cuanto menos de una estrechez de miras importante. ¿Quién puede garantizar que cuando termine esta entrada no me parte un rayo? ¿Quién te garantiza que mañana no te atropellan? Yo te garantizo que la diñarás. Y tu deberáis preocuparte por hacer que eso ocurra tarde y que el camino sea agradable. Y no fiarlo todo a unos señores, que no estarán cuando los necesites.

¿De verdad quieres que el Estado garantice tu pensión? ¿Y si no cumple? ¿Si mañana ganan otros y se la cargan lo dilapidan, quebramos, cerramos el chiringuito y nos vamos a Portugal? ¿Quieres estar sujeto a eso? Yo de ti me lo pensaba muy mucho, antes de pedir que el Estado te garantice nada. Mejor estarás buscándote la vida por ahi en lugar de elevar la voz. Ah, y por supuesto, mira antes de cruzar, no quiero que te pase un trailer por encima. Bastante tienes que esperas garantías.

jueves, 26 de abril de 2012

La bola de cristal

Iron Maiden
Murray, Gers, Dickinson,
Smith, McBrain y Harris

Voy a hacer un ejercicio bastante chorra de adivinación. Voy a convertirme en profeta y mirar en la bola de cristal y al contrario que en la de Bruce Dickinson, Dave, Adrian y compañía en la mía si aparece algo, algo curioso. No sé si Hollande ganará las elecciones en Francia. Pero si las gana, me temo que mi bola no se equivocará.

Aumentará el gasto social, y por obra de birlibirloque, Francia podría empezar a tener problemas con su deuda soberana. Y por lo tanto ponernos un poco más si cabe al borde del abismo, en el peor de los casos. Si se acaban las políticas de ahorro y contención del gasto, crecerá su diferencial con el bono alemán. Eso dice mi bola. ¡Los mercados atacan Francia... Buajajajaja!

Si no gana Hollande, esto es un brindis al sol, desde luego. Pero si gana... me temo que no me quedará otra que mirarte y reirme... You're too blind, too blind to see

domingo, 8 de abril de 2012

Mariano, te estás quedando corto

Mariano Rajoy
Los turcos no saben muy bien que es eso de la Pascua. No parece que haya muchos en las procesiones de Semana Santa, viendo lo visto por la televisión, donde el recogimiento y la devoción chocan con la realidad electoral hasta mezclarse en un batiburrillo un tanto hipócrita, sobre todo en Andalucia, dónde parece que pocos creeen en Dios, pero que nadie me toque al Jesús del Gran Poder... ó ¿son sólo los peperos los que van a las procesiones? Me cuesta un poco de entender, tontuelo que soy.

Sin embargo ni la Madrugá mas devota, contrita y cañí es capaz de esconder la realidad de las cosas que tenemos alrededor. El lunes para algunos, el martes para los otros, volveremos a la tozuda realidad. (La realidad es tozuda como el marco incomparable). Esa ralidad en la que estamos inmersos desde hace ya muchos meses, y de la que parece que gozaremos, masoquismo, durante bastantes meses más.

Muchos españolitos, unos convencidos, otros tapándose la nariz, otorgaron el poder absoluto a Mariano Rajoy, seguro que la mayoría de ellos de buena fe, esperando que el gallego arreglara el desaguisado que demasiados años de zapaterismo nos habían colgado encima. Y ete aquí que Mariano Rajoy, se pone manos a la obra, a reformar este nuestro Estado. Que si reforma laboral, que si reforma de la sanidad o de la educación. Los recortes. Las huelgas. Y  demás historias.
 
Tengo la sensación, casi la certeza de que a muchos de esos votantes, convencidos o no, les sorprendió que esta semana, santa y devota, la prima de riesgo, la colocación de deuda y todo que relacionamos incoscientemente con  los mercados, malvados y avaros ellos, subiera o bajara, siempre en la peor dirección para los intereses patrios. Subió la prima de riesgo, bajó la colocación. Todo al revés de lo que algunos preveían. Mariano Rajoy era la salvación de España y los mercados no lo entienden.

Sé que puedo pecar que a cojón visto, macho seguro. Y en Semana Santa está muy mal eso de pecar. O no. En su día dije que Mariano se iba a quedar corto, esto era lo que nos esperaba. Así que no me queda otra que ratificarme en mi análisis confirmado por esos hijos de satanás que son los mercados.

Por un lado nos han subido los impuestos y más que parece que los van a subir. Si antes la mitad de nuestra riqueza se la llevaba el Estado de Derecho (o del revés, jódanse, cuidadanos) ahora esto sigue y sigue incrementándose hasta límites insospechados. No sé si la culpa de la factura de la luz de es de las primas o de las hermanas, pero si sé que la mitad son impuestos. ¿Hablamos de los carburantes? Con lo cual, no hay un euro disponible para inversión, creación de riqueza, y todo aquello que realmente haría que salieramos de la crisis. No va a quedar un euro en el bolsillo del ciudadano. Y no va a venir de fuera, si cargamos las tintas contra "los ricos". Que no se enteran. Para socialdemócratas, ya teníamos a ZP y los suyos. Así nos fue.

La Cochinchina.
El sur de Vietnam
Por el otro, seguimos gangrenados. Infectados. Hiperestatificados. Toma palabro. Nuestro querido Mariano Rajoy quiere aumentar los ingresos, y presenta unos presupuestos con un ridículo recorte en el gasto, pero sin atacar realmente a las raices del problema. Hiperestado. Duplicidades. Triplicidades. Amiguetes. Exceso de funcionariado. Metomentodos. Hiperregulación. Subvenciones. Pesebres. Y todo mal, muy mal enfocado. Y pondré un ejemplo que para mi es sangrante. Y lo pondré contra mis propios argumentos. Me explico. Soy antibelicista. No quiero que mis conciudadanos vayan a la guerra. No quiero que estemos en Afganistan, ni en Irak, ni en la Cochinchina. Pero si hemos mandado a unos chicos y chicas a la guerra, y con toda su buena voluntad, allí están dejándose el pellejo literalemente... ¿por qué los mandamos sin medios? ¿por qué los americanos van con pinganillo y nosotros a gritos? Muy castizo si señor. O los traes a casa. Solución excelente. O ya que no los traes, equípalos carajo. Seguro que quitando diputaciones, asesores y suvbenciones a partidos politicos, sindicatos, patronales y SGAE da para muchos pinganillos. Solución menos mala que lo que hay. A esto me refiero con el mal enfoque. 

Total que los avaros y satánicos mercados se dan cuenta que no podemos ingresar más porque no hay euros disponibles, que más presión solo sumergirá la economía y ahuyentará la inversión y que no hemos reducido el gasto de una forma clara y contundente. Total que no tienen claro que tengamos dinero para pagar nuestras deudas, y nos piden más interés. Lógico. Y mira que otros proponemos algo distinto. Pero esto es lo que hay. Y así parece que seguirá, ¿verdad Mariano?

P.D.: He oido ests días en el anuncio de Salvados, de La Sexta a Borrell decir que los políticos tienen complejo de inferioridad para pedir dinero a los ciudadanos... Y pensando que se llevan la mitad de lo que ganamos, sólo se le puede decir... Sr. Borrell su madre una santa... pero usted....

martes, 20 de marzo de 2012

Un déjà vu amargo

Cuando leo los periódicos o veo la tele (ambas cosas las hago con menor frecuencia cada vez) me invade una profunda sensación de desasosiego. De déjà vu amargo. De esto ya lo deciamos algunos y nos siguen tomando por locos. Comentar el día a día es tremendamente aburrido. Es un peloteo de tenis insulso. Derecha izquierda y viceversa. Y así el eterno retorno.

Tengo un pequeño problema, una pequeña diferencia con muchos otros blogueros, sean del colo que sean, que repiten incesantes la misma cantinela, con mayor o menor fortuna, aplicando argumentos similares, sobre temas similares y que por lo tanto, les llevan a similares discusiones conclusiones y paradigmas. Yo soy incapaz de repetir las cosas más de tres veces. Una para decirlo, otra para explicarlo por si no quedó claro y la tercera para mandar a paseo a mi interlocutor.

Aquello de... si no vienes con mente abierta para que te pueda convencer, como o vengo con mente abierta para escuchar tus argumentos, mejor no discutamos. Estamos perdiendo el tiempo, y así fue queridos mios, como pudimos tomar Bizancio allá por el XV. Fornicaran los ángeles o no.

Así pues, se me hace muy cansado el mencionado déjà vu. El repetirme. El repetirse de todos los señores éstos que son nuestro mayor problema. Nunca tuve en realidad pretensión de convercer a nadie. Esto es una terapia músico-política, en la que supuro un poco y así no me vuelvo loco. Evacúo glóbulos blancos muertos. El descanso del guerrero.

En cualquier caso hoy no tengo argumentos nuevos, ni comentarios nuevos, quizá una nueva foto pero poco más (Estoy repasando el post, y ni eso, voy a coger una foto antigua). El panomara se repite: políticos en el banquillo, sindicatos que se mosquean cuando se les toca lo suyo (que no lo de los trabajadores), empresas que cierran, mercados locos, rescates,... Quizá, escarbando un poco, la reiteración en la actualidad, lo poco que cambia a lo largo de los últimos años, tenga como consecuencia, que lleguemos a una conclusión ya manida y sobada, pero no por ello menos cierta. El problema es que el sistema ha colapsado. Está Muerto. Finiquitado. El Estado del Bienestar está difunto y sus familiares más cercanos, en forma de políticos y sindicatos en nuestro país, no se resignan a su muerte. Ni en la derecha, ni en la izquierda. Quizá lo adelgacen ahora. Pero como el Estado funciona como un gas, crecerá hasta ocupar de nuevo todo el espacio que le dejen. Y hay quien está deseando dejarle.

Ya se ve que este argumento no es nuevo. Pero al menos lo trataremos de nuevo. Desde mi punto de vista y cómo me afecta. Y no es de otra manera que queriendome salir de él. No soy necrófago. No me parasitaré en un muerto andante, cómo hacen (haceis) la mayoría.

Lemmy, que merece multitud de visitas
Quizá la mayor diferencia entre este post y los demás es que pongo negro sobre blanco mi voluntad de no querer ser parte de esto.... No sé como, ni de qué manera. Pero no me gusta comer muertos, y no tengo ganas de hacerlo, por muy estado y muy del bienestar que sea. No sé si es posible... pero al menos trataré de averiguarlo.

Lo malo es que mientras tanto seguiré viviendo en este enorme déjà vu. Así que hagamos el déjà vu amargo lo más parecido quinina, metamoslo en a una tónica, carguemos hielo del gordo y Tanqueray Ten y preparemonos un buen pelotazo. Y como del eterno retorno ya hablamos en su día, revisitando a Lemmy y las cisternas de Yerebatán, que menos que hacer del eterno retorno, eso que parece significar, que no es más que repetirse, repitamos pues lo que llevamos repitiendo desde que tengo uso de razón: yo al menos soy un lobo solitario, y no soy un chico guapo, pero que desde luego no va a ser facil poder conmigo, hasta que por supuesto, venga la muerte a asesinarme.

Mientras tanto, pueden gastarse el 90 o el 100% del PIB, que yo intentaré contribuir lo menos posible. Y van dos veces que lo digo.


viernes, 17 de febrero de 2012

Carta abierta a los que quieren ir a la huelga

Queridos futuros huelguistas:

Estais en vuestro perfecto derecho de ir a la huelga y protestar por lo creais conveniente, luchar por vuestros derechos y defender aquello en lo que creeis, pero en base a la Libertad (de expresión) y haciendo un ejercicio que no me resulta agradable, me gustaría deciros lo siguiente: 

Os han engañado. Os engañan, y por lo que veo, os seguirán engañanado. Los partidos políticos y estos, nuestros sindicatos, os toman el pelo de una manera supina. Mientras los unos y los otros cobran de lo que nos saquean a base de impuestos, vosotros protestais por mantener sus privilegios. Luchais por un Estado fuerte, que recaude buenos y muchos impuestos, y pueda mantener el bienestar ficticio del que hemos abusado los años últimos. 

No es posible mantener un sistema hipertrofiado, enorme, desproporcionado, que provea como hasta hace poco, tantos servicios de forma tan ineficiente. Y vosotros vais a salir a la calle para defenderlo. Para defender al Estado. El Estado hipertrofiado, amorfo, partitocrático y sindical. 

Direis que vais a defender vuestros derechos como trabajadores, cuando a fecha de hoy de los 47 millones de habitantes que dice el INE que tiene España, solo 14 trabajan en el sector privado, algo menos del 30%. Es decir, que menos de un tercio de la población ha de producir la riqueza necesaria para mantenerla a toda. Vais a defender que se mantengan unos derechos que obligan a muchos a ir a la calle, al paro. Unos derechos que someten a los trabajadores a soportar la carga de quien no puede trabajar, abusando de su solidaridad. O mejor convirtiendo solidaridad en castigo por tener trabajo.

Este desequilibrio hay que mantenerlo. Hay que mantenerlo desde el Estado. Por lo tanto el Estado te arrancará más de la mitad de tu salario para poder mantener esta quimera insostenible, y te permitirá luchar por tus derechos y mantendrá tu vista nublada. Tus oidos llenos de no pasa nada, yo te salvaré. Y vosotros, seguís cayendo en su trampa.

La realidad es otra muy distinta. La realidad es que no estamos ante una crisis. Estamos ante un cambio de ciclo. Ante un colapso de un sistema estatista. Ante la caida del Bienestar del Estado, que a todos nos vendieron como Estado del Bienestar.

Y se presentan dos caminos posibles. Más Estado o más Libertad.

El primero supondrá, como hasta ahora, líderes que en pro del bien común recortan tu Libertad. Que te saquean a base de impuestos. Que se nutren de tí, te usan y te hacen creer que es por tu bien.

El segundo, es el que yo propongo. Supone desarmar el sistema. Supone que el dinero esté en manos del ciudadano, que no contribuyente. Supone, que las empresas y sus trabajadores puedan negociar libremente, asignando los recursos de forma eficiente. Fomentando la productividad. Haciendo crecer ese paupérrimo porcentaje menor de un tercio, hasta límites que permitan tener una sociedad sana. Creativa. Mucho más justa.

Una sociedad dónde se crea riqueza, que alcance a todos, sin necesidad de dividir la que haya en un momento, porque todos los ciudadanos saben como crearla. Donde la palabra emprendedor cobra sentido. Y emprendedor, recordemos, es el gérmen del empresario. Lo que significa que todos y cada uno defiende su puesto de trabajo de una manera distinta. Defiende su trabajo, intentando crecer en él, haciéndolo mejor que nadie, buscando la excelencia. Creando un mercado libre de verdad, donde se cumpla perfectamente el Teorema Otomano.

Porque desengañaos, los puestos de trabajo creados a base de Estado del Bienestar, son como se viene demostrando, inviables, pues el Estado crece, se expande, se llena de corruptos mediocres que han de mantener su culo a salvo y caliente, y que necesitan que tu salgas a pedir tus derechos, para que ellos puedan defenderlos, y da lo mismo que sea el PP o PSOE, ambos te necesitan. Ambos llenan los periódicos con corruptelas, malgasto y total desprecio hacia tí. Hablar de sindicatos, del que colecciona relojes o llama a la huelga a razón de 181.000 euros al año, causa cuanto menos sonrojo.

Así que no les des cancha. La realidad es que la única manera de defender el puesto de trabajo, es trabajando, como trabajador comprometido. La única manera de crear empleo es mediante empresarios bien formados y dinero, capital, inversión. Y todo esto significa un acuerdo entre iguales, trabajador y empresario son uno. Negociando de igual a igual, porque ambos se necesitan.

Sal de la cueva en la que te meten, has vivido en una fantasía y esta es la realidad de las cosas, bien distinta. La realidad es que te llevan mintiendo un montón de años, con mentiras piadosas, pero mentiras al fin y al cabo. No tengas miedo, eres perfectamente capaz de sobrevivir, es más, eres pefectamente capaz de ganarte bien la vida. No te preocupes, la solidaridad siempre ha existido y seguirá existiendo, no hace falte metarla a capón desde arriba. Que no te asuste lo que te digan, pues el capitalismo, el liberalismo o el mercado libre, jamás se han puesto en práctica. Porque ellos, el Estado, siempre andan metiendo la mano, y mientras tu les dejes, lo seguirán haciendo.

Les estás haciendo el juego. 

miércoles, 15 de febrero de 2012

Chorizos

Por aquí no se come cerdo, y a mí me del puerco me gusta todo, andares, corrieres o volares... Sangre, cebolla y condimento al gusto. Pero desde que el profeta Mohamed y sus seguidores prohibieranlo, por sucio y transmisor o por directo competidor, que hay historias para todo, ya te puedes pasear bazar arriba, bazar abajo, que unas manitas con legumbres no te plantan, y aquí de sacramentos, pocos.

Así que mejor será la pitanza en el mundo de los vivos, que en este que se me hace en la mente, paseando rampa abajo hacia Kumkapi, saltando de pescado en pescado, máxime cuando lo que uno quisiera, con este frio tan real, es meterse entre pecho y espalda kilo y medio de gases flatulentos, con su cosa del animal antes mencionado, cortado, troceado o embutido.

Sin dejar las metáforas, o quizá no tanto, hoy ya convertidas en popular vulgo, por castizo, digo yo, hay quien se adorna la pechera con lemas, y los pasea allá donde le dejan. Unos dicen PAGA ÉL con un dedo que señala al lado. Yo tengo una que dice NI PAPES, NI KIKOS, CACAU I TRAMUSSOS, la de Mónica Oltra dice, que no es que falte dinero, si no que sobran chorizos.

Mónica Oltra, con su camiseta: No nos falta dinero, nos sobran chorizos
Esta chica, Mónica Oltra, digo, al margen de no comulgar para nada con sus principios, siempre me ha parecido honrada y luchadora, así que creo oportuno, puesto que ella saca a colación lo de hablar de embutidos patrios, chorizos, morcillas y otros, sacarle un poco más de sustancía, al caldo del mensaje. Porque sobrar chorizos es evidente, sobran chorizos, y muchos. 

La cuestión de base es que siempre faltará el dinero en un Estado, que como los gases perfectos, se expande. Todo lo deglute, todo se lo traga. Todo lo ocupa. El dinero, en manos de la administración, sólo servirá para atraer más chorizos y espesar más el caldo. Trabarlo, trabar el caldo y la justicia que ha de desmadejar el asunto. Ya se ve. 

Sobrán chorizos, pero también sobran empresas públicas, que dicen los expertos que están en la ruina, y ojo, algunas de ellas pueden ser lo que lleve a los malos gestores a responder con su patrimonio. Sería más que curioso. Toda la sinrazón de empresas creadas alrededor de las administraciónes, tragándose el patrimonio de aquellos que las crearon, por cometer irregularidades en la gestión... No pongo el link ni dpy más pistas, para no dar ideas.

Mónica Oltra, azote de la corrupción, plantea con mucho énfasis lo que plantea, y mientras las cosas estén así, habrá que decir que está bien. Que bueno, que vale, que me alegro... Pero maldita la gracia que algún día las cosas funcionen... Entonces habrá que hacer las cosas en plan Terminator, agarrándose a lo Schwarzenegger (léase Chuacheneguer) a una cadena y metiendose dentro de la caldera de metal fundido. Y ahí es donde élla y yo diferiremos siempre. Mónica dirá que hacen falta las máquinas, yo que sólo me valen los hombres.