martes, 23 de agosto de 2011

No quiero votar, a estos no

Parece que muchos se han puesto estupendos ante el anuncio de la reforma constitucional que va a llevar a los aprovar un tope de déficit, que quisiera yo que fuera cero. Parece que la intervención de facto de nuestro gobierno sigue profundizando. ZP hace mucho que no manda ni en su casa. Allí manda su mujer, Sonsoles, como en todas las casas.

Tan estupendos, están que echa humo el twitter. Dans, Escolar y cía quieren votar. Muchos otros menos conocidos también. Y yo me pregunto, ¿no votaron ya? ¿No habilitaron ya a PPSOE en las últimas elecciones? Se que un cambio constitucional es importante. Quizá yo también quisiera votar, si no fuera porque no hay nada que votar. La medida es imprescindible. Son órdenes de los jefes gabachoteutones. Y hay que acatar. De facto andamos sin soberanía, no hay nada que votar pues, porque no somos muy soberanos. 

La cuestión es que tristemente, PPSOE plantean una LOREG que impide a los partidos políticos que concurran a las elecciones. La JEC no responde a sus solicitudes para ver en que forma ha de recogerse esas firmas que exige. Hay una mordaza que los ciudadanos consienten, y cuando las órdenes vienen de arriba, ah sí, entonces sí quiero votar. 

Mala suerte chatos, ya votasteis, al PP o al PSOE, y ellos promulgaron una ley que hará muy dificil que los apeen del carro, y ahora plantean una buena medida con unas malas formas. Y toca tragar. Así se lo montan. Techo de gasto sí, pero nada de cambiar las responsabilidades de los cargos electos. Basta ya de que paguen los ciudadanos a través de las arcas públicas la responsabilidad civil de la administración. Que pague quien lo haga. Techo de gasto sí, pero nada de tocar las subvenciones y prevendas a partidos políticos, sindicatos, asociaciones y apesebrados varios. Techo de gasto sí, y muchas otras cosas que no cambiarán.

Cambiarán una parte, importante, pero pequeña y a todas luces insuficiente. Tú quieres votar ahora, pero dejaste que te hicieran la pascua hasta ahora. Votaste sin pensar y no pensar sale muy caro. Pensar es gratis. Dicen los radicales italianos que la política la haces o te la hacen. Nosotros en esta querida España votamos y sonreimos orgullosos, nos sentimos satisfechos. Y mientras tanto, nos la han vuelto a hacer. Nos lo merecemos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Mejor que hicieran como Cantinflas

Hoy hace cien años que nacio Cantinflas, que entre muchos otros logros, ha dado en la creación de la palabra cantinflear, verbigracia. Según la RAE, hablar sin decir nada.

Los charlatanes, esos que hablan sin decir nada, suelen ser de fácil reconocimiento. Los políticos, esos que hablan sin decir nada realmente cierto, son también fácilmente reconocibles, pero sus mensajes a veces, calan. Muchas veces.

Hoy en el aniversario del nacimiento de mi prima Itziar y de Mario Moreno, me gustaría hacer un llamamiento a la clase política, para que se comportaran como el segundo. Así podríamos reirnos de lo que hacen y dicen, pero de verdad. Ahora nos reimos por no llorar.

Solo esto hoy.
Mario Moreno "Cantinflas"

miércoles, 3 de agosto de 2011

Todo es mentira

He estado algo liado estos días y había dejado de lado el lado este del Mediterráneo. Y Erdogán me la ha jugado mientras. La separación Islam-Estado, seña de identidad desde que el cirrótico Mustafá Kemal, Ataturk - Padre de los Turcos, en román paladino - decidiera entre copa y copa latinizar su alfabeto, está un paso más cerca de desaparecer. Mi querida Turquía está un poco más lejos de Europa ahora. Sé que algunos de mis amigos estarán algo tristes. Un saludo para Hakan Gümüs, Mustafá Kurgen y Dijan Albayrak...

Pero claro, viendo lo que tiene uno en casa, tampoco puede prestar mucha antención a lo que pasa a 3 horas de Turkish Airlines. La prima de riesgo y la hermana de la caridad. La familia bien gracias. Los mercados nos dan un respiro, o no, depende de la hora que leas el periódico (on-line) de turno. 

Y yo lo veo mucho más sencillo, tremendamente sencillo la verdad. Hay unos señores a los que les pedimos prestado dinero, y cuando llega la hora de devolverlo, les pedimos más para pagar lo que les debemos, así hasta que a estos señores les ha dado por decir que ahora más caro, y ahora más. Es de una lógica aplastante. Pero estamos de vacaciones, al menos mentalmente y nos tragamos lo que nos dicen. 

Ojo, también quiero hacer notar que esos señores se han aprovechado de la situcación y van de prevenda en prevenda, sacando tajada cuando no económica en base a cualquier otra cosa. No se puede pagar deuda con más deuda, y como eso los bancos y otras grandes empresas lo saben, obtienen alguna otra cosa bajo mano. Pero lo disfrazan de deuda, y total, para qué, para inventar el dinero.

Antes de los 70, habia un montón de oro por ahi, que avalaba el dinero. Ahora, salvando las distancias, yo le digo a Nacho que me haga un papel que me presta 1.000 euros, y yo tengo mil y el avala con deuda. Pero nadie ha "producido" algo que soporte esos 1.000 euros. Esos no existen. Nada existe. Todo es mentira, así que lo mejor será irse a Cuenca. 

P.D.1: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, son los ciudadanos que no piensan, no aprenden y pasan de todos, los estados y sus gobiernos que se endeudan, mienten y malgobiernan y los bancos y otras grandes empresas que se aprovechan de todo lo que pasa, que son los culpables de lo que pasa...

P.D.2: Tres cosas hay en la vida, que no son ni salud, ni dinero ni amor, Sexo furbo y rocanró!

lunes, 4 de julio de 2011

Son una plaga, como los ratones

Leia hace un rato el fenomenal artículo de Carlos Rodríguez Braun, que viene a ser como CR7 pero explicando cosas de economía para no iniciados. Son de una simpleza y claridad inusuales, así que mejor que lo dice él no lo digo yo y por lo tanto dejo un botón de muestra:


Inmediatamente después me han venido a la cabeza un par de tonterías que he oído/leído estos días. En primer lugar hay que destacar al canditado Pespunto. Muy pasada de soberbia la declaración. Hay que ser bastante atontao para decir que se sabe el remedio de todos los males, y que uno no lo aplica mientras es ministro, si no cuando gane las elecciones. Eso es un comentario burdo e insultante. Digno de alguien con pocas luces. Será que Pespunto las pierde.

También dijo que los bancos eran malos malísmos, como don Valeriano, muy rojos ellos. Hay que subir el impuesto a los ricos...claro que sí. Para que los ricos se lleven sus dineros y si ahora cotizaban algo, mañana ni sombra. O si no, ¿tú que harías? Si tuvieras un pastón y una banda de cuatreros descerebrados, metidos a gobernantes dicen que te van a subir el precio de la mordida, ¿a que buscarás la forma de que te muerdan lo menos posible?

Sube impuestos y consigues que los ricos de aquí se vayan (o su dinero, que para el caso), que los que vienen de fuera dejen de venir, que los pobres se metan a buzos (por lo de sumergirse) y que las clases medias te menten los muertos, mientras dejan de ser clases medias y van buscando una escafandra.

Y aún hay quien les sigue el juego. Qué pocas ganas de pensar... Todo esto me recordaba CR Braun, que ahí andan, que son muchos los que así piensan, que no se dan cuenta de lo que dicen, pero ellos R que R, encerrados en su cabezonería, y claro, ¿cómo lidias con esta plaga de indocumentados?

lunes, 27 de junio de 2011

Provocando: Tu no tienes derechos (ni yo)

Tengo ganas de que me llamen un poco de todo (o no, quien sabe) Así que vamos a empezar una pequeña serie de entradas en el blog, para argumentar, o al menos intentarlo, contra aquello que es de común pensamiento y aceptado como la verdad. En este momento tengo pensados dos temas. Veremos si me salen más. 

Para empezar, así sin anestesia, no entiendo los derechos de las personas. Al menos la mayoría de ellos. De hecho solo me cuadra uno. El derecho a la vida. Los demás, pura impostura. Eso me parecen, cada día más. Nos los otorgamos, a nosotros mismos. Generalmente en contra de los demás. 

Tu derecho a fumar atenta contra el mio a respirar aire fresco. Tu derecho a una vivienda digna atenta contra el mio a hacer lo que me de la gana con mi casa del pueblo. Tu derecho a comer todos los días atenta contra mi derecho a comer todos los días, quizá no en España, pero sí en muchos lugares del trópico o del hemisferio sur. Tu derecho a vivir no atenta contra el mio. Ese no. Pero al margen de ese podemos seguir, hasta la saciedad. 

Es una esclada de derechos, que nos arrobamos (arrogamos por arrobas), de los que nos apropiamos, en virtud de nosequé (al menos yo) y que no son más que la constatación, por la via civil, cuando no de la criminal, de que culo veo, culo quiero y el culo es mio. Establecemos como propias cualidades o beneficios. Todos pensamos que mola. Qué están bien. Así debe de ser. Pero yo no lo tengo tan claro. 

Como se destila unas líneas más arriba, los derechos de uno entran en conflicto con los de otro. Y claro, establecer una categorización de cuales son más o menos importantes es equivalente a decir que una persona es más o menos importante que otra. Conforme lo sean sus derechos.

Si todas las personas nacemos iguales, entendiendo iguales como que todos tenemos iguales derechos, y si nuestros derechos son los mismos y de igual categoría, ¿de qué manera podemos establecer que derecho prevalece en cada caso?, ¿el tuyo o el mío? ¿depende del caso? Es un absurdo. Reducción al absurdo lo decían cuando yo estudiaba.

Concluyendo, si todos somos iguales en derechos, como parece ser que todos pensamos, (bueno igual algún talibán no lo piensa) significa que no puede haber ningún derecho, excepto el de vivir, que básicamente más que derecho, es un hecho, puesto que aquí y ahora estamos. Los derechos no existen, sólo las libertades. 

P.S.: Si planteamos las cosas en función de libertades y no de derechos, la cosa funciona bastante mejor. Libertades, Responsabilidad, ¿Derecho?... Derecho a vivir... cargando con las consecuencias.

viernes, 24 de junio de 2011

Reflexiones sobre la Libertad

Es ciertamente frustrante darse cuenta que con el paso de los siglos las personas no aprendamos de los errores de nuestros antepasados. Hay por ahí una especie de conciencia colectiva, que con el paso de los tiempos sigue siendo analfabeta. Parece que los indiviudos, algunos, somos capaces de aprender. Pero si juntamos unos cuantos nos conervitmos en escoria intelectual.

Constato el razonamiento, tantas veces escuchado, de que antes nos fiabamos a los dioses. Ahora nos fiamos a los gobiernos, a los políticos. Creo que lo repito por enesima vez. No es nada nuevo en este blog. Es el eterno retorno. Y vuelvo a repetirme. 

Los humanos somos seres vivos que tienen conciencia de si mismos, de lo que son. Manda huevos. El Creador ahí nos la jugó. Sabemos lo que somos y lo que pasa. Controlamos el asunto. Pero no lo aceptamos. Tratamos de salirnos por la tangente. Los sacerdotes hacían sacrificios a los dioses. Los herejes eran quemados en la hoguera. Alemania elige democráticamente a Hitler. Stalin campa a sus anchas por la ancha estepa polvorienta. (Vaya mierda de juego de palabras) 

Como sabemos lo que somos, creemos que podemos controlarnos. El instituto nacional de estadística toma un montón de datos y prevemos. Organizamos. Controlamos. Somos unos ególatras. 

El hombre es hombre porque piensa. Y cada uno piensa de forma distinta. Y cada uno quiere imponer su forma de pensar. Si todos tenemos una opinión y un culo, y nuestra opinión y nuestro culo son los únicos que no apestan... somos unos ególatras. 

La única Verdad, constatada hasta la fecha de hoy por la Historia es que cuanto más tratamos de organizarnos, de darnos reglas, de sistematizar nuestras relaciones, más salta todo por los aires. Esto es una verdad empírica. A día de hoy no hay ningún sistema que resista el paso del tiempo. 

Creo que el Pecado Original, si de verdad existe, es el de egolatría. El de creer que por el mero hecho de tener conciencia de lo que somos, de que moriremos, podemos controlar este complejo mundo. Es imposible. Quizá más nos valiera aceptar nuestra condicion de animales, al noventa y mucho por ciento. Aceptar nuestra condición de seres finitos y trata de aprovechar el tiempo que tengamos en vivir nuestra vida, no la de los demás, lo mejor posible. Al fin y al cabo, se trata de continuar y mejorar la especie.

Eso es la libertad, al menos para mi. Cuando aceptas los hechos, conforme son. Y no conforme nos gustaría que fueran. Esas son las reglas del juego, y si las conoces el juego es mucho más divertido.

viernes, 10 de junio de 2011

La eficiencia y la libertad

Hay un cantante pequeño y regordete, que se llama Udo Dirkschneider, nosotros lo solemos llamar "La Pelotita del Metal". Es rubio y canta con un falsete peculiar. Rasgado. Es alemán. Fiable. Ingenieria de calidad al servicio del jevimetal. Tiene entre sus virtudes casuales compartir el cumpleaños con el que suscribe. Cantaba en la grandiosa Accept, aquello del "Burning" o "I'm a Rebel". Hoy andando por la calle tarareaba sus fantasticas Bolas contra el Muro. Con dos (pelotas).

UDO en 2.004 según la Wikipedia
Todo esto viene a cuento de los pepinos. Solemos pensar, ese es el esterotipo, que los alemanes son fiables, seguros, eficientes. La voz de Udo lo ha sido las dos veces que lo he visto. Los centroeuropeos o los nórdicos, cabezacuadradas ellos, son el paradigma sureño de la cosas que son como deben de ser. Eficaces. Más aún, eficientes. (Los de la LOGSE no se si entienden la diferencia) Y como la han metido, la están metiendo, con el pepino, hasta las mismas ingles, hasta la punta del pepino.

¿Alguien ve por donde voy? Pues eso, a decir que uno de los estados tenidos por más eficiente, es capaz de meter el remo hasta las circustancias que lo mete. Que encima tenemos que pagar la fiesta todos, porque la UE, somos todos, como hacienda. No hay un estado, en todo el mundo, en toda la historia, que no meta gambazos, de mucho calibre. La Historia está ahí. Y seguimos empeñados, bueno algunos, en pedir justificar sus errores, en hacernos pagar sus cuentas, sin que paguen los culpables. En Islandia los han sentado en el banquillo. Aire fresco.

Los gobiernos la pifian. Los ciudadanos lo pagan. ¿No hay algo erróneo ahi? Pagar entre todos los europeos de a pie, las cagadas del ministerio alemán... Discrepo. El sistema así lo permite. El sistema está mal. Ergo cambiemos el sistema.

Desmontemos el hiperestado. No funciona. En Suecia ya han botado liberal. Los hijos de la Gran Bretaña, aunque no soy yo muy de Clegg, han dado cierta relevancia al partido así llamado. En Islandia ya hemos dicho. Es la hora de los recortes, las malas caras, los no hay nada de lo tuyo, no hay dinero para eso. Pero pasará.

Estos gobiernos han provocado la burbuja, bajando artificialmente el precio del dinero. Los bancos, irresponsablemente, han sacado su tajada. Capitalismo no es dictadura de los bancos y las multinacionales. Que nadie se confunda. Esos son parte del problema. Forman parte activa del conclave de poderosos que deciden el destino del resto.

El problema es de fondo. No de piezas. No puede haber buenos gobernantes con un mal sistema. No puede haber ciudadanos libres bajo un sistema que fagocita la libertad a base de impuestos y leyes injustas. Que socializa pérdidas y retiene ganancias.

"Mira a los malditos, Dios los bendiga, van a romper las cadenas, no puedes pararlos, Dios los bendiga, vienen para cogerte y reventarte las pelotas contra la pared" FiuFiuFiuFiuFiu... Silba conmigo.