lunes, 10 de diciembre de 2012

El rock&roll y yo somos así

Desde que empecé a escribir desde mi imaginaria habitación, en mi imaginario hotel de Estambul - imaginaria  porque no estoy allí, no por inexistente, en mi cabeza siempre está la recepción del Point Hotel cuando pergeño estas cosas - siempre ha habido referencias musicales, más o menos rockeras, más o menos duras o salvajes.

Aquí se han copiado literalmente el Huevos con aceite, what the fuck? que decía en un spanglish macarrónico el bueno de Dee Snider, como uno de los himnos libertarios por excelencia, desde mi punto de vista, claro está, o el más patrio Resistiré, de los Barones, que aunque actuaban en las fiestas del PCE, en muchas de sus letras no dejan transmitir su amor por la libertad, aunque sus espíritus jóvenes confundieran churras con merinas.   

Estas referencias, quizá no son para el gran público. No son de lo que pinchan en 40 Criminales - bendito Pirata - ni en M80, ni en la KISS, así que estamos fuera del main stream. Que coño, somo liberales, siempre estamos fuera del main stream. Sin embargo, U2 si que es de los que todo el mundo conoce. Además Bono, su cantante, con el que tantas bromas hacía Pepe de La Mancha, es un adalid del pensamiento bueno. Bandera de los necesitados. Lanzarote de los desfavorecidos. Todo un señor al lado de los menos afortunados.

Mira tu por dónde que resulta que Paul David Hewson, a.k.a. Bono se destapa en en Georgetown, en una conferencia, y se sorprende a sí mismo diciendo que el capitalismo y el comercio sacan a más gente de la pobreza que la ayuda humanitaria. Desde luego que a él, el capitalismo, el comercio de su música, le ha hecho rico, lo cual a mi me alegra. A él y a muchos otros rockeros, músicos o artistas. bien está que alguno se vaya dando cuenta. Y reivindique lo que es cierto.

Me alegro cuando leo estas noticias. Cuando la gente se quita la careta y dice lo que piensa. Sea o no lo que  la mayoría cree. Y me alegra que la gente de la música, siempre luchadora, reivindicativa entienda la libertad como lo que es. Con sus consecuencias, con sus achaques. Con las imperfecciones propias de la condición humana.

El rock&roll siempre fue símbolo de libertad. Inconformismo. Pero se había alineado con la socialdemocracia imperante. Siempre al lado, equivocado, de la izquierda. Algunos ya van despertando de su letargo. Es para congratularse. Por eso este post. El rock&roll es libertad. Él y yo, somos así.





lunes, 19 de noviembre de 2012

La motivación y la lógica humana

Las personas solemos actuar de una forma tremendamente logica. Sólo que visto desde fuera, no se tienen todas las razones para comprender por qué el payo de enfrente hace una cosa u otra. Conocidas todas las razones, puestas sobre la mesa las características del sujeto y sumando dos más dos, se suelen obtener las consecuencias absolutamente acordes a lo que vienen siendo las causas. Pero existe una imposibilidad manifiesta de conocer absolutamente todas las razones, en absolutamente todos los momentos, así que existe lo que yo suelo llamar tengo la sensación de vivir rodeado de gilipollas. 

El cuento al que viene este asunto, me ronda por algo que he ido leyendo en las redes sociales, hace un momento, antes de que Antonio llamara y entre otras cosas me preguntara por qué otomanos, y no vándalos o cartagineses. Cosas mías. Decía pues que estaba leyendo en Twitter, y leia que alguien preguntaba a otro que debíamos producir para salir de la crisis. Debemos vender los pisos vacios, construir más, o no. 

Las preguntas equivocadas generan las respuestas más peligrosas, sobre todo si se llevan a término. No se trata de qué debemos producir. No se trata de qué debemos planificar. No se trata de cómo o cuándo saldremos de la crisis. Esas no son las preguntas correctas. No lo son, porque eso implica conocer todas las motivaciones, capacidades, causas al fin y al cabo de todos y cada uno de nosotros.

No es en absoluto importante producir una u otra cosa. La pregunta es, cuándo se darán las condiciones necesarias para producir, tanto da churras, que merinas, porque queridos mios, si las condiciones son idoneas para producir, los habrá que quieran churras y los habrá que merinas. Pepsi o Coca-Cola. Caro o barato. Qué importa.  

Lo cierto es que no se puede responder a esas preguntas. Sólo la última tiene una respuesta. No en términos de cuándo, que en este mundo secuertrado por los partidos políticos, nunca se sabe, si no en términos de qué. O Cuáles. Las condiciones para que se produzca algo. Y una respuesta fácil, en realidad. Si tenemos en cuenta lo dicho al principio.

Si las personas actuamos de forma lógica, en base a nuestras propias razones, deberemos motivar que sea interesante producir. Producir es interesante cuando es más rentable que tener el dinero bajo la almohada. Producir es interesante cuando no te ponen trabas. Producir es interesante pues con impuestos bajos, con despido libre y barato, con pocas trabas fiscales, con facilidad de crear, sin sueldos minimos, ni convenios colectivos. 

El dinero es muy miedoso, y si le ponemos problemas no fluye. Porque se está calentito en el colchón. Y no habrá producción que valga. Ni pisos que se vendan. Ni Cristo que lo fundó. No vale hacer más billetes. No vale subir impuestos. No vale la deuda. Ni valen los "derechos sociales". Ni la UE, el BCE o la ONU. Solo el libre comercio, sin chiringuitos clientelares, que hay que pagar a precio de oro. Oiga que ni puta, ni la cama. A mi me dejan en paz. Y dejan que corra el dinero. Ni firmé ningún contrato social, ni falta me hace un chulo.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Al día siguiente de la huelga

Podrían tildarme de interesado, de no hacer nada sin sacar nada a cambio, de tener una visión puramente instrumental de la vida. Hacer algo para sacar algo. Pero la verdad es que no me gustan los brindis al sol. No me gusta perder el tiempo. Y no me gusta pasar horas con quien no quiero. Así que cuando hago algo, lo hago por alguna razón, y solo busco compañía de quien me interesa. Y si me equivoco me voy, a la francesa, si es preciso. Tengo seguro una vida, y no pienso malgastar mi tiempo en zarandajas.

Con esta reflexión inicial, centro el teatro del asombro que me resulta cada nueva jornada de paro general. De huelga, vaya. Obviaré por evidente aquello de que llevamos muchos años cuesta abajo, y es ahora cuando cambia el gobierno de color cuando los del otro color salen a la calle. La credibilidad o la recuperación de ella. A lo que voy es a la utilidad, al uso y a las consecuencias de la causa.

Vaya por delante que el derecho al pataleo, es un derecho real, propio del ser humano. Cada uno dice por su santa boca lo que quiera, y si eso es clamar contra el estado de las cosas, adelante, no seré yo el que mande callar a nadie. Hasta aquí, nada que objetar. Pero, ¿para qué?

Recordarle a un gobierno (y otro) que rescatar bancos está mal, mientras pedimos que se gasten más dinero. Hasta donde yo sé el dinero del Estado sale de nuestros bolsillos. El mio está vacio. ¿Los tuyos? Sólo cabe la petición de reducción del Estado. Asumir que nos vienen tomando el pelo, y cambiar el paradigma. El Estado del Bienestar está muy bien como utopía. Pero esquilma nuestros bolsillos y lastra la libertad. Así que pedir más gasto, es pedirnos más gasto, y a mi no me queda un clavo chato, así que ves poniendo tu lo tuyo, que yo, ya veremos.

La otra cuestión que me viene a la mente es aquello de a que alguien beneficiará. La huelga, claro. Y concluyo que no. Una huelga es un día improductivo. Pierdes parte de tu sueldo y tu empresa parte de sus ventas. Parte que no volverá nunca, como el río de Heráclito. Por lo tanto acercas un poco más a tu empresa al abismo. Su imagen internacional, si es que exporta se ve mancillada. Y si tu empresa va mal, tu culo peligra, chato.

Así que las huelgas perjudican a los que dicen beneficiar, sirven de poco y además estas están dirigidas y orquestadas con peticiones y reclamaciones imposibles. Vaya, todo un teatro del absurdo. Ya lo dije. Sigue la lucha, majo, que vas bien. Al precipicio.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Armas de destrucción masiva

Los seres humanos somos individuos, seres únicos. Personal e intransferible. Así, no obstante, el azar evolutivo quiso que también fueramos seres sociales, como condición sine qua non para seguir poblando este pedazo de universo venido a menos, dicen los ecologetas. Por el fornicio, vaya.

Entonces, con los siglos, las culturas y los mestizajes se han ido definiendo reglas y modos de comportamiento, que de algún modo nos permiten no matarnos del todo, los unos a los otros. Y hemos llegado al mundo global. Al de la información masiva. Al de internet. Al de 7 debates políticos en la tele. Al de los periódicos que dicen exactamente lo contrario cuando cuentan exactamente los mismos hechos. Y aquí es donde hemos de desenvolvernos. Nosotros y los que vendrán después. Tengo la sensación de que dentro de unos cientos o miles de años, cuando la historia juzgue este periodo, hablarán de revolución. En las manos de todos está que sea una revolución comparable a la del desarrollo de la agricultura o a la revolcuión industrial, aunque quizá estemos en los coletazos de esta. Ya dirán los historiadores.

Divago. Centrando. Personas humanas, relacionandose all around the world. All around the clock, tonight. Necesidad de encontrar capacidades para progresar, para crecer, para procrear, para vivir en definitiva, y vivir mejor en la sociedad que nos ha tocado por turno. En esto quería centrarme, ya me la he puesto a huevo, yo solo. A ver que tal me remato.

¿Cómo afrontar el asunto? Dos armas tenemos. La primera la que nos dice como hemos de comportarnos. La segunda la que corrije los errores.

La educación es el arma primordial. La espada con la que luchamos y nos enfrentamos al mundo, a sus ciudadanos, a toda situación. Nuestra marca genética empuña nuestros conocimientos y nuestro espíritu crítico, para batirnos el cobre con aquello que nos rodea. Pero claro... que digo... después de 40 años de franquismo y 30 de particocracia con su planes de estudio, a cada cual peor, que mierda de espíritu crítico vamos a tener. Lo primero que habría que enseñar a ciertas edades es a dudar del mismo profesor. Pero es mucho más comodo creer a pies juntillas, lo que ha dicho la tele. (Y en cada canal algo distinto)

Mal vamos por este camino.

Miremos pues hacia el arma correctiva. Yo la llamo justicia. Que viene a ser asunción de responsabilidades en vernácula. El que la hace la paga y esas cosas. Miremos pues hacia el arma correctiva y echémonos a llorar, si acaso. La  justicia no funciona, y eso no es nada nuevo. España, hace tiempo, que no va nada bien, tanto tiempo como los mas de 70 años, del párrafo anterior. 

Y en esas andamos. No saldremos de ningún agujero mientras no seamos capaces de solucionar este embrollo. La sociedades, necesitan de estas dos armas, personas educadas con discernimiento y capacidad crítica e individual, con dudas. Los datos estan en los libros. No hay por qué saberlos. Personas que asuman su responsabilidad de motu propio o forzadas por el sistema social. Pero no. La sensación de impunidad campa a sus anchas por entre los nuestros.

No podemos crear sociedad porque no tenemos educación y no podemos corregirla porque no tenemos justicia.

Así que la ausencia de estas armas es lo que nos tiene lastrados y cogidos al fondo del hoyo. No hace falta que el Premio Nobel de la Paz vaya a buscarlas a Irán, en los próximos meses, que irá, están aquí, en España. La ausencia de educación y de justicicia son las armas de destrucción masiva con las que venimos siendo bombardeados desde hace casi un siglo. Y así está el país. Hecho un erial.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Vuelvo por donde solía, libre.

Hacía algunos meses que no me sentaba frente al la entrada vacía a llenar el blog de letras, juntando palabras y tratando de expresar lo que me carcomía las vísceras. Los hiperracionales como yo, necesitamos desahogar jugo biliar por algún sitio para poder seguir siendo hiperracionales, y así nuestros mecanismos de defensa funcionan cual máquina bien engrasada. Fetén.

Simplemente juntaré unas pocas palabras, para ir cogiendo hábito, vicio, más bien, no tengo yo pinta de monje. Recuperar un poco las manías de antaño. Llenar de cuando en cuando una pantalla blanca de negras letras. Negro sobre blanco pensamientos, ideas y algún trozo de mi aliento, de mis carnes o de los pelos que voy perdiendo poco a poco, por mucho que a mi madre le pese.

Y lo hago con el convencimiento de que no ha cambiado nada, y que poco cambiará lo que nos rodea. Soy optimista por naturaleza. Pero lo soy con aquello que puedo controlar. Con lo que no, solo queda mirar y quizá criticar. Alucinando de como hay gente que prefiere mantenerse bajo el yugo por una comodidad mal entendida. Mirando alrededor y sabiendo que mis ideas son las buenas. La libertad es el fin, el camino. Y debe serlo. Religiones, totalitarismos y todos los yugos y flechas de todos los tiempos la han vendido como la panacea, disfrazando su propia maldad intrínseca de eso, de libertad, engañándo a todo el que quiso creer.

La libertad es lo que nos hace humanos. Las personas nos distinguimos de los animales en la concienda de nosotros mismos. En el conocimiento de la futilidad de nuestra existencia. Los seres humanos tenemos conocimiento de quien somos. Y quienes son los demás. Esa es la raiz, de nuestra esencia. La libertad no es más que poder manejar nuestro propio ser de acuerdo a nuestro propio conocimiento.

Tomamos conciencia. Tomamos posesión. Somos libres y poseemos. Nuestro cuerpo al nacer, nuestros recuerdos al vivir. La propiedad también es parte inexcusable de nuestra esencia. Por eso no somos mandriles. Porque poseemos. Y no mucho más. Las personas no somos mucho más. Esto es ligeramente el 2% de nuestro ADN. El resto, sí, gorila, chimpancé. Pero libertad, propiedad, concienda, son el azar que nos hace distintos.

No son los derechos, inventados todos, menos uno. No es la complicadísima forma de organizarnos que hemos creado. No son las tradiciones. Ni los comportamientos sociales. Todo eso es animal. Las personas somos personas por que nos sabemos finitos. Libres para aprovechar el tiempo que tenemos y para poseer nuestros recuerdos, sean estos nostalgicos o en forma de apropiación debida.

martes, 24 de julio de 2012

Resistencia (no) masiva

A veces, después de indagar en tu cerebro en busca de aquello que quieres decir encuentras conque alguien lo ha dicho antes. Quizá la indignación esté a flor de piel estos días en muchas personas, quizá yo sea un libertario y ellos tocaran en las fiestas del PCE, quizá es que el viernes andaba ya un poco pedete en el Costa de Fuego (que hijoputa Axl Rose, 3 horas y media de concierto) y cuando los hermanos De Castro, más conocidos como Barón Rojo la entonaron me acordé que nunca había dedicado una entrada el grupo español de jevimetal más grande de todos.

Así que ya lo hice antes. Si los Twisted Sister lo dijeron mejor por que no citarlos. Ahora creo que los Barones expresan mejor mi sentir, así que aquí queda esto:

Criminales disfrazados,
seres sin razón ni piedad
no hay palabras en el mundo
que definan vuestra maldad.
por dinero asesinais
por placer aniquilais
por poder nos destruís
súciamente mentís
aunque siempre vigileis
y mis datos proceseis
no es tan fácil hacerme callar.
Resistiré,
resistiré hasta el fin
resistiré,
resistiré hasta el fin.
Ordenáis a los profetas
que hablen de la guerra mundial
lleváis siglos maquinando
el final de la humanidad
y queréis hacer creer
que os importa nuestro bien
pero oculta en el disfraz
hay un arma mortal.
nos habláis de sumisión
nos pedís resignación
pero no me dejaré engañar.
Resistiré,
resistiré hasta el fin
resistiré,
resistiré hasta el fin.
Yo maldigo vuestro crimen
sé que lo tendréis que pagar
y no os servirá el dinero
para remediar tanto mal
contra vuestra coacción
surgirá la reacción
la sangrienta cuenta atrás
se tendrá que parar
aunque siempre vigileis
y mis datos proceseis
no es tan facil hacerme callar!!!
Resistiré,
resistiré hasta el fin


Me gustaría ser más original, pero creo que ultimamente me estoy acomodando y tomo presatadas demasiadas cosas, en cualquier caso, prefiero pensar que lo hago porque porque estoy ocupado resistiendo

miércoles, 18 de julio de 2012

Revolución (no) masiva

Hasta aquí hemos llegado. O hasta aquí deberíamos llegar. Todos, todos y cada uno de los españolitos. Al menos de los españolitos pensantes. Porque esto no es de recibo. La última subida de impuestos por el momento es la que colma mi vaso de la paciencia.



Mariano Rajoy, no ha sabido, no sabe y claro parece que no sabrá más que traer pobreza, no voy a decir que está haciendo bueno a ZP pero casi. Yo digo basta. Ahora. Ya. Desde aquí, y desde otros muchos sitios hemos glosado que hay otras soluciones que son posibles. Que no es necesario ni mentir ni pasar por la siniestra a Cayo Lara. Que ya hemos agotado el bolsillo de los españoles y que no puede subir la recaudación a base de impuestos. Así que a recortarse algo más que las uñas. Y decía mi ex suegra que no iban a despedir funcionarios. Mira tu por donde.

Estoy hasta los mismísimos. Para mi ha llegado el momento de cambiar las cosas, o al menos intentarlo. Desde el raciocionio. Desde la calma. Sin prisa. Pero sin pausa. Es la hora de la revolución. Todos pensamos que no hay mucho que hacer, pero yo no la diño sin plantar cara. Para que el mal triunfe solo es necesario que los hombres buenos no hagan nada. Y el mal es esa casta de parásitos que necesitan mas impuestos para pagarse sus vicios.

No quiero pagar impuestos para que estos ineptos, que no se han dado cuenta que la prima de riesgo es alta porque los que prestan el dinero no se fian de que podamos pagarles, no por nada, si no porque se nos comen los gastos. No quiero que se vaya la inversión, la creatividad y el montón de universitarios que son (somos) un poco de todos, porque entre todos los pagamos. Lo que llevo pagado hasta ahora, también me lo irán quitando, como no.

Así que desde aquí me uno a la campaña promovida por el P-lib,No Más IVA, y os dejo todos los enclaces.


No podemos pedir un Estado más fuerte. Todos, absolutamente todos los Estados, cuanto más fuertes, más peligrosos para sus ciudadanos, a la historia me remito. Así que tendremos que ir a por uno eficiente. Uno que no gaste más de lo que ingrese.

Estoy harto de mangantes y de chupóteros, pero empiezo también a estarlo de gente que agacha la testuz y que dice que ya verá que hace de aquí 4 años. Si te pasan por encima, es porque te dejas. Yo me voy de cañas a cantar para mi solo.


miércoles, 11 de julio de 2012

Heroes

Nunca he nadado como un delfín, mas bien parezco un pato "mareao". Pero sí soy el rey, que diría Pepe Balica, Luis sabe a quien me refiero. Y Salva. Y alguno más.

Luis fue quien me empujó a esto, a este post, vaya. Mientras estudiaba nosequé de la Universidad de Prinston, escrito Princeton, y leia un par de artículos largos de sociología. Íbamos camino de Barcelona, más dormidos que despiertos y más cansados que un buey después de arar todo el día. Parece que este año, definitivamente, el sueño me da la espalda, espero que sólo hasta que vuelva el fresco.

Hablaba el atículo, me sopló, sobre los pusilánimes, la gran masa gris no pensante. Y yo le espetaba, medio sonámbulo, chato eso no puede ser, ya lo decía Darwin en su teoría, la de la evolución (conviene aquí hacer el paréntesis semántico para los menos instruídos, y para los de la LOGSE, una TEORIA, cuando es una TEORIA CIENTÍFICA, significa que es cierta, probada y por lo verdad, hasta que se demuestre lo contrario, nada que ver con aquello de "en teoria..." que viene a ilustrar futuribles, posibles y vagos razonamientos) que es cierta, ciertísima, por tanto, y que vienen a decir, que si estamos aquí es porque somos producto evolutivo y por lo tanto, contamos con la herramienta genética suficiente para enfrentarnos al mundo. Salvo tristes excepciones.

Por tanto, no creo que haya pusilánimes genéticos, tios mantas así nacidos. Todos tenemos el potencial para salir adelante, con mayor o menor éxito. Así, tengo la sensación, de que esos que suelen aborregarse para seguir, consciente o inconscientemente a la masa, están mal informados, sobre sí mismos. Les contaron algo desde pequeños y se lo han acabado creyendo. Somos mejores que nuestros padres y nuestros hijos serán mejores que nosotros.

Quizá Bowie tenía razón, igual que la tiene Darwin, y podemos ser Héroes, aunque sea por un día. Reyes. Delfines. El caso es elegir que queremos ser y serlo. Claro, cuesta. Y en esto Luis toma la palabra y me dice... "De eso va el artículo".



miércoles, 27 de junio de 2012

Dios salve al Estado

El verano me tiene fritas un poco las neuronas, necesito cada vez más descansos y cada ves más frecuentes. Debería ponerme un catre frente a las medusas, dentro de las Cisternas. (¿O me cogería el reuma por la humedad? No hay solución neutra, cachis)

No obstante lo dicho, mis periodos de actividad neuronal, son abundantes tanto por la veces que ocurren, como por las conclusiones que se derivan.

Cisternas de Yerebatán

Una de las más plausibles, es que hay que constreñir, acogotar, confinar y minimizar, el Estado, la Casta, la Administración, o como queráis llamarlo. Por muchas razones, algunas de ellas en negativo: 

- Si se minimizara el Estado, no veo de qué manera desaparecería la solidaridad. Muchas veces se nos acusa a los antiestatalistas que dejamos de lado a los más débiles. No entiendo por qué. Nunca nadie, liberal, libertario, ancap, objetivista o como queráis llamarlo, ha promovido la desaparición de las ONGs o la prohibición de la solidaridad como tal. De hecho a fecha de hoy muchos acallan sus conciencias pensando que es el Estado quien se encarga de esas cuestiones, cuando básicamente, la mayoría de ese dinero solidario se pierde por el camino, en la intrincada burocracia estatal, cuando no presa de corruptelas. 

- No conozco ningún estado con socialdemócrata, socialista, comunista, etc, y España a día de hoy lo es, que se caracterice por la riqueza de sus ciudadanos, por su prosperidad o por su crecimiento. 
Sin embargo los países con menos estado, sí encabezan los listados de aquellos lugares en los que si hubiera sol y playa, cualquiera querría vivir.

- Confundir el Estado, con la voluntad popular, a fecha de hoy me parece absolutamente ridículo. El ejemplo español es claro. ¿Para que nombrar una vez más la ley d'Hont? Si acaso votáramos mediante sufragio directo, por internet, a lo mejor, se expresaba el pueblo directamente y no a través de una panda de indocumentados muy listos. Hoy en día estamos en disposición de que si el pueblo se quiere expresar libremente, puede hacerlo usando este canal. Por cierto, si alguien cree que en España se puede legislar desde abajo, que se lea la ley de Iniciativas Legislativas Populares, es para echarse a llorar. 

Hoy siguen subiendo impuestos, y no sube la recaudación. Y no va a ser Mariano, funcionario de carrera, quien se inmole en su propia casa. Hacen falta trabajadores, empresarios, autónomos, quienes se dediquen a reducir el tamaño del Hiperestado. 

Llegados a este punto, de la vida digo, ya me conformaría con ver como vamos apretando poco a poco los lindes sobre la Administración. Pero no parece que así vaya a ser. El buenismo irracional impera. La libertad da miedo. Los postulados que afirman que un mundo mejor, gobernado por hombres buenos es posible... ¿Alguien me puede dar algún ejemplo donde los gobiernos, de todo tipo, no haya acabado explotando al ciudadano de a pie? No aprendemos.

Todo por el bien común... y yo ya lo dije una vez en este blog, el bien común está muy bien, hasta que te pasa por encima, y en esas estamos, nos han subido el IRPF, el impuesto de sociedades y ahora van a subir el IVA un 125% en algunos casos (para los de la LOGSE, subir el IVA del 8 al 18%, es subirlo una vez y cuarto, o sea el 125%) es decir, nos está pasando el Estado por encima, y ahí están echándose las culpas unos a otros. 

Pues la culpa es nuestra. Tuya y mía. Para que el Estado triunfe solo es necesario que los hombres libres no hagan nada. Dios salve al Estado.



martes, 19 de junio de 2012

Intervención, rescate, ayuda…. ¿y qué importa como se llame?

Publicado originalmente en ellibrepensador.com

Repito… ¿qué importa como se llame? A mi nada. Supongo que la horda de politicuchos y amiguetes de la prensa tendrán que justificar, delante de sus huestes fanáticas y no-pensantes el voto de cuando toque, pero la realidad, harto estoy de decir que es tozuda, y es lo único que importa, y la realidad es que tenemos que pagar deudas con mas deudas. Quizá sea este un crédito a menor interés, pero crédito es y habrá que devolverlo un día de estos.

¿Cómo?

Esta pregunta me da bastante más que pensar, pues hasta ahora no teníamos ni para pipas. Ahora ya no podremos comprar ni draculines de a peseta. (Estaban buenos, muy buenos, y los verdes también) Los ingresos del Estado, se mantienen, no crecen ya, por más que suban los impuestos. No pueden crecer porque el contribuyente, tu y yo, estamos exhaustos. Y cuando viene el IBI y la factura del teléfono, pagamos el teléfono. Y cuando sale una chapuza, viene el dinero negro. Cuando hay que elegir entre comer o pagar impuestos, entre el colegio de los niños o pagar impuestos, entre el agua caliente o pagar impuestos… No hay discusión en la elección.

Y después de todo el fandango, seguimos como la prima tan gorda, que parece prima, sobrina y tia abuela del pueblo. De esas que te llenan de besos y dan tanto asco. Una y trina. Los mercados parece que no se han enterado que empieza la Eurocopa, y ahí somos la leche de favoritos. Amos anda. Faltaría. Dos Mahous, Manolo, que le vamos a dar lo suyo a los croatas esos.

¿Cómo? Pues yo diría que recortando los gastos, todos, de forma drástica. Radical. Autonomías, diputaciones, ayuntamientos, ministerios, subvenciones, coches oficiales, empresas publicas… Hay mucho tajo por ahí. Muchísmo. Pero eso parece que es intocable. Y ahí es donde está la molla. La sustancia. El asunto. La señal inequívoca a los mercados de que vamos a pagar nuestras deudas.

Pero seguimos y seguiremos dando aspirinas para la gangrena. Y para la gangrena, irreversible, hay que amputar. Y sangrar. Y echar a la calle a los de mi partido y a los de enfrente. Y eso no pasará.

He hecho un montón de previsiones ultimamente en mi blog, y me tiro también aquí a la piscina. No pasará que veremos lo que debieramos ver. Un estado temeroso de sus ciudadanos que recorta en sí mismo y no en los contribuyentes. Por si acaso me equivoco y algún mandamás ve la luz, haré otra previsión: No importa lo que hagamos con los  impuestos, mientras no se recorte el gasto de forma drástica, no calmaremos a los mercados, malos malísimos,  si esto pasara, recortes en el estado, seguro quedarían tranquilos.

Pero no me equivoco, soberbio de mi. Comprobaremos la primera. No es necesaria comprobación para la segunda.

miércoles, 13 de junio de 2012

Otro artículo prestado

Mientras se decide a ver si hace o no un blog... yo le dejo el mio. Que pasa es el menda hace lo que quiere. Aquí viene otro artículo prestado, de la misma forma que el anterior:


Ya está. Ya hemos sido rescatados. En mi opinión hay dos cosas que deberíamos tener claras. Primero, si se ha optado por un rescate parcial, o suave, es por nuestro tamaño. Un rescate completo en España sobrepasaría en mucho la cifra acumulada consumida en los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda. Segundo, los responsables de que hayamos llegado hasta aquí son por supuesto el actual gobierno, pero también todos los anteriores hasta llegar al fin de la dictadura, tanto a nivel central como periférico. La responsabilidad recae sobre todo en ese club del muy alto funcionario central de apariencia imponente y prepotente, pero para el que es mucho más importante el politiqueo que la técnica y con poco o nulo sentido de la responsabilidad, que desgraciadamente van a seguir con su gesto altivo, convencidos de que jamás se equivocan y no van a aprender la lección.

Por cierto, me pareció increíble que al anunciar el rescate el Sr. de Guindos se refiriese repetidamente a la transparencia demostrada por el gobierno. ¿Es que no es en España donde nos han pillado varias veces jugando con las cifras, y nadie quiere hablar de investigar el asunto Bankia?. Tampoco me gustó que el Presidente Rajoy no estuviese al menos presente, pero ya estamos acostumbrados a sus desapariciones.
Creo que la medida, una vez se ejecute y haya hecho su efecto, puede ayudar a empezar a salir de la crisis. Pero todavía pueden presentarse dos graves escollos. En primer lugar, la medida solo será eficaz si sirve para que la banca española vuelva a realizar su principal función social: la financiación de particulares y empresas, pero por un lado hoy día los mercados financieros ofrecen a la banca multitud de operaciones, muchas de ellas basadas en la pura especulación, que suponen ganancias superiores a las operaciones con la clientela tradicional, y por otro la situación de gran parte de esos particulares y empresas no los hace un objetivo de riesgo apetecible. Me temo que como no les obliguen va a costar lo suyo. Y por otro lado, si la Sra. Merkel prosigue con su tozudez en cargarse el sur de Europa, insistiendo exclusivamente en medidas de austeridad, todo esto no va a servir de nada. Por cierto, la Frau ya ha conseguido la primera fase de su plan. Grecia, Portugal y España rescatadas, e Italia con un Primer Ministro que ella maneja a control remoto. Y de propina Irlanda. Si sirve para que nuestra gestión pública se germanice, por mi de acuerdo, pero podría usar un método menos dañino.

El Sr. Adelson dice ahora que Eurovegas no tiene porque instalarse en España. Aunque es fácil decirlo a toro pasado, me lo temía desde el principio. Es un truco muy viejo, que practican algunas multinacionales, casi todas norteamericanas, al anunciar sus proyectos: el montar una subasta entre varias localizaciones enfrentadas mientras negocian en secreto, y en base a las ventajas que van consiguiendo en la subasta, con la localización que ya tienen decidida de antemano. ¿Os acordáis de EuroDisney?.

Ahora resulta que para retirarse de Afganistán los ejércitos lo tienen complicado porque las relaciones con Pakistán son muy tensas y la zona fronteriza entre Pakistán y Afganistán es territorio Pashtun, una de las zonas donde el Islam es más radical, una de las cunas de los Talibanes, y uno de esos lugares donde si la policía se atreviese a practicar un registro a cualquier grupo de ciudadanos, y lo pudiesen concluir, encontrarían mucho más del doble de fusiles Kalashnikov que de teléfonos móviles. Lo grave es que esa etnia ocupa esa zona desde hace siglos y por tanto los responsables del Pentágono debían saberlo desde el primer día de la invasión. Cuando estaba en Siria, el responsable de servicio post-venta, un valenciano llamado Manolo Serrano, más lanzado que un misil, de los que se apuntan a un bombardeo sin preguntar dónde va a ser, tuvo que desplazarse a Pakistán y como además era un loco del volante se empeñó en hacerlo en coche. A su regreso me dijo que, gracias a los Pashtun, había sido el peor viaje de su vida, que había regresado de milagro y que en el oeste de Pakistán los manicomios no están para encerrar a los cuerdos, sino para protegerlos. Voy a contar una de esas cosas que los periódicos ni han mencionado ni lo van a hacer: Pashtun es el nombre de esa etnia en Inglés. Si se traduce al Castellano el nombre es Patán, y el diccionario de la Real Academia dice que un Patán es un hombre zafio, tosco, grosero, aldeano o rústico,  falto de tacto en su comportamiento,  y en una segunda acepción cruel, inhumano, desalmado. Como dijo Shuster, no hace falta decir nada más.

Os adjunto* un artículo de Sergi Pamies publicado esta semana en La Vanguardia, que aparentemente se refiere a Guardiola pero que en realidad es sobre la estupidez mediática.  Por cierto, hablando de Guardiola, sin que se reduzca lo más mínimo mi admiración por él y su trabajo, comprendo que esté hasta las mismísimas narices de presión mediática y de salir en los periódicos, pero algún comentario público sobre el fallecimiento de su amigo Manolo Preciado habría estado bien.

Franco, un buen amigo italiano de Torino estuvo en Barcelona el pasado lunes. Franco es buen conocedor de los entresijos del Vaticano, y de las pocas personas que han podido hurgar en rincones muy poco públicos de los archivos vaticanos. Me explicó que el anterior Papa dejó el manejo del Vaticano en manos de Opus Dei, que el actual pretende recuperar las riendas, y que el resultado está en los periódicos. Igual tiene razón. En cualquier caso, hace años que digo que todavía creo en Dios, pero ya no creo en la Iglesia.

En el frente islamista parece que están cayendo algunas vendas de los ojos. Varios periodistas, por supuesto ninguno de ellos buenista, empiezan a sospechar que el Presidente de Turquía Sr. Erdogan es Islamista pero no muy moderado porque, entre otras cosas, ya ha mandado a más de 8.000 personas a la cárcel por ofender el Islam. Y en el Reino Unido el Sr. Cameron va a plantear al Parlamento, con muchas posibilidades de éxito, el que se castigue con penas de cárcel los matrimonios forzados de súbditas británicas o que ocurran en el territorio del Reino Unido. Primeros síntomas de que Rowan Williams (el Rowan que no tiene ninguna gracia) Arzobispo de Canterbury y el mayor buenita que jamás existió se está retirando.

*Pues no me lo han adjuntado...vaya.

lunes, 11 de junio de 2012

Artículo prestado

Como ando escaso de tiempo, que no de ideas, mi buen amigo Luis me dijo si me podia pasar algún artículo, así que pensé... ¿por qué no? y aquí está; íntegro y sin cambiar una coma.

Esta semana tengo la satisfacción de poder decir que estoy de acuerdo con 2 señoras cuyas manifestaciones normalmente no me gustan demasiado. La primera es la Sra. Lagarde Directora General del FMI que ha sugerido meter a todos los líderes europeos en una habitación y no dejarlos salir hasta que hayan solucionados los problemas de la U.E. Me parece una idea fantástica, pero me extraña que siendo la mala uva femenina bastante más dura que la masculina no se le haya ocurrido además tirar una bomba fétida en la habitación cada 2 horas para acelerar el proceso. También estoy de acuerdo con la Sra. Aguirre, Doña Esperanza, que dentro de un paquete de medidas para que la CCAA de Madrid pueda cumplir el objetivo del déficit sin tener que inventarse las cifras ha sugerido reducir a la mitad el número de diputados del Parlamento de la Comunidad. Pero la muy lista sabe que, por desgracia, ese objetivo será muy difícil sino imposible, lo que es una lástima porque aunque algún diputado ya se ha apresurado a asegurar que la cifra que se ahorraría sería ridícula, en primer lugar no lo creo, y en segundo lugar no puede ser que España tenga más parlamentarios que Alemania, país federal de los de verdad, con Parlamento en cada Lander.

Cuando hace unos días la Sra. Chacón volvió a abrir la boca y se atrevió a afirmar que ZP cometió muy pocos errores, me dio un ataque de ansiedad hasta que me di cuenta de que estaba pensando en algo tremendo. La verdad es que, al menos en mi opinión, el gobierno del Sr. Rajoy no se merece el aprobado ni de lejos. Han cometido demasiados errores, y creo que los más graves han sido retrasar la mayor parte de medidas a causa de las elecciones en Andalucía por un lado, y su desastrosa gestión del destape del asunto Bankia por otro. Lo único bueno del actual gobierno es que al menos hacen algo, porque quien no se mueve no se equivoca. La razón de mi ansiedad es que me estaba imaginando todo lo que ha caído en este país desde Noviembre 2011, con ZP de Presidente del Gobierno y la Sra. Salgado de Ministra de Economía. Si este hubiese sido el caso no estaríamos intervenidos sino invadidos.

La importantísima y decisiva reforma que supondría tomarse la lucha contra la corrupción muy en serio no solo no avanza sino que retrocede. El PP (y otros que callan) no quiere ni oír hablar de investigación del caso Bankia, el PSOE pretende también reducir al mínimo incluso la investigación judicial del escándalo de los ERE en Andalucía, y los de CiU miran al cielo y silban cuando se habla del caso Palau de la Música. O sea, lo de siempre, no solo no ponen los medios para acabar con esa lepra, sino que procuran anular los pocos de que disponemos. Eso sí, si deciden investigar lo que sea, por favor que no lo hagan mediante una comisión parlamentaria porque solo sirven para ponerse de acuerdo en cual va a ser la versión oficial. 

Por cierto. Creo que tengo la solución a las dudas al estilo Hamlet de la Sra. Pastor, Ministra de Fomento. Se organiza un equipo de topógrafos para que calculen el punto más cercano a Madrid a lo largo del litoral mediterráneo español. Una vez determinado ese punto se extiende hasta este el término municipal de Madrid y hemos solucionado dos problemas de golpe: 1.- Madrid por fin tiene playa, y 2.- Ya puede construirse el corredor mediterráneo integrado en la red radial de Metro de Alta Velocidad Española. 

Una recomendación. Estoy leyendo "Yo confieso" de Jaume Cabré. Ya estoy cerca de la mitad y os lo recomiendo. Aparte el valor literario del libro, que lo tiene y en cantidad, es especialmente interesante y a ratos divertido para los vejetes como yo que fuimos niños primero y jóvenes después durante la dictadura. Las cosas han cambiado horrores desde entonces, y aunque por supuesto no tengo ningunas ganas de que esos tiempos regresen, también puedo decir que a nivel personal, y como se dice vulgarmente, no eran mejores o peores, sino diferentes, muy diferentes.  

miércoles, 23 de mayo de 2012

Este es el fin del mundo

He comentado más de una vez, que más que un blog, esto es un desahogo. Uno deja aquí su mala leche y se evita enseñar el corazón a los conductores infractores desalmados e hijosdeputa, que se meten por delante. Vamos, que Judá salió de la la casa de su padre y se casó con Sua, y tuvo tres hijos, Er, Onán y Selá. Todos sabemos que Onán tenía lo suyo, y yo tengo mi página en blanco, y ahí que le doy. De blancos y leches, pareciere que va el asunto, pero no.

He venido relatando, entrada tras entrada, lo que me parecen ciertas cosas, algunas soluciones, pensamientos y formas de ver la vida. Siempre desde mi prisma particular. La verdad, la de uno, sienta bien, y que Ayn Rand diga lo que quiera. Tengo la sensación, echando la vista atrás que está teñido de cierto pesimismo lo que he venido escribiendo. Nada más lejos de mi forma de ser.

Ser liberal, o mejor dicho, ser como soy, pensar como pienso y ver las cosas como las veo (yo me enteré que era liberal luego, primero fui, más tarde le puse, me dijeron, el nombre) tiene mucho de masturbación. De hacérselo uno mismo, vaya. Tiene mucho de trazarse un camino propio, meditado, adaptado día a día, pensado momento a momento y repensado cada vez que las circustancias son las que son. Y ese camino es de cada uno. Y cada uno ha de dominarlo.

Eso significa, por suerte o por desgracia, que para ser dueño de mi vida necesito, cuantas menos injerencias en ella, mejor. Del gobierno, de los amigos o de la familia. Es distinto pedir consejo a dejar que otro tome la decisión. Por cierto, no decidir es tomar la peor de las decisiones. Nadie piensa por mí. Y cada vez veo menos la tele e incluso leo menos el periodicos, y curiosamente consigo adivinar las noticias en muchas ocasiones, como en el anterior post sobre la victoria de Hollande. No soy adivino, pero todas las cosas ocurren por razones lógicas, y si conoces todas las variables, llegarás a la conclusión que toca. Si quieres dominar tu vida, domina todas las variables. Olvídate de gobiernos, prensa y manifestantes del 15M. Ellos no pueden guiar tu vida.

Alice Cooper
El caso es escoger tu camino. El mio me ha llevado a encender la radio hoy a primera hora de la mañana y escuchar el maravilloso Poison, donde el cantante antiguamente conocido como Vincent Damon Fournier, a.k.a. Alice Cooper (nada que ver con las barajas) grita aquello de que te va a hacer pupita solo para que grites su nombre... Y he sonreido. Y he recordado algo que dicen decía Hillary Clinton, nunca desaproveches una buena crisis. Y he sonreido.

Ya hace mucho que he recobrado mi optimismo frente a mi propia vida. La tuya, tu sabrás. La prima de riesgo. Estupendo. Grecia. Genial. Las tonterías a derecha e izquierda. Intereconomia y LaSexta se pueden dar la mano. Dicen lo mismo, cambiando los nombres. Qué más da que se acabe el mundo. ¿Alguien se acuerda de la tontería del cambio climático? Brotes verdes. Peter Pan. La tozuda realidad. El rey y los elefantes. Save yourself, serve yourself. World serves its own needs, listen to your heart bleed. Tell me with the rapture and the reverent in the right - right. You vitriolic, patriotic, slam, fight, bright light, feeling pretty psyched. It's the end of the world as we know it. It's the end of the world as we know it. It's the end of the world as we know it and I feel fine. Búscate la vida. Yo tengo la mía, y al que no le guste, que no mire. Es el fin del mundo tal y como lo conocemos, y yo estoy de puta madre.




P.D.1: De la Bilbia, en concreto del Génesis, de una rojilla como Hillary, le doy un poco a Ayn Rand... ¿Y qué?

martes, 8 de mayo de 2012

Mariano Rajoy miente (y la banda sigue tocando)

Curioso cuanto menos, que salga el amigo Mariano, Mariano Rajoy, compañeros y compañeras, amigos y amigas, en sede radiofónica, a decir que la sanidad es y seguirá siendo universal y gratuita. Curioso digo, cuando nos la cobran a precio de oro, decreto en mano. Mariano Rajoy miente, y la banda sigue tocando.

No menos curioso, que además reitere una y otra vez, que hará lo que no le gusta. Aunque no le guste. Contradiciendo una y otra vez lo que nos prometió, y muchos creyeron. No iba a subir impuestos. Y no se han detenido los anuncios en sentido contrario, desde el 20N. Mariano Rajoy miente, y la banda sigue tocando.

Curioso es que se use sede radiofónica. Curioso que en la misma dijera que se iba a saltar su programa electoral, si así lo exigen las circustancias. Entiendo pues que el ejercicio de irresponsabilidad practicado al confeccionarlo es del todo comparable a las ansias de poder. A la tercera tuvo que ser la vencia. Mariano Rajoy ya mentía antes de mentir, y la banda sigue tocando.

No quiero rescatar a Bankia, ni un euro de los españoles para rescates bancarios. ¿O sí? ¿O no? Yo qué sé. Entre desaparecido y contradictorio, Mariano miente, por acción o por omisión, por no saber o por no querer, pero aun así la banda sigue tocando.

Qué sus políticas económicas, en muchos casos se queden a la izquiera de la propia Izquierda (Unida), las de Mariano (Rajoy), los desbarajustes, los desmanes, las mentiras y todos los anuncios que llevamos soportando desde el 20N - incluyendo recortes mal planteados o una reforma laboral insuficiente - no hacen mella en muchos de sus votantes, ni en por supuesto, los palmeros de turno. La banda sigue tocando, mientras el Titanic se hunde. Pues ahí sigue la ventaja electoral con el PSOE. De la misma forma que la banda tocaba palmas, mientras nos hundíamos con ZP. Dos bandas, dos bandos, dos Españas. Cazurras ambas. Caínitas ambas. Que hacen palmas, cada una a los suyos.

Así de aquí unos años, nuestros vecinos de un lugar llamado Mundo, cuando estudien en los libros de historia el crack del 2007 o del 2008 o del 2009 (a ellos les queda bautizarlo) leeran algo así como que mientras el pais se desangraba durando 8 o 10 años, hundiendose en la más absoluta de las depresiones sociales, las bandas de palmeros seguian tocando palmas a los suyos... ¿Verdad Biff?

And the bands played on - Saxon

miércoles, 2 de mayo de 2012

Sin garantías

Muchos se preguntan ahora, ante la oleada de medidas que están tomándose, por parte de Mariano Rajoy, el Desaparecido, como vamos a garantizar los servicios básicos a nuestros hijos. Recortar en sanidad, mata. Por una escuela pública y de calidad. Son lemas cacareados hasta la saciedad en estos días.

No me preocupa en absoluto demostrar que el primer lema es absolutamente falso y el segundo casi casi un oximoron. Mariano, se está quedando corto. Lo que me ronda por la cabeza es eso de garantizar. Lo vengo leyendo por varios sitios, periodicos on-line y esas cosas. Pretendemos garantizar nuestro futuro, el de nuestros hijos. Algo muy humano, pero imposible. Quizá yo sea un tipo práctico, pragmático hasta la saciedad, y en lugar de querer garantizar mi futuro prefiera trabajar por un mejor mejor presente y, tal vez, sólo tal vez, un buen ya veremos.

El futuro, por definición, no ha llegado, ni llega nunca. ¿Cómo queremos pues garantizarlo? Me resulta inconcebible. Es más, queremos que lo garantice un gobierno, que a saber dónde estará en un futuro, no demasiado lejano, si veinte años no son nada, pues la quinta parte de nada, es menos aún. Otorgamos al poder, al Estado, valores espirituales, que nos garanticen el más allá en el más acá.

Buscar la garantía de una vida, cuando lo único que sabemos con certeza es que esa vida cesará algún día, me parece cuanto menos de una estrechez de miras importante. ¿Quién puede garantizar que cuando termine esta entrada no me parte un rayo? ¿Quién te garantiza que mañana no te atropellan? Yo te garantizo que la diñarás. Y tu deberáis preocuparte por hacer que eso ocurra tarde y que el camino sea agradable. Y no fiarlo todo a unos señores, que no estarán cuando los necesites.

¿De verdad quieres que el Estado garantice tu pensión? ¿Y si no cumple? ¿Si mañana ganan otros y se la cargan lo dilapidan, quebramos, cerramos el chiringuito y nos vamos a Portugal? ¿Quieres estar sujeto a eso? Yo de ti me lo pensaba muy mucho, antes de pedir que el Estado te garantice nada. Mejor estarás buscándote la vida por ahi en lugar de elevar la voz. Ah, y por supuesto, mira antes de cruzar, no quiero que te pase un trailer por encima. Bastante tienes que esperas garantías.

jueves, 26 de abril de 2012

La bola de cristal

Iron Maiden
Murray, Gers, Dickinson,
Smith, McBrain y Harris

Voy a hacer un ejercicio bastante chorra de adivinación. Voy a convertirme en profeta y mirar en la bola de cristal y al contrario que en la de Bruce Dickinson, Dave, Adrian y compañía en la mía si aparece algo, algo curioso. No sé si Hollande ganará las elecciones en Francia. Pero si las gana, me temo que mi bola no se equivocará.

Aumentará el gasto social, y por obra de birlibirloque, Francia podría empezar a tener problemas con su deuda soberana. Y por lo tanto ponernos un poco más si cabe al borde del abismo, en el peor de los casos. Si se acaban las políticas de ahorro y contención del gasto, crecerá su diferencial con el bono alemán. Eso dice mi bola. ¡Los mercados atacan Francia... Buajajajaja!

Si no gana Hollande, esto es un brindis al sol, desde luego. Pero si gana... me temo que no me quedará otra que mirarte y reirme... You're too blind, too blind to see

domingo, 8 de abril de 2012

Mariano, te estás quedando corto

Mariano Rajoy
Los turcos no saben muy bien que es eso de la Pascua. No parece que haya muchos en las procesiones de Semana Santa, viendo lo visto por la televisión, donde el recogimiento y la devoción chocan con la realidad electoral hasta mezclarse en un batiburrillo un tanto hipócrita, sobre todo en Andalucia, dónde parece que pocos creeen en Dios, pero que nadie me toque al Jesús del Gran Poder... ó ¿son sólo los peperos los que van a las procesiones? Me cuesta un poco de entender, tontuelo que soy.

Sin embargo ni la Madrugá mas devota, contrita y cañí es capaz de esconder la realidad de las cosas que tenemos alrededor. El lunes para algunos, el martes para los otros, volveremos a la tozuda realidad. (La realidad es tozuda como el marco incomparable). Esa ralidad en la que estamos inmersos desde hace ya muchos meses, y de la que parece que gozaremos, masoquismo, durante bastantes meses más.

Muchos españolitos, unos convencidos, otros tapándose la nariz, otorgaron el poder absoluto a Mariano Rajoy, seguro que la mayoría de ellos de buena fe, esperando que el gallego arreglara el desaguisado que demasiados años de zapaterismo nos habían colgado encima. Y ete aquí que Mariano Rajoy, se pone manos a la obra, a reformar este nuestro Estado. Que si reforma laboral, que si reforma de la sanidad o de la educación. Los recortes. Las huelgas. Y  demás historias.
 
Tengo la sensación, casi la certeza de que a muchos de esos votantes, convencidos o no, les sorprendió que esta semana, santa y devota, la prima de riesgo, la colocación de deuda y todo que relacionamos incoscientemente con  los mercados, malvados y avaros ellos, subiera o bajara, siempre en la peor dirección para los intereses patrios. Subió la prima de riesgo, bajó la colocación. Todo al revés de lo que algunos preveían. Mariano Rajoy era la salvación de España y los mercados no lo entienden.

Sé que puedo pecar que a cojón visto, macho seguro. Y en Semana Santa está muy mal eso de pecar. O no. En su día dije que Mariano se iba a quedar corto, esto era lo que nos esperaba. Así que no me queda otra que ratificarme en mi análisis confirmado por esos hijos de satanás que son los mercados.

Por un lado nos han subido los impuestos y más que parece que los van a subir. Si antes la mitad de nuestra riqueza se la llevaba el Estado de Derecho (o del revés, jódanse, cuidadanos) ahora esto sigue y sigue incrementándose hasta límites insospechados. No sé si la culpa de la factura de la luz de es de las primas o de las hermanas, pero si sé que la mitad son impuestos. ¿Hablamos de los carburantes? Con lo cual, no hay un euro disponible para inversión, creación de riqueza, y todo aquello que realmente haría que salieramos de la crisis. No va a quedar un euro en el bolsillo del ciudadano. Y no va a venir de fuera, si cargamos las tintas contra "los ricos". Que no se enteran. Para socialdemócratas, ya teníamos a ZP y los suyos. Así nos fue.

La Cochinchina.
El sur de Vietnam
Por el otro, seguimos gangrenados. Infectados. Hiperestatificados. Toma palabro. Nuestro querido Mariano Rajoy quiere aumentar los ingresos, y presenta unos presupuestos con un ridículo recorte en el gasto, pero sin atacar realmente a las raices del problema. Hiperestado. Duplicidades. Triplicidades. Amiguetes. Exceso de funcionariado. Metomentodos. Hiperregulación. Subvenciones. Pesebres. Y todo mal, muy mal enfocado. Y pondré un ejemplo que para mi es sangrante. Y lo pondré contra mis propios argumentos. Me explico. Soy antibelicista. No quiero que mis conciudadanos vayan a la guerra. No quiero que estemos en Afganistan, ni en Irak, ni en la Cochinchina. Pero si hemos mandado a unos chicos y chicas a la guerra, y con toda su buena voluntad, allí están dejándose el pellejo literalemente... ¿por qué los mandamos sin medios? ¿por qué los americanos van con pinganillo y nosotros a gritos? Muy castizo si señor. O los traes a casa. Solución excelente. O ya que no los traes, equípalos carajo. Seguro que quitando diputaciones, asesores y suvbenciones a partidos politicos, sindicatos, patronales y SGAE da para muchos pinganillos. Solución menos mala que lo que hay. A esto me refiero con el mal enfoque. 

Total que los avaros y satánicos mercados se dan cuenta que no podemos ingresar más porque no hay euros disponibles, que más presión solo sumergirá la economía y ahuyentará la inversión y que no hemos reducido el gasto de una forma clara y contundente. Total que no tienen claro que tengamos dinero para pagar nuestras deudas, y nos piden más interés. Lógico. Y mira que otros proponemos algo distinto. Pero esto es lo que hay. Y así parece que seguirá, ¿verdad Mariano?

P.D.: He oido ests días en el anuncio de Salvados, de La Sexta a Borrell decir que los políticos tienen complejo de inferioridad para pedir dinero a los ciudadanos... Y pensando que se llevan la mitad de lo que ganamos, sólo se le puede decir... Sr. Borrell su madre una santa... pero usted....

martes, 20 de marzo de 2012

Un déjà vu amargo

Cuando leo los periódicos o veo la tele (ambas cosas las hago con menor frecuencia cada vez) me invade una profunda sensación de desasosiego. De déjà vu amargo. De esto ya lo deciamos algunos y nos siguen tomando por locos. Comentar el día a día es tremendamente aburrido. Es un peloteo de tenis insulso. Derecha izquierda y viceversa. Y así el eterno retorno.

Tengo un pequeño problema, una pequeña diferencia con muchos otros blogueros, sean del colo que sean, que repiten incesantes la misma cantinela, con mayor o menor fortuna, aplicando argumentos similares, sobre temas similares y que por lo tanto, les llevan a similares discusiones conclusiones y paradigmas. Yo soy incapaz de repetir las cosas más de tres veces. Una para decirlo, otra para explicarlo por si no quedó claro y la tercera para mandar a paseo a mi interlocutor.

Aquello de... si no vienes con mente abierta para que te pueda convencer, como o vengo con mente abierta para escuchar tus argumentos, mejor no discutamos. Estamos perdiendo el tiempo, y así fue queridos mios, como pudimos tomar Bizancio allá por el XV. Fornicaran los ángeles o no.

Así pues, se me hace muy cansado el mencionado déjà vu. El repetirme. El repetirse de todos los señores éstos que son nuestro mayor problema. Nunca tuve en realidad pretensión de convercer a nadie. Esto es una terapia músico-política, en la que supuro un poco y así no me vuelvo loco. Evacúo glóbulos blancos muertos. El descanso del guerrero.

En cualquier caso hoy no tengo argumentos nuevos, ni comentarios nuevos, quizá una nueva foto pero poco más (Estoy repasando el post, y ni eso, voy a coger una foto antigua). El panomara se repite: políticos en el banquillo, sindicatos que se mosquean cuando se les toca lo suyo (que no lo de los trabajadores), empresas que cierran, mercados locos, rescates,... Quizá, escarbando un poco, la reiteración en la actualidad, lo poco que cambia a lo largo de los últimos años, tenga como consecuencia, que lleguemos a una conclusión ya manida y sobada, pero no por ello menos cierta. El problema es que el sistema ha colapsado. Está Muerto. Finiquitado. El Estado del Bienestar está difunto y sus familiares más cercanos, en forma de políticos y sindicatos en nuestro país, no se resignan a su muerte. Ni en la derecha, ni en la izquierda. Quizá lo adelgacen ahora. Pero como el Estado funciona como un gas, crecerá hasta ocupar de nuevo todo el espacio que le dejen. Y hay quien está deseando dejarle.

Ya se ve que este argumento no es nuevo. Pero al menos lo trataremos de nuevo. Desde mi punto de vista y cómo me afecta. Y no es de otra manera que queriendome salir de él. No soy necrófago. No me parasitaré en un muerto andante, cómo hacen (haceis) la mayoría.

Lemmy, que merece multitud de visitas
Quizá la mayor diferencia entre este post y los demás es que pongo negro sobre blanco mi voluntad de no querer ser parte de esto.... No sé como, ni de qué manera. Pero no me gusta comer muertos, y no tengo ganas de hacerlo, por muy estado y muy del bienestar que sea. No sé si es posible... pero al menos trataré de averiguarlo.

Lo malo es que mientras tanto seguiré viviendo en este enorme déjà vu. Así que hagamos el déjà vu amargo lo más parecido quinina, metamoslo en a una tónica, carguemos hielo del gordo y Tanqueray Ten y preparemonos un buen pelotazo. Y como del eterno retorno ya hablamos en su día, revisitando a Lemmy y las cisternas de Yerebatán, que menos que hacer del eterno retorno, eso que parece significar, que no es más que repetirse, repitamos pues lo que llevamos repitiendo desde que tengo uso de razón: yo al menos soy un lobo solitario, y no soy un chico guapo, pero que desde luego no va a ser facil poder conmigo, hasta que por supuesto, venga la muerte a asesinarme.

Mientras tanto, pueden gastarse el 90 o el 100% del PIB, que yo intentaré contribuir lo menos posible. Y van dos veces que lo digo.


viernes, 17 de febrero de 2012

Carta abierta a los que quieren ir a la huelga

Queridos futuros huelguistas:

Estais en vuestro perfecto derecho de ir a la huelga y protestar por lo creais conveniente, luchar por vuestros derechos y defender aquello en lo que creeis, pero en base a la Libertad (de expresión) y haciendo un ejercicio que no me resulta agradable, me gustaría deciros lo siguiente: 

Os han engañado. Os engañan, y por lo que veo, os seguirán engañanado. Los partidos políticos y estos, nuestros sindicatos, os toman el pelo de una manera supina. Mientras los unos y los otros cobran de lo que nos saquean a base de impuestos, vosotros protestais por mantener sus privilegios. Luchais por un Estado fuerte, que recaude buenos y muchos impuestos, y pueda mantener el bienestar ficticio del que hemos abusado los años últimos. 

No es posible mantener un sistema hipertrofiado, enorme, desproporcionado, que provea como hasta hace poco, tantos servicios de forma tan ineficiente. Y vosotros vais a salir a la calle para defenderlo. Para defender al Estado. El Estado hipertrofiado, amorfo, partitocrático y sindical. 

Direis que vais a defender vuestros derechos como trabajadores, cuando a fecha de hoy de los 47 millones de habitantes que dice el INE que tiene España, solo 14 trabajan en el sector privado, algo menos del 30%. Es decir, que menos de un tercio de la población ha de producir la riqueza necesaria para mantenerla a toda. Vais a defender que se mantengan unos derechos que obligan a muchos a ir a la calle, al paro. Unos derechos que someten a los trabajadores a soportar la carga de quien no puede trabajar, abusando de su solidaridad. O mejor convirtiendo solidaridad en castigo por tener trabajo.

Este desequilibrio hay que mantenerlo. Hay que mantenerlo desde el Estado. Por lo tanto el Estado te arrancará más de la mitad de tu salario para poder mantener esta quimera insostenible, y te permitirá luchar por tus derechos y mantendrá tu vista nublada. Tus oidos llenos de no pasa nada, yo te salvaré. Y vosotros, seguís cayendo en su trampa.

La realidad es otra muy distinta. La realidad es que no estamos ante una crisis. Estamos ante un cambio de ciclo. Ante un colapso de un sistema estatista. Ante la caida del Bienestar del Estado, que a todos nos vendieron como Estado del Bienestar.

Y se presentan dos caminos posibles. Más Estado o más Libertad.

El primero supondrá, como hasta ahora, líderes que en pro del bien común recortan tu Libertad. Que te saquean a base de impuestos. Que se nutren de tí, te usan y te hacen creer que es por tu bien.

El segundo, es el que yo propongo. Supone desarmar el sistema. Supone que el dinero esté en manos del ciudadano, que no contribuyente. Supone, que las empresas y sus trabajadores puedan negociar libremente, asignando los recursos de forma eficiente. Fomentando la productividad. Haciendo crecer ese paupérrimo porcentaje menor de un tercio, hasta límites que permitan tener una sociedad sana. Creativa. Mucho más justa.

Una sociedad dónde se crea riqueza, que alcance a todos, sin necesidad de dividir la que haya en un momento, porque todos los ciudadanos saben como crearla. Donde la palabra emprendedor cobra sentido. Y emprendedor, recordemos, es el gérmen del empresario. Lo que significa que todos y cada uno defiende su puesto de trabajo de una manera distinta. Defiende su trabajo, intentando crecer en él, haciéndolo mejor que nadie, buscando la excelencia. Creando un mercado libre de verdad, donde se cumpla perfectamente el Teorema Otomano.

Porque desengañaos, los puestos de trabajo creados a base de Estado del Bienestar, son como se viene demostrando, inviables, pues el Estado crece, se expande, se llena de corruptos mediocres que han de mantener su culo a salvo y caliente, y que necesitan que tu salgas a pedir tus derechos, para que ellos puedan defenderlos, y da lo mismo que sea el PP o PSOE, ambos te necesitan. Ambos llenan los periódicos con corruptelas, malgasto y total desprecio hacia tí. Hablar de sindicatos, del que colecciona relojes o llama a la huelga a razón de 181.000 euros al año, causa cuanto menos sonrojo.

Así que no les des cancha. La realidad es que la única manera de defender el puesto de trabajo, es trabajando, como trabajador comprometido. La única manera de crear empleo es mediante empresarios bien formados y dinero, capital, inversión. Y todo esto significa un acuerdo entre iguales, trabajador y empresario son uno. Negociando de igual a igual, porque ambos se necesitan.

Sal de la cueva en la que te meten, has vivido en una fantasía y esta es la realidad de las cosas, bien distinta. La realidad es que te llevan mintiendo un montón de años, con mentiras piadosas, pero mentiras al fin y al cabo. No tengas miedo, eres perfectamente capaz de sobrevivir, es más, eres pefectamente capaz de ganarte bien la vida. No te preocupes, la solidaridad siempre ha existido y seguirá existiendo, no hace falte metarla a capón desde arriba. Que no te asuste lo que te digan, pues el capitalismo, el liberalismo o el mercado libre, jamás se han puesto en práctica. Porque ellos, el Estado, siempre andan metiendo la mano, y mientras tu les dejes, lo seguirán haciendo.

Les estás haciendo el juego. 

miércoles, 15 de febrero de 2012

Chorizos

Por aquí no se come cerdo, y a mí me del puerco me gusta todo, andares, corrieres o volares... Sangre, cebolla y condimento al gusto. Pero desde que el profeta Mohamed y sus seguidores prohibieranlo, por sucio y transmisor o por directo competidor, que hay historias para todo, ya te puedes pasear bazar arriba, bazar abajo, que unas manitas con legumbres no te plantan, y aquí de sacramentos, pocos.

Así que mejor será la pitanza en el mundo de los vivos, que en este que se me hace en la mente, paseando rampa abajo hacia Kumkapi, saltando de pescado en pescado, máxime cuando lo que uno quisiera, con este frio tan real, es meterse entre pecho y espalda kilo y medio de gases flatulentos, con su cosa del animal antes mencionado, cortado, troceado o embutido.

Sin dejar las metáforas, o quizá no tanto, hoy ya convertidas en popular vulgo, por castizo, digo yo, hay quien se adorna la pechera con lemas, y los pasea allá donde le dejan. Unos dicen PAGA ÉL con un dedo que señala al lado. Yo tengo una que dice NI PAPES, NI KIKOS, CACAU I TRAMUSSOS, la de Mónica Oltra dice, que no es que falte dinero, si no que sobran chorizos.

Mónica Oltra, con su camiseta: No nos falta dinero, nos sobran chorizos
Esta chica, Mónica Oltra, digo, al margen de no comulgar para nada con sus principios, siempre me ha parecido honrada y luchadora, así que creo oportuno, puesto que ella saca a colación lo de hablar de embutidos patrios, chorizos, morcillas y otros, sacarle un poco más de sustancía, al caldo del mensaje. Porque sobrar chorizos es evidente, sobran chorizos, y muchos. 

La cuestión de base es que siempre faltará el dinero en un Estado, que como los gases perfectos, se expande. Todo lo deglute, todo se lo traga. Todo lo ocupa. El dinero, en manos de la administración, sólo servirá para atraer más chorizos y espesar más el caldo. Trabarlo, trabar el caldo y la justicia que ha de desmadejar el asunto. Ya se ve. 

Sobrán chorizos, pero también sobran empresas públicas, que dicen los expertos que están en la ruina, y ojo, algunas de ellas pueden ser lo que lleve a los malos gestores a responder con su patrimonio. Sería más que curioso. Toda la sinrazón de empresas creadas alrededor de las administraciónes, tragándose el patrimonio de aquellos que las crearon, por cometer irregularidades en la gestión... No pongo el link ni dpy más pistas, para no dar ideas.

Mónica Oltra, azote de la corrupción, plantea con mucho énfasis lo que plantea, y mientras las cosas estén así, habrá que decir que está bien. Que bueno, que vale, que me alegro... Pero maldita la gracia que algún día las cosas funcionen... Entonces habrá que hacer las cosas en plan Terminator, agarrándose a lo Schwarzenegger (léase Chuacheneguer) a una cadena y metiendose dentro de la caldera de metal fundido. Y ahí es donde élla y yo diferiremos siempre. Mónica dirá que hacen falta las máquinas, yo que sólo me valen los hombres.